Cuidado con el Legalismo

Gálatas  •  Sermon  •  Submitted   •  Presented
0 ratings
· 211 views
Notes
Transcript
Handout
Gálatas 4:8–11 (RVR60)
8 Ciertamente, en otro tiempo, no conociendo a Dios, servíais a los que por naturaleza no son dioses;9 mas ahora, conociendo a Dios, o más bien, siendo conocidos por Dios, ¿cómo es que os volvéis de nuevo a los débiles y pobres rudimentos, a los cuales os queréis volver a esclavizar? 10 Guardáis los días, los meses, los tiempos y los años. 11 Me temo de vosotros, que haya trabajado en vano con vosotros.

INTRODUCCIÓN.

Piense por un momento, en un hombre / mujer que durante toda su vida ha carecido de todo, incluso de lo más indispensable para vivir, que esta sumido en la pobreza más profunda que pueda imaginarse, en la miseria más grande que alguien pueda experimentar, en una escasez de lo más elemental para la vida. Su vida esta llena de penurias, vive por completo en la indigencia.
Pero; un día su vida cambia por completo, de pronto toda la pobreza en la que estaba desaparece, la miseria en la cual estaba no es más que un viejo recuerdo; ahora, esta rodeado de riqueza, comida, sustento abrigo, y todas sus necesidades estan cubiertas, incluso de manera sobrada, todo esto por un Tierno y Amoroso benefactor. Ha pasado de vivir en la indigencia de la calle, a morar en una hermosa habitación, llena de luz, vida, y salud y ser tratado como un hijo legítimo de la familia.
Sin embargo, no mucho tiempo después, es más, casi de forma inmediata, decide por el mismo el abandonar aquel estado de bienestar del cual era objeto. Por su propia voluntad escoge regresar a la miseria, a la pobreza y la indigencia, desecha y abandona todas las bondades que este que este amable y afectuoso benefactor a tenido con el, porque le parece más atractiva esta clase de vida.
¿Qué pensaría usted de una persona así?
Por lo menos lo primero que se vendría a nuestra mente es que esta persona esta mal de sus facultades mentales.
¿Cómo es que alguien puede ser tan ciego, necio, ignorante, terco y obstinado para regresar a esa vieja vida llena de miseria?
Bueno, pues así de absurdo como nos parece esta historia; esta es la realidad de lo que sucede con cualquier creyente que a sido salvado por Dios por medio del poder del evangelio y ha experimentado lo que es la libertad que Cristo da, para regresar de nueva cuenta a estar bajo el yugo que trae el legalismo.
Legalismo: El legalismo es el intento de agradar a Dios obedeciendo a la ley. “Haz esto… no hagas aquello… Ponte esto… quítate esto… todo esto con el propósito de obtener la aprobación de Dios.
Este es la clase de engaño que los maestros judaizantes estaban infiltrando en las iglesias de la región de Galacia, esto era los que los gálatas estaban comenzado a creer, y es por esta razón que Pablo quiere hacerlos pensar y reflexionar, sobre tres cosas I) Su condición pasada antes de venir al Evangelio, II) Cual era su posición ahora como creyentes; III) La necedad de volver a la esclavitud.

I. SU CONDICION PASADA.

Gálatas 4:8 (RVR60)
8 Ciertamente, en otro tiempo, no conociendo a Dios, servíais a los que por naturaleza no son dioses;
Lo primero que Pablo hace con los Gálatas es recordarles como estaban viviendo en otro tiempo.
Esta frase tiene la idea recordar cual era su condición antes de haber escuchado el Evangelio.
En otro tiempo, No conociendo a Dios;
Todos nosotros antes de estar aquí hoy; estuvimos en otro tiempo, lejos de Dios; sin conocerlo.
¿A que se refiere Pablo cuando dice no conociendo a Dios, es acaso que existen seres humanos que no saben de la existencia de Dios?
En ninguna forma. La Biblia nos enseña que Dios ha puesto en todos los seres humanos un conocimiento de la existencia de Dios.
Salmo 19:1 (TLA)
1 El cielo azul nos habla de la grandeza de Dios y de todo lo que ha hecho.
Romanos 1:18–20 (NBV)
18 Pero Dios muestra desde el cielo su ira contra la injusticia y la maldad de la gente que, por su injusticia, impide que la verdad se manifieste. 19 Lo que se puede conocer de Dios, ellos lo conocen, pues Dios mismo se los ha revelado. 20 Desde que el mundo fue creado, la humanidad ha contemplado toda la creación que le muestra el eterno poder de Dios y el hecho de que él es verdaderamente Dios. Así, lo invisible de Dios se deja ver por medio de la creación visible, por lo que nadie podrá excusarse diciendo que no sabía si Dios existía o no.
Conociendo = oida; saber, comprender, entender, darse cuenta. Estar consciente o informado de una información específica.
Cuando Pablo les dice a los gálatas en otro tiempo no conociendo a Dios, se refiere a que ellos no tenían una compresión clara y correcta de quien era Dios y cual era su plan de redención para para con ellos.
Algunos pueden venir de hogares donde el Nombre de Dios forma parte del folklore de la familia. Otros de familias donde el nombre de Dios ni siquiera suena y otros incluso de hogares donde algunas de las primeras palabras que oyeron fueron Dios, Jesús, salvación, biblia, etc. Pero todas ellas estas situaciones, comparten una caracteristica, todas son sin una clara compresión de la verdad de Dios.
No importan cual sea tu procedencia, sin una compresión clara de quien es Dios, quien es Jesús y en que consiste el evangelio, esto traerá como resultado que servíais a los que por naturaleza no son dioses
El resultado del desconocimiento de Dios promueve la idolatría. Eso era lo que Pasaba con los gálatas.
Hechos de los Apóstoles 14:8–15 (RVR60)
8 Y cierto hombre de Listra estaba sentado, imposibilitado de los pies, cojo de nacimiento, que jamás había andado. 9 Este oyó hablar a Pablo, el cual, fijando en él sus ojos, y viendo que tenía fe para ser sanado, 10 dijo a gran voz: Levántate derecho sobre tus pies. Y él saltó, y anduvo. 11 Entonces la gente, visto lo que Pablo había hecho, alzó la voz, diciendo en lengua licaónica: Dioses bajo la semejanza de hombres han descendido a nosotros. 12 Y a Bernabé llamaban Júpiter, y a Pablo, Mercurio, porque éste era el que llevaba la palabra. 13 Y el sacerdote de Júpiter, cuyo templo estaba frente a la ciudad, trajo toros y guirnaldas delante de las puertas, y juntamente con la muchedumbre quería ofrecer sacrificios. 14 Cuando lo oyeron los apóstoles Bernabé y Pablo, rasgaron sus ropas, y se lanzaron entre la multitud, dando voces 15 y diciendo: Varones, ¿por qué hacéis esto? Nosotros también somos hombres semejantes a vosotros, que os anunciamos que de estas vanidades os convirtáis al Dios vivo, que hizo el cielo y la tierra, el mar, y todo lo que en ellos hay.
Todos los habitantes de la región de Galacia, al no tener un conocimiento preciso del la verdad de Dios estaban sumidos en la idolatría.
Al igual que los gálatas; mientras estábamos en otro tiempo, no conociendo a Dios servíamos a lo que por naturaleza no es Dios.
La idolatría es el resultado de la ausencia del Dios verdadero en nuestras vidas.
La verdadera esclavitud espiritual esta totalmente relacionada con la idolatría.
Un ídolo por si mismo no es nada, pero detrás de ellos estan los demonios.
1 Corintios 10:20 (TLA)
Cuando los que no creen en Cristo ofrecen algo, se lo dan a los demonios y no a Dios. ¡Y yo no quiero que ustedes tengan nada que ver con los demonios!
No es la estatua de yeso la que llora, la que sangra, no es la imagen del comal, o del ayate los que hacen los milagros, son los demonios que estan detrás de ellas, los que hacen parecer que estas cosas son dadas por Dios, pero en realidad son de su padre el Diablo.
Alguien puede decir, yo nunca tuve imagenes, así que nunca fui idolatra, pero la idolatría no solo tienen que ver con imágenes o estatuas, tiene que ver con todas aquellas cosas que nos separan de Dios.
Pudimos ser esclavos del Placer (perversiones sexuales, alcohol, droga, dinero, fama, poder, familia, amistades, etc.)
Antes de venir al conocimiento de la verdad de Dios, estábamos esclavos de casi cualquier cosa, pero Dios que es rico en misericordia, nos salvo cuando escuchamos el evangelio de Salvación y lo recibimos en el corazón, tal como paso con los gálatas cuando oyeron la predicación de Pablo y Bernabé.

II. SU POSICIÓN ACTUAL

Gálatas 4:9a (RVR60)
9a mas ahora, conociendo a Dios, o más bien, siendo conocidos por Dios,…
Pablo hace ahora un cambio de rumbo, dese cuenta; antes estaban al servicio de los ídolo, más ahora (en el presente, actualmente, después de haber escuchado el evangelio y lo recibieron) los gálatas habían cambiado de estado.
Conociendo = ginosko; saber, aprender, entender, conocer, reconocer (experimentalmente).
VINE en el NT ginosko indica frecuentemente una relación (experiencia) entre la persona que conoce y el objeto conocido; a este respecto, lo que es conocido es de valor e importancia para aquel que lo conoce y de ahí el establecimiento de la relación.
más ahora conociendo a Dios,… Los creyentes en Galacia ahora estaban gozando de una nueva realidad, ahora estaban experimentando una una relación con el Dios verdadero, por esa razón es que ahora ellos eran creyentes.
Si relación con Dios no era un asunto del intelecto solamente, sino que ellos habían probado el amor, el perdón y la misericordia de Dios en sus propias vidas.
No eran más esclavos, sino ahora eran hijos de Dios, no eran, mas ajenos y extraños a Dios, sino que ahora eran parte de su familia, habían recibido herencia en Dios por medio de Jesucristo.
Al ser liberados de la esclavitud, ya no servían más a aquellos que no eran dioses. Ahora tenían que vivir conforme a esa libertad que habían recibido.
1 Tesalonicenses 1:8–9 (TLA)
8 Ustedes han anunciado el mensaje de Jesucristo, no sólo en esas regiones sino en muchas otras partes. La gente de esos lugares ya sabe que ustedes confían mucho en Dios, y no hace falta que nosotros les digamos nada más. 9 Porque todos hablan de lo bien que ustedes nos recibieron, y cuentan cómo ustedes dejaron de adorar ídolos para adorar y servir al Dios vivo y verdadero.
Cuando Dios libera a una persona de la esclavitud de la idolatría, lo lleva a vivir una vida nueva, una vida de servicio a los demás en amor.
Cuando Dios no te ha libertado es imposible servirle, porque estas preso del yugo de los principios y valores del este mundo.
Dios libera a cada hombre / mujer de la esclavitud para servirle a él con toda libertad.
o más bien siendo conocidos por Dios. Conocer a Dios es una consecuencia de haber sido conocido por él.
Ningún hombre por su mismo puede acercarse a Dios, nadie tiene la iniciativa en si mismo para acercarse a Dios, es Dios mismo quien toma la iniciativa de acercarse a nosotros.
Ginosko, nos habla de un conocimiento experimental, de una relación de interes entre el objeto conocido y la persona que conoce.
El Dios verdadero les había regalado la Salvación a los gálatas, los había llamado de aquellas regiones lejanas de Israel, para hacerlos un pueblo para el.
Juan 10:16 (RVR60)
También tengo otras ovejas que no son de este redil; aquéllas también debo traer, y oirán mi voz; y habrá un rebaño, y un pastor.
Ya mismo el Señor Jesús lo había dicho, desde la perspectiva divina, Dios había tomado la iniciativa de relacionarse con aquellos gálatas idólatras, pero para ello tenía que salvarlos tenía que limpiarlos, tenía que hacer de ellos un pueblo suyo.
Lo mismo que Dios ha hecho con nosotros, no siendo dignos de nada, Dios nos vio en nuestra necesidad, y nos salvo, ¿por medio de que? de la Predicación del Evangelio.
Así como Pablo y Bernabé fueron a los gálatas a anunciar, la verdad del Evangelio, Dios envió a alguien a tu vida y a mi vida para llevarnos el evangelio. Dios movió el corazón de alguien a orar por ti, a predicarte para que tu corazón y el mío se volvieran de los ídolos al Dios verdadero.
Dios ya los había libertado de la esclavitud, los había hecho parte de su familia, habían sido llamados herederos en Cristo, pero ellos estaban necios en volver a la esclavitud.

III. LA NECEDAD DE VOLVER A LA ESCLAVITUD

Gálatas 4:9b–10 (RVR60)
9b … ¿cómo es que os volvéis de nuevo a los débiles y pobres rudimentos, a los cuales os queréis volver a esclavizar? 10 Guardáis los días, los meses, los tiempos y los años.
La idolatría era sinónimo de esclavitud. La necedad de apegarse al cumplimiento de la ley como medio de salvación era la misma esclavitud.
DHH ¿cómo es posible que vuelvan a someterse a esos débiles y pobres poderes, y a hacerse sus esclavos?
Ahora los gálatas querían volverse a esclavizar, Cristo los había hecho libre, pero ellos al sujetarse voluntariamente a la ley como medio de salvación, estaban caminando a la esclavitud nuevamente.
Lo gálatas solo estaban cambiando la esclavitud del paganismo, por la esclavitud del judaísmo.
Esa es la trampa del Legalismo.
Su trampa consiste en hacer creer a una persona que son sus fuerzas, sus méritos o sus esfuerzos personales y en cumplimiento de un montón de normas auto impuestas de justicia los que le hacen alcanzar la aprobación de Dios.
Los Gálatas pensaban, bueno la salvación por gracia esta bien, pero necesitamos guardar todo lo demás que esta en ley, para ser aceptos por Dios.
Un legalista trabaja las 24 hrs del día en tratar de mantenerse acepto delante de Dios. El Legalismo concibe a Dios como un Juez, el cual todo el tiempo esta buscando la forma de condenar al culpable.
El Legalista se olvida de que ya no es más esclavo, sino hijo, y que Dios derrama sus bendiciones sobre sus hijos.
Pablo llama a los poderes de una salvación basada en guardar la ley débiles y pobres.
débiles = porque no son impotentes. La ley puede definir el pecado, puede convencer a una persona que es pecadora, pero la persona nu puede encontrar perdón de sus pecados en ella, y tampoco la fuerza para conquistar la tentación en el futuro.
Pobres = son inútiles, estériles en comparación con la Gracia de Dios.
De la misma forma el legalismo sus reglas, son inútiles, son infructuosos, vanos para hacer a una persona acepta delante de Dios.
El legalista comienza a tener cuidado de guardar los días, los meses, los tiempos y los años.
Guardar = paratéreó; observancia escrupulosa de alguna práctica o un rito.
Cuando Pablo habla de los días se refiere al los días de reposo de cada semana, los meses se refería las nuevas lunas; los tiempos a las grandes fiestas anuales como la Pascua, el Pentecostés, los Tabernáculos, los años se refería a 7 años de descanso de la tierra, a los años 49 del jubileo.
Para el legalista, su salvación se sostienen por hacer o dejar de hacer cosas.
El legalismo hace énfasis en el “hacer para alcanzar”: testificar, disciplinar, enseñar, asistir a todas las actividades requeridas y todo lo demás que se espera de los miembros de la asamblea, solo por el hecho de pensar que ahi radica su salvación y su vida espiritual.
Colosenses 2:20–23 (TLA)
20 Ustedes están unidos a Cristo por medio de su muerte en la cruz, y ya no están sometidos a los espíritus que gobiernan este mundo. Entonces, ¿por qué se comportan como si todavía estuvieran bajo su dominio? ¿Por qué obedecen a quienes les dicen 21 «no toquen esto», «no coman eso», «no prueben aquello»? 22 Esas reglas no son más que enseñanzas humanas, que con el tiempo van perdiendo su valor. 23 No se puede negar que son útiles, porque enseñan acerca de la conducta religiosa, la humildad y el dominio del cuerpo. Pero lo cierto es que no ayudan a combatir los malos deseos de nuestra naturaleza humana.
El Cristiano que se ha unido realmente con Cristo, no necesita guardar un monto de reglas para ser acepto en Cristo y conservar su salvación.
El legalismo presenta un problema serio, porque intenta ofrecer a quienes lo siguen la seguridad espiritual que brota de la seguridad del perdón de Dios, de su amor y de su aceptación incondicional.
No asi el creyente que vive en la libertad que Cristo da.
2 Corintios 9:8 (RVR60)
Y poderoso es Dios para hacer que abunde en vosotros toda gracia, a fin de que, teniendo siempre en todas las cosas todo lo suficiente, abundéis para toda buena obra;
Un cristiano orar, pasa tiempos de comunión con otros hermanos, estudia la palabra, asiste a las reuniones de su iglesia local, servir a otros, no por una obligación, no como algo producto de un temor a ser condenado por Dios, sino de un corazón donde la gracia de Dios se ha derramado y por lo tanto esta lleno de ese amor.

El legalismo no es:

Obedecer reglas y códigos.

Toda organización incluyendo la iglesia, la escuela, y el hogar cuentan con sus propias reglas y normas.
Estas son necesarias para que las organizaciones funcionen, de lo contrario la sociedad misma donde vivimos sería un caos.
Pablo instruyo a la iglesia en Corinto a como es que se condujeran en las reuniones religiosas.
1 Corintios 14:29–33 (TLA)
29 Y si algunos hablan de parte de Dios, que sean sólo dos o tres personas. Los demás deben prestar atención, para ver si el mensaje es de parte de Dios o no. 30 Pero si alguno de los que están sentados recibe un mensaje de Dios, el que está hablando debe callarse y dejar que la otra persona diga lo que tenga que decir. 31 Así todos tendrán la oportunidad de anunciar un mensaje de Dios, y todos los que escuchan podrán aprender y sentirse animados. 32 La persona que hable de parte de Dios podrá decidir cuándo hablar y cuándo callar. 33 Porque a Dios no le gusta el desorden y el alboroto, sino la paz y el orden. Como es costumbre en nuestras iglesias,

Sometimiento a la autoridad:

Dios estableció a las autoridades dentro de todos los ámbitos de la sociedad (iglesias, hogar, gobierno, escuela, etc).
Esas autoridades proveen liderazgo, guía, protección, y responsabilidad.
Hebreos 13:17 (NTV)
17 Obedezcan a sus líderes espirituales y hagan lo que ellos dicen. Su tarea es cuidar el alma de ustedes y tienen que rendir cuentas a Dios. Denles motivos para que la hagan con alegría y no con dolor. Esto último ciertamente no los beneficiará a ustedes.

Tener normas personales para la vida Cristiana.

Dentro de los limites de los absolutos bíblicos, Dios nos da la responsabilidad de decidir como vamos a vivir la vida cristiana.
Las desiciones que tomamos cada día en cuento a cómo vamos a presentar ente los demás y como nos vamos a conducir entre ellos son el reflejo de las normas.
Tomar desiciones no es legalismo, aún asi las decisiones que tomamos son mas conservadoras que las de otros. Ejemplo A través de Josué, Dios dio al pueblo la opción de servirle a el o no.
Josué 24:15 (RVR60)
15 Y si mal os parece servir a Jehová, escogeos hoy a quién sirváis; si a los dioses a quienes sirvieron vuestros padres, cuando estuvieron al otro lado del río, o a los dioses de los amorreos en cuya tierra habitáis; pero yo y mi casa serviremos a Jehová.
Pablo, como quien ha sido el medio que Dios a usado para que los gálatas oyeran el mensaje, esta profundamente preocupado por ellos, por la necedad de volverse a hacer esclavos que les dice

IV. EL DOLOR DE UN VERDADERO PASTOR.

Gálatas 4:11 (RVR60)
Me temo de vosotros, que haya trabajado en vano con vosotros.
Pablo temía que su trabajo con los gálatas no hubiera servido de nada.
Aquí podemos ver el verdadero amor de un pastor de Dios por sus ovejas.
que haya trabajo = kipiao; trabajar arduo, estar cansado. Hacer un trabajo tedioso o un trabajo hasta la fatiga extrema.Trabajar hasta el agotamiento total
Para Pablo, lo que los gálatas esta intentando hacer es inaudito, sus palabras no son de pesimismo como pudiéramos pensar, sino son un llamado a arrepentimiento de sus lectores.
Todo hombre que ha recibido el precioso llamado de Dios para pastorear el pueblo que Cristo gano por sus sangre, experimenta el mismo pensamiento de Pablo.
No es un queja, no es un reproche, es un llamado a que las ovejas se vuelvan de sus caminos errados y pongan su mirada en aquel que los salvo, aquel que los libero de la esclavitud para darles libertad, y no se hagan esclavos de nueva cuenta.
Related Media
See more
Related Sermons
See more