El Perdón

Las Actitudes de Cristo  •  Sermon  •  Submitted   •  Presented
0 ratings
· 50 views
Notes
Transcript

Lectura Bíblica

Efesios 4:32 RVR60
Antes sed benignos unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, como Dios también os perdonó a vosotros en Cristo.

1. Contextualización

La carta a los efesios fue escrita por Pablo hacia los seguidores de Cristo, judíos como también gentiles, Pablo estuvo en esta iglesia ministrándola 3 años (Hechos 20:31). Éfeso fue una ciudad de tipo portuaria y se encontraba el templo de artemisa (Diosa griega de la caza y animales salvajes) lo cual era considerada una de las 7 maravillas de antiguo mundo, y Pablo batallo junto con la iglesia contra el culto a artemisa. Pablo escribió esta carta desde la cárcel, en este libro se tratan temas como:
La nueva vida en Cristo
La predestinación
La redención
La gracia
Además es importante destacar, que esta carta habla de la madurez de la iglesia y como una arista importante se toca la unidad estructural y además también de la unidad espiritual y pablo conocía muy bien que un factor importante para mantener la unidad de la iglesia del Señor era el perdón, del cual se va a tratar esta predicación la cual tiene los siguientes objetivos:
Comprender el perdón de Dios para nuestras vidas
El perdón en el antiguo testamento
El perdón para la iglesia
El costo del perdón.
Como perdonar
Como pedir perdón

2. Definiciones

Perdón: El acto de perdonar a un ofensor, sin guardarle resentimiento debido a su ofensa y renunciando a todo derecho de recompensa.
Resentimiento: El resentimiento, reconcomio o rencor es una desazón, desabrimiento o queja que queda de un dicho o acción ofensiva que puede perdurar largo tiempo y reaparecer cuando se recuerda dicha ofensa
Disculpas: Es reconocer lo el acto o hecho ocurrido pero sin ser o sentirse responsable de lo ocurrido, en pocas palabras es no asumir el error, la disculpas siempre van acompañadas de una excusa.

3. El Perdón de Dios

El perdón de Dios tiene como finalidad restaurar la relación del principio de la humanidad. El perdón de Dios realmente lo mas hermoso que el ser humano pude recibir, pues nosotros estábamos endeudados con El y no teníamos manera de nosotros alcanzar su perdón, de hecho, en nuestra naturaleza humana no buscamos su perdón debido a la esclavitud del pecado que mora en nuestras vidas.
El perdón de Dios tiene como propósito limpiar tu vida esa cubrir esa deuda, y darte una oportunidad, pues en su gran misericordia él nos cubre y él se hace cargo de tu pecado y nos trazó una manera de obtener perdón en el antiguo testamento la cual era a través de sacrificios.
Cuando se habla en la palabra de Dios acerca del perdon que solo Dios puede otorgar se utiliza la palabra hebrea “Salach” esta palabra se utiliza principalmente para el contexto del perdon mediante sacrificios y aparece como “obtendrán perdón (Lv. 4:20, 26) y “será perdonado” (Lv. 4:31, 35; 5:10, 13, 16, 18, etc.) Sabemos que para obtener perdón habían distintos tipos de sacrificios, para expiación, del pueblo completo, otros por pecados personales, y en estos pecados personales dependía de la clase económica de la persona que había cometido ese pecado, desde vacas, cabras, corderos y palominos. Dios siempre dio la oportunidad a todos para poder ofrecer sacrificios y alcanzar el perdon.
Una de las palabras utilizadas para el perdón en el antiguo testamento es: “kaphar” que significa cubrir y a la misma también se traduce como expiación (Dt. 21:8; Sal. 78.38, Jer. 18.23 ).
Y por último se utiliza también el termino hebreo: “Nasa” que significa llevar, o quitar la culpa aparece en el relato de José cuando sus hermanos le piden perdón (Genesis 50:17) y además el Dios la usa al proclamar que El es un Dios “que perdona la iniquidad la rebelión y el pecado”(Ex. 34:7; Nm. 14:18).
Podemos definir el perdón de Dios como la acción cubrir, expiar, limpiar, quitar la culpa y perdonar la iniquidad y pecado del hombre.
Hay una característica importante del perdón de Dios que debemos también entender y se encuentra en Isaías 43: 25 “Yo, yo soy el que borro tus rebeliones por amor de mí mismo, y no me acordaré de tus pecados.”
Las características del perdón de Dios son Amor y olvido de nuestros pecados con su creación.
Pero pese a que Dios perdona y olvida hay un problema grande en nosotros, el pecado sigue dentro de nuestras vidas, pues los sacrificios del antiguo testamento lamentablemente no exterminaban, sino que como aprendimos hace unos minutos solamente expiaban y cubrían por fuera que hace referencia a la palabra “Kaphar”. Por lo cual el pueblo hacia esto constantemente y no pasaba nada, sus vidas seguían haciendo lo mismo hasta el extremo de Dios hartarse de estos sacrificios pues para el pueblo no tenía efectividad debido a su mal corazón (Isaías 1: 11 – 18) Por lo cual Dios en su gran amor envió a su hijo Jesús para poder alcanzar perdón y perdón verdadero. Su sacrificio fue perfecto y suficiente para poder pagar la deuda de los judíos y también de nosotros y además para el mundo entero.
En el Nuevo testamento existen varias palabras para perdon pero solo en este momento utilizaremos: Charizomai (Griego): Significa perdonar, entregar, dar, conceder, dar gratuitamente). la cual se aplica en efesios 4:32.
A diferencia del antiguo testamento esta palabra esta se aplica al perdón concedido por Dios mediante el sacrificio de Jesús y así también como al perdón dado por una persona a otra.
Entonces podemos entender que hoy nosotros a través de Jesús tenemos el poder para poder perdonar.
Y se centra el mensaje en la oportunidad que Dios nos da de poder perdonar a otros.

3. El perdón entre personas en el antiguo testamento

Volvamos al antiguo testamento ejemplos de perdón en el antiguo testamento previo a la ley.
Jacob y Esaú (Génesis 32 y 33) Jacob Robo la primogenitura de su hermano y Esau quería matarlo.
José y sus hermanos (Genesis 50:17) La envidia de los hermanos de José lo llevaron a venderlo y lo hicieron pasar como muerto por alguna bestia salvaje
Por otro lado en el tiempo de la ley y posteriormente a esto no he encontrado ejemplos de perdón entre hermanos del pueblo de Israel, solamente se encuentra lo siguiente: Que todo lo que tu hagas en contra de tu prójimo tiene su consecuencia esto lo encontramos desde los capítulos 21 – 22 y 23 del libro del éxodo en donde encontramos lo siguiente:
Si tu dañas físicamente a tu prójimo recibirás el mismo castigo
Si un ladrón es pillado en el hurto y lo matan durante el hurto, está bien.
Si tus mientes o engañas a extranjeros, o mujeres del mismo pueblo debes pagar por tus mentiras
Si tu buey daña o mata a otro buey, puede ser vendido o también debe ser muerto.
Hay pecados que son directamente de muertes (en el caso de ser sorprendidos en el acto) como lo son la fornicación y el adulterio
Si tu rompías algo debías pagarlo
Todas las acciones del hombre en el antiguo testamento eran cobradas y tenían consecuencias directas, por lo cual Dios también le reclama al pueblo que mas que sacrificios y ofrendas el quiere misericordia y conocimiento de El (Oseas 6:6).
Pero claramente vemos al pueblo lejos de la misericordia y al contrario apuntaban con el dedo y decían este es culpable y me la tiene que pagar y esto se debe a que como lo dicen los escritos antiguos solamente el perdón era otorgado a Dios.

3. El perdón del nuevo testamento y el perdón actual para la iglesia

En el nuevo testamento cambio la forma de pedir perdón y esto se debe a que ahora tú también tienes el poder de perdonar a los demás, ¿sabes por qué?, porque perdonar es sinónimo de amar, Jesús nos dejo plasmado que debemos amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos. (Mateo 22: 39)
Una pregunta: ¿a usted le gusta que le pidan perdón cuando pecan y fallan contra usted? Eso es Justo y está bien, pero lean (Mateo 7:12) Si queremos que nos pidan perdón, nosotros debemos pedir perdón también.
Vamos al ejemplo bíblico
La parábola de los dos deudores (Mateo 18: 23 -35)
El requisito para poder ser perdonado
Mateo 6:14–15 “Porque si perdonáis a los hombres sus ofensas, os perdonará también a vosotros vuestro Padre celestial; mas si no perdonáis a los hombres sus ofensas, tampoco vuestro Padre os perdonará vuestras ofensas.”

3.1. Como perdonar

Perdonar es una decisión
Perdonar es una decisión de nosotros, Dios en su palabra nos pide pedir perdón:
Mateo 5:23–24 “Por tanto, si traes tu ofrenda al altar, y allí te acuerdas de que tu hermano tiene algo contra ti, deja allí tu ofrenda delante del altar, y anda, reconcíliate primero con tu hermano, y entonces ven y presenta tu ofrenda.”
Efesios 4:32 “Antes sed benignos unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, como Dios también os perdonó a vosotros en Cristo.”
El costo de perdonar La persona que perdona está dispuesta asumir el precio de la misma manera que Dios nos perdonó a través de Cristo.
¿Cuántas veces he de perdonar?
Según estudios de la cultura judía en el tiempo de Jesús los maestros judíos enseñaban a perdonar a un hermano solamente 3 veces, luego de eso no se volvía a perdonar. ¿Por eso Pedro en una postura bondadosa le dice al Señor cuantas veces he de perdonar? Hasta 7?
Mateo 18:21–22 “Entonces se le acercó Pedro y le dijo: Señor, ¿cuántas veces perdonaré a mi hermano que peque contra mí? ¿Hasta siete? Jesús le dijo: No te digo hasta siete, sino aun hasta setenta veces siete.”

3.2. Como pedir perdón

Para pedir perdón hay que ser valientes, y abatir el orgullo y la soberbia, pero más importante que eso es:
El Arrepentimiento
Ponerse en el lugar de la otra persona: a. Filipenses 2:3-4 3.
No volver a pecar de la misma manera
4. Ejemplos bíblicos:
a. El ejemplo Jacob
b. El ejemplo del hijo prodigo

Efectos luego de que se efectúa el perdón

Reconstrucción de las relaciones
Se recupera la confianza
Hay sanidad del alma
Dios perdona la falta o pecado cometido.
El cuerpo de Cristo vuelve a su estado natural
La iglesia crece y avanza
Related Media
See more
Related Sermons
See more