A su manera o a la mía ¿Como adoramos a Dios?

LA ALABANZA Y LA ADORACIÓN EN LA BIBLIA  •  Sermon  •  Submitted   •  Presented
0 ratings
· 48 views

El corazón pude tener buenas intenciones de alabar a Dios, pero la realidad es que eso no basta, alabar a Dios como el quiere va acompañado de Obediencia a su Palabra

Notes
Transcript
Handout
1 Cronicas 15:28 (RVC)
28 Fue así como todo Israel transportó el arca del pacto del Señor, en medio de jubilosos sonidos de bocinas, trompetas y címbalos, y al son de salterios y arpas.

INTRODUCCIÓN.

Como ya hemos visto, Dios nos ha creado para su Adoración, ese es un propósito que rebasa nuestra estadía en esta tierra.
Para David la presencia y la guía de Dios sobre su reino y su pueblo, era un asunto de importancia nacional.
El tenía claro que era Dios quien lo había puesto como rey en Israel, por lo tanto, la Alabanza y la Adoración a formaban parte central en la vida de David.
Durante años, este había sido un asunto descuidado en Israel, y en ese transcurso muchos israelitas habían comenzado a alabar y a adorar a Dios desde sus propias formas.
Una vez que el reinado de David fue ya estable, se propuso una cosa: Traer de vuelta el arca del pacto a Jerusalén y restaurar la adoración verdadera a Dios tal como el la pedía.
1º Crónicas 13:1 (RVC)
1 Entonces David pidió consejo a los jefes de millares y de centenas, y al resto de los jefes.
(Aunque era el rey y aunque el asunto era importante para el y para la nación, David no tomo la decisión por si mismo, sino que consulto a otros) He aquí la importancia de antes de tomar decisiones pedir consejo y tomar decisiones en conjunto (Esposo /osa, Padre / madre; Pastores y lideres, etc.). Si estamos en un lugar de autoridad podemos estar tentando a tomar las decisiones de forma unilateral. Pero las buenas decisiones se toman en consenso.
1º Crónicas 13:2-3 (RVC)
2 Y dijo David a toda la asamblea de Israel: «Si les parece bien, y si es la voluntad del Señor nuestro Dios, convocaremos a nuestros hermanos que están esparcidos por todo Israel, lo mismo que a los sacerdotes y levitas que están con ellos en sus ciudades y ejidos, para que se reúnan con nosotros.
3 Traigamos aquí el arca de nuestro Dios, porque desde los días de Saúl no la hemos consultado.»
Por más de 70 años el arca del Pacto no había estado en Jerusalén. Desde los días de Elí que el arca había sido capturada por los filisteos y devuelta por ellos mismos a causa de todos los estragos que habían sufrido por mano de Dios. El arca había permanecido en la casa de un hombre llamado Abinadab (mi pueblo es generoso) quien su familia se había encargado de cuidarla.
¿Que era el Arca de Nuestro Dios? y ¿Porque era tan importante para David traerla de vuelta a Jerusalén?
El Arca de Nuestro Dios, es el equivalente al Arca del Pacto. Era el objeto más importante del tabernáculo, este se encontraba en el lugar santísimo porque simbolizaba la presencia gloriosa de Dios. En ella estaban contenidas las tablas de la ley que Moisés recibió.
David quería honrar a Dios y que todo el pueblo lo hiciera también, por eso quería llevar el arca de Vuelta a Jerusalén.
Quería que Dios tuviera el lugar que merecía ante la nación; la del Rey de ellos, que Dios estuviera en el centro de la vida de su pueblo con el sustentador y la cimiente misma de ellos.
¿Puede decir si Dios es el realmente el centro de tu vida?
Por más de 70 años el pueblo había descuidado la presencia de Dios entre ellos. Esto nos habla del desinterés que el pueblo tenía por Dios.
Se habían acostumbrado a hacer sacrificios y llevar ofrendas solo de forma religiosa, porque la presencia de Dios no les importaba,
Que fácil podemos caer en la misma situación que Cayo Israel, podemos traer adoración y ofrendas y cantos y decir que vivimos como cristianos, pero estamos lejos de la presencia de Dios y lo más doloroso y triste es que nos hemos acostumbrado y hasta lo vemos normal.
1º Crónicas 13:4
4 Toda la asamblea estuvo de acuerdo en que se hiciera así, pues a todos les pareció bien.
David busco el consejo del Pueblo, busco el consejo de sus oficiales, y parecía que era una buena idea lo de traer el arca de vuelta, pero no busco el consejo de Dios para hacer las cosas como lo hacía con regularidad.
Lo que le agrada al líder o al pastor y a la iglesia, puede que no sea lo que agrade a Dios. No son solo nuestra emoción o nuestras opiniones las que cuentan, Dios es quien tienen que dar la última palabra sobre lo que le agrada y lo que no.
1º Crónicas 13:5–6 (RVC)
5 Entonces David reunió a todos los israelitas, desde Sijor de Egipto hasta la entrada de Jamat, para que trasladaran el arca de Dios desde Quiriat Yearín.
6 Y fue David con todo Israel a Baalá de Quiriat Yearín, que está en Judá, para trasladar de allí el arca sobre la cual se invoca el nombre de Dios el Señor, que habita entre los querubines.
David quería que todo el pueblo se uniera a esta celebración, quería que los que habían tenido un poco de conciencia de lo que representaba la presencia de Dios con ellos lo recordaran y que los más jóvenes que no la tenía, estaban familiarizados con ella, pudieran escuchar de ello y aprendieran a respetar y valorar la presencia de Dios entre su pueblo.
Sin lugar a duda podemos ver estas dos cosas en la iglesia de Hoy: Quienes en algún momento tuvieron conciencia de la presencia de Dios en sus vida y hoy simplemente lo han “normalizado”, se acostumbraron a escucharlo; y quienes nunca ha estado conscientes de ella.
Que Triste es cuando el Cristiano a perdido la capacidad de asombrarse de la presencia de Dios en sus vidas. Entiendo intelectualmente el concepto de la omnipresencia, pero no hay una conciencia plena de ello. Que cuando viene a la reunión en lugar de estar expectante de lo que Dios quiere hacer en su vida, este criticado a otros. Que haya convertido su tiempo de oración, o de adoración en un rutina y un ritual, más que en un momento de expectación, reverencia y devoción por Dios.
Y esta el otro extremo: Aquellos que solo vienen a la iglesia, que han escuchado de Dios, del perdón de sus pecados, de la nueva vida en Cristo, pero que simplemente nunca han experimentado la presencia de Dios en su vidas a causa de su falta de arrepentimiento y confesión de pecados.
Dios siempre quiere visitarnos de forma especial con su presencia, somos nosotros los que simplemente le hacemos a un lado.
1º Crónicas 13:7 (RVC)
Desde la casa de Abinadab llevaron el arca de Dios en un carro nuevo, y Uzá y Ajió guiaban el carro,
David había puesto en marcha el plan de traer de nuevo el arca. Recuerde pidió consejo a los generales, a los jefes, y al pueblo, pero se le paso el consejo más importante el de Dios.
No sabemos de quien fue el plan de como regresar el arca, pero en principio parecía una buena idea. Poner el arca en un carro nuevo para honrarla, que la jalaran unos bueyes y que en principio los descendientes de Abinabas lo guiaran Ajió por delante y Uza en la parte trasera estaría mas que bien.
¿Que malo podía pasar, si por más de 70 años esta familia había cuidado del arca?
Pero no siempre (o más bien casi nunca) nuestras ideas son como Dios quiere que se hagan las cosas.
1º Crónicas 13:8 (RVC)
mientras David y todo Israel se regocijaban (celebraban / danzas) con todas sus fuerzas delante de Dios, entre cánticos y música de arpas, salterios (Cuerdas), tamboriles, címbalos (Percusión) y trompetas (Vientos).
Observemos muy bien este asunto.
Para David, el hecho de saber que la presencia de Dios (simbolizada por el arca) iba a estar en la capital del Reino y que ahí se establecería un centro de adoración al Dios verdadero, era una celebración más que suficiente para tener gozo abundante.
Para nosotros los creyentes hoy en día ya no es necesario ir a un lugar físico especifico para adorar a Dios, nosotros ahora por medio de la obra de Jesús en la Cruz hemos sido hechos templos del ES, es dentro de nosotros donde la presencia de Dios puede morar todos los días; por tal razón debería haber una celebración de alabanza y adoración permanente continua en nuestra vida.
El gozo de David era su Señor, por eso celebraba / adoraba a Dios con su cuerpo (danzaba), y lo hacia con todas sus fuerzas con cántico, y música y con toda la variedad de instrumentos musicales. El tenía motivos de sobra para alegrarse en el Señor.
El hecho de saber que Jesús ha vencido a la muerte, a triunfado sobre el pecado, que no ha condenación para los que estan en Cristo Jesús, deberían ser motivos suficientes para el gozo en nuestra vida. Pablo podía decir no me avergüenzo de evangelio porque es poder de Dios, para salvación el tenía una vida de Gozo y alabanza constante a Dios. ¿Como anda nuestra vida hoy?, Creemos que tenemos motivos suficientes para gozarnos o no?
Para David la adoración era más que un rito religioso. David había comprendido que la adoración es una vida consagrada a exaltar y bendecir el nombre de Dios, que nace del corazón pero que se hace visible en el exterior.
Nuestra vida de adoración debe ser reflexiva y de meditación, pero tambien tiene que estar revestida de expresiones de entusiasmo y jubilo.
1º Crónicas 13:9–10 (RVC)
9 Cuando llegaron a la era de Quidón, los bueyes tropezaron, y para sostener el arca Uzá extendió la mano.
10 Entonces el furor del Señor se encendió contra Uzá por haber extendido su mano hacia el arca, y lo hirió de muerte, y Uzá murió allí, delante de Dios.
¿Que fue lo que paso aqui? ¿Porque Dios mató a Uza, si lo único que quería era que el arca no sufriera daño alguno?
El tocar el arca estaba prohibido para todos los israelitas. Tocarla era so pena de muerte. Dios había dado instrucciones específicas de como trasportar el Arca (Num 4:5-15), pero estas no fueron respetadas. Los levitas eran los responsables de trasladarla, pero no vemos que ninguno de los miembros de la familia de Abinadab fuera levita. Trasladar el arca en una carreta tirada por bueyes era replicar la forma en la que los filisteos la habían retornado a Israel.
Uza, tenía un deseo sincero de protejer el arca, el quería presentar adoración sincera a Dios, pero a su manera, pero eso no era lo que Dios le había pedido.
Cuando veces Dios te ha dicho como quiere que el adores, pero sin embargo, tu le dices al Señor, “bueno Señor, que te parece si mejor lo hacemos así”
Dios demanda que se le adore, bajo los términos, las condiciones y de la forma en la que lo ha establecido en su Palabra, y no como nosotros pensamos que debe ser.
Las buenas intenciones de Uza, no era lo que Dios había establecido para que se le adorara.
Yo se Señor que tu me llamas a servirte (adorar) en la iglesia, y me pides que me sujete a los que tu has puesto al frente de mi en mi ministerio a mis lideres a mis pastores. Pero si me piden tareas, no las cumplo, pero hago mi servicio, si me dan una instrucción yo hago las cosas como mejor creo que son y no como me dicen.
Esa adoración Dios no la recibe mi hermano. Tus intenciones pueden ser buenas, pero tus formas son incorrectas.
Las buenas intenciones no son excusas para ignorar las instrucciones claras.
Las intenciones de David eran genuinas, quería que el pueblo pusiera a Dios en 1° lugar, quería volver a Jerusalén un centro de adoración, pero la forma en la que lo hizo, no era conforme al modelo que Dios le había dado a su pueblo.
No debemos pensar que Dios va a cambiar de opinión respecto a algo que el mismo ya ha dicho en su Palabra. El quiere que le adoremos su en espíritu, pero tambien en verdad.
La muerte de Uza es un lección dura y un ejemplo que Dios le dio a David, a Israel y a nosotros, que para adorar a Dios de la forma correcta no basta con las tener las mejores intenciones, sino hay que hacer las cosa de la forma en la que Dios lo ha dicho en su palabra.
1º Samuel 15:22–23 (NVI)
22 Samuel respondió: «¿Qué le agrada más al Señor: que se le ofrezcan holocaustos y sacrificios, o que se obedezca lo que él dice? El obedecer vale más que el sacrificio, y el prestar atención, más que la grasa de carneros.
23 La rebeldía es tan grave como la adivinación, y la arrogancia, como el pecado de la idolatría. Y como tú has rechazado la palabra del Señor, él te ha rechazado como rey
Dios se agrada más de un corazón obediente que alguien que tenga buenas intenciones, que por fuera de la pinta de ser un excelente creyente, pero por dentro siga haciendo las cosas como mejor le parezca.
Dios no esta en contra de pedir consejo o de escuchar al pueblo (David lo hizo), pero no se nos debe olvidar nunca, que el consejo y la instrucción de Dios dada en su palabra toman el primer lugar siempre.
1º Crónicas 13:11–12 (RVC)
11 A David le pesó (se enojo) que el Señor hubiera fulminado a Uzá; por eso llamó a ese lugar Peres Uzá, y hasta el día de hoy se llama así.
(David se enojo mucho y se puso de mal humor) Como era posible que el que había pensando en una buena acción para con Dios pasara esto. El no quería que un motivo de Gozo, ahora fuera un asunto de muerte y desolación. Sabía que su proceder incorrecto había cobrado la vida en una persona.
Debemos tener cuidado de no enojarnos cuando Dios corrige aún nuestras buenas intenciones, porque el conoce mejor las cosas, y por lo tanto sabe lo que nos convine.
1º Crónicas 13:12 (RVC)
12 Ese día David temió a Dios, y dijo: «¿Y cómo voy a llevar el arca de Dios a mi casa?»
Ahora el enojo se convirtió en temor. Cuando el furor del enojo baja, entonces entendemos con claridad las cosas. Ahora David comprendía, que sus buenas intenciones para llevar al pueblo a la adoración no eran suficientes, si el quería que el pueblo aprendiera a Adorar a Dios correctamente, debía hacerlo de acuerdo a los parámetros mismos que Dios había establecido.
Ahora había entrado en conciencia de la importancia que Dios le daba al arca, que era el simbolo de su presencia y su pacto con su pueblo.
«¿Y cómo voy a llevar el arca de Dios a mi casa?» David se dio cuenta que Dios no estaba conforme con sus acciones sus intenciones eran correctas pero no sus intenciones.
Cuando adoramos a Dios debe ser bajo las normas y los paramentos que el establece y no como los que nosotros creemos que deberían ser.
1º Crónicas 13:14 (RVC)
Y el arca de Dios se quedó tres meses en la casa de Obed Edom, con su familia, y el Señor bendijo la casa de Obed Edom y todo lo que él tenía.
No era casualidad que David dejara el arca ahí, Obed-Edom (Fiel Adorador, siervo, servicial) pertenecía a la familia de los levitas. ¿Quien mejor que ellos que conocían las exigencias de Dios y que estaban preparados para realizar esa tarea lo pudiera lograr?
Dios bendijo la casa de Obed-edom, porque el se dedicó a Servir a Dios desde que el arca entro en su casa. No solo el sino su familia también tomo parte en este ministerio.Dios honra a los que le honran y le obedece.
A diferencia de el, Abinadab y su familia, tuvieron el arca en su casa + de 70 años, y sin embargo no aprovecharon la oportunidad de servir (adorar) a Dios correctamente, perdieron el tiempo para hacer lo correcto.
David entendió que no solo bastaba el buen animo y el entusiasmo para Adorar, había que hacerlo bajo los términos correctos de Dios, que ahora tenía que comenzar por el camino correcto.
Es posible que cundo nos demos cuenta que nos hemos estado haciendo las cosa de la forma incorrecta, a lo menor no podemos cambiar todo de un solo golpe, pero podemos comenzar de nuevo comenzado a dejar de hacer lo que de manera incorrecta hacíamos.
2º Samuel 6:12 (RVC)
Cuando David se enteró de que por causa del arca el Señor había bendecido a Obed Edom y a toda su familia, lleno de alegría llevó el arca a la ciudad de David.
Cuando David se dio cuenta que Dios estaba bendiciendo la casa de Obed-edom. Entendió que en los planes de Dios estaba que el arca llevara a Jerusalén, pero que debía ser por la forma correcta.
El tiempo que había transcurrido entre el primero y este segundo intento habían permitido a David aprender que las cosas hay que hacerlas a la forma de Dios si queremos su bendición en lo que hagamos.
El arca no era una carga, sino una bendición. David y el pueblo tenía que aprender esta lección. Había que seguir las instricciones de Dios para la adoración.
Al igual que nosotros, las formas y las demandas de Jesús en cuento a la santidad, amor, perdón misericordia con otros no son una carga sino un bendición.
1º Crónicas 15:1 (RVC)
David también se construyó casas en la ciudad de David, y preparó un lugar para el arca de Dios y le instaló una tienda.
David ahora se estaba preparando desde un principio para recibir el arca. Por años el arca había estado fuera del tabernáculo de reunión y aunque David quería construir un templo para colocarla ahí, aunque no tenía ese lugar construido, tenía un lugar apartado para que el Arca llegará.
David asumía la seriedad y el compromiso de los que significaba la adoración a un Dios Santo, por esa razón.
1º Crónicas 15:2 (RVC)
Luego dijo: «El arca de Dios debe ser llevada sólo por los levitas; porque fue a ellos a quienes el Señor eligió para que la lleven y le sirvan siempre.»
David entendió que Adorar a Dios implica hacerlo bajo sus términos, que hay que seguir sus instrucciones, ahora después de un tiempo pudo indicar, y comprender como debía ser la Adoración que el pueblo y el debían presentar ante el Señor y por ello ahora se ocupa de hacer o correcto.
1º Crónicas 15:3–10 (RVC)
3 Y David congregó a todo Israel en Jerusalén para que se llevara el arca del Señor al lugar que le había preparado. 4 David reunió además a los aaronitas y a los levitas. David había aprendido la lección,Dios debía ser adorado por su pueblo a su manera. 5 De los descendientes de Coat, reunió a Uriel (Dios es luz / Dios trae Luz), que era su jefe, y a sus parientes: ciento veinte personas. 6 De los descendientes de Merari, a Asaías (Dios ha hecho), que era su jefe, y a sus parientes: doscientas veinte personas. 7 De los hijos de Guersón, a Joel (Dios es su Señor), que era su jefe, y a sus parientes: ciento treinta personas. 8 De los hijos de Elisafán, a Semaías(Jehová ha escuchado), que era su jefe, y a sus parientes: doscientas personas. 9 De los hijos de Hebrón, a Eliel(Mi Dios es DIos), que era su jefe, y a sus parientes: ochenta personas. 10 De los hijos de Uziel, a Aminadab (EL padre es generoso), que era su jefe, y a sus parientes: ciento doce personas.
Cada uno de estos hombres fue llamado a cumplir un deber para con sus familias, con su pueblo con su rey, pero principalmente con su Dios: Servirle de la forma en la que el lo había llamado.
1º Crónicas 15:11–13 (RVC)
11 Después, David llamó a los sacerdotes Sadoc y Abiatar, y a los levitas Uriel, Asaías, Joel, Semaías, Eliel y Aminadab,
12 y les dijo: «Ustedes son los principales padres de familia de los levitas, así que santifíquense (qa-das = Ser santo, apartarse consagrado al servicio Dios, estar dedicado), ustedes y sus hermanos, y lleven el arca del Señor, Dios de Israel, al lugar que le he preparado.
13 Como ustedes no lo hicieron así la primera vez, el Señor nuestro Dios nos castigó, pues no lo consultamos como debimos hacerlo.»
Para que los sacerdotes y los levitas pudieran acercarse al Arca, necesitaban preparase, limpiarse simbólicamente del pecado.
¿Como lo hacían?
En el tabernáculo hacía un lavacro, antes ponerse las vestiduras sacerdotales, estos tenía que lavar sus cuerpos y sus ropas en un ceremonia especial. Eso era un simbolizo de la limpieza que todo hombre necesita para acercarse a Dios para adorarle.
Nosotros no necesitamos realizar este ritual para ser limpios y acercarnos a Dios. Todos aquellos que hemos confiado y puesto nuestra fe el el sacrificio de Cristo hemos sido limpiado de nuestra maldad y al mismo tiempo Dios nos a apartado para su servicio.
Sin embargo, en nuestro caminar en esta tierra, nuestros vestidos se manchan a causa del pecado que aún mora dentro de nosotros, y por lo que par poder adorar a Dios de la forma correcta, lo que debemos hacer todos los días es exponernos a la Palabra (que es el agua que nos limpia todos los dias, nos muestra nuestra condición, nos hace reconocer nuestra necesidad de Cristo y vamos a el en arrepiento y y fe todos los días suplicando por su limpieza en nuestra vida.
Dios nos aparto para su adoración, en no nos comparte con nadie, por lo tanto Si tu eres un redimido de Cristo, le perteneces a el, tu adoración debe ser para el en los términos que e demanda de ti y de mí.
David aprendió de aquella primera vez. El hecho de que los levitas no estuvieran listo y no se prepararan para traer el arca provoco una situación dolorosa entre el pueblo, la muerte de Uza.
La desobediencia trae quebrantamiento.
Dios quebranto al pueblo con la muerte de Uza, a causa de no haberle buscado antes, de haber seguido sus ordenanzas tal como el les dijo y dejarse llevar por sus propias opiniones.
Por buenas que sean nuestras opiniones, nunca tendrán la autoridad que tienen la Voz de Jesús por medio de su Palabra.
1º Crónicas 15:14–15 (RVC)
14 Los sacerdotes y los levitas se santificaron para transportar el arca del Señor, el Dios de Israel.
15 Por medio de las barras, los descendientes de los levitas llevaron el arca de Dios sobre sus hombros, conforme a la palabra del Señor y tal y como lo había ordenado Moisés.
Cuando Dios da una instrucción precisa hay que obedecerla.
NO estemos inventado de como deben ser las cosas, Dios nos ha dejando en su palabra el como quiere que hagamos las cosas.
El no esta buscando, la música más sofisticada, las canciones más complicadas, tampoco esta pidiendo que le añadamos cosa a la Salvación para sentirnos seguros o que participamos de algo, sino que hagamos su voluntad, que le obedezcamos tal y como el no lo pide, que nos apartemos de las cosas de este mundo, del pecado, etc.
Queremos que Dios nos use, que nos visite con su presencia gloriosa, que nuestra vida sea un olor grato de adoración; Simplemente volvamos a la Biblia y adoremos a Dios tal como el nos lo dejo ahí.
Aunque no comprendamos los motivos en un su principio de las instrucciones de Dios, siempre es mejor confiar en sus Palabras. El en su eterna sabiduría lo conoce todo, sus juicios son correctos y el sabe que es lo mejor para ti
A veces nuestros hijos no comprenden las instrucciones o las restricciones que les damos ahora, pero con el paso del Tiempo se dan cuenta de todo lo que se les salvo.
Siempre es mejor atender al Consejo de Señor y saber que nada se le pasa.
1º Crónicas 15:16–24 (RVC)
16 Además, David les dijo a los jefes de los levitas que de entre sus parientes designaran cantores con instrumentos musicales, es decir, con salterios y arpas y címbalos, y que los tocaran y levantaran alegremente la voz.
David comprendió que la verdadera adoración nace de un corazón que cree y obedece a la voz de Dios.
La presencia de Dios se manifiesta en su pueblo cuando hay unidad, cuando hay obediencia a la palabra, cuando la música en un vehículo y no el fin.
David uso todos los elemento que hay en una orquesta sinfónica para alabar a Dios. Por eso el Salmo 150 nos invita a hacerlo con toda clase de instrumentos.
Cuando comenzamos el día con alabanza en lugar de quejas nos inspira a honrar a Dios con todo lo que somos.
1º Crónicas 15:17–24 (RVC)
17 Los levitas designaron a Hemán hijo de Joel, y de sus parientes designaron a Asaf hijo de Berequías. De los descendientes de Merari y de sus parientes, designaron a Etán hijo de Cusaías.
18 Además de todos ellos, designaron como porteros a sus parientes del orden inmediato, es decir, a Zacarías, Jaziel, Semiramot, Yejiel, Uní, Eliab, Benaías, Maseías, Matatías, Elifelu, Micnías, Obed Edom y Yejiel.
19 Hemán, Asaf y Etán, que eran cantores, tocaban címbalos de bronce.
20 Zacarías, Aziel, Semiramot, Yejiel, Uní, Eliab, Maseías y Benaías, tocaban salterios sobre Alamot.
21 Matatías, Elifelu, Micnías, Obed Edom, Yeguiel y Azazías tenían arpas afinadas y fungían como directores.
22 Quenanías, que era jefe de los levitas, fue nombrado director de los cantos, pues sabía mucho de música.
23 Berequías y Elcana vigilaban el arca.
24 Los sacerdotes Sebanías, Josafat, Natanael, Amasay, Zacarías, Benaías y Eliezer tocaban las trompetas delante del arca de Dios. Obed Edom y Yejías estaban también a cargo de la vigilancia del arca.
1º Crónicas 15:25–26 (RVC)
25 Con gran alegría David y los ancianos de Israel y los capitanes de legiones fueron a trasladar el arca del pacto del Señor, de casa de Obed Edom.
26 Dios el Señor ayudó a los levitas a llevar el arca del pacto, y se sacrificaron siete novillos y siete carneros.
La calidad de nuestra adoración queda a menudo determinada en la forma que nos preparamos para la adoración.
A diferencia de la primera vez, Ahora David había preparado su corazón había preparado al pueblo y preparo a los que tendrían el honor de llevar el canto al Señor. La primera vez el dio poca importancia y se dejo llevar más por su entusiasmo.
Ahora seguramente David había pasado tiempo en la Palabra, estudiando la ley de como debería ser el trato del arca, quienes lo tenían que hacer de que forma.
Cuando cuando adoramos a Dios como iglesia no preparamos con nuestra meditación diaria de la palabra, con nuestra vida de oración, con nuestra alabanza continua.
Pero si vemos el tiempo de adoración como un relleno de nuestra reunión, porque seguramente también en nuestra vida diaria es un relleno.
26 Dios el Señor ayudó a los levitas a llevar el arca del pacto,. Aún y cuando la alabanza y la adoración son para Dios necesitamos de su ayuda para poder hacerlo correctamente.
1º Crónicas 15:27–28 (RVC)
27 David iba vestido de lino fino, y además llevaba sobre sí un efod de lino. Todos los levitas que llevaban el arca, y los cantores, iban vestidos de lino. Entre los cantores, Quenanías era el maestro de canto.
David y el pueblo comprendieron que la alabanza de la que Dios se agrada, no tienen nada que ver con lo que nosotros pensamos, sino con lo que el ha determinado en su palabra que se haga.
28 Fue así como todo Israel transportó el arca del pacto del Señor, en medio de jubilosos sonidos de bocinas, trompetas y címbalos, y al son de salterios y arpas.
Related Media
See more
Related Sermons
See more