UNA IGLESIA EJEMPLAR Y UN PASTOR EJEMPLAR.

1 Tesalonicenses  •  Sermon  •  Submitted   •  Presented
0 ratings
· 60 views

La vida del ministro está estrechamente vinculada a la de aquellos entre los cuales ejerce su ministerio. Su corazón está ligado a su progreso espiritual. Si ellos flaquean y se apartan, él sufre; si ellos crecen y maduran, se anima y «vive»

Notes
Transcript
1 Tesalonicenses 2:17–20 (NBLA)
17 Pero nosotros, hermanos, separados de ustedes por breve tiempo, en persona pero no en espíritu, estábamos muy ansiosos, con profundo deseo de ir a verlos.
18 Ya que queríamos ir a ustedes, al menos yo, Pablo, más de una vez; pero Satanás nos lo ha impedido.
19 Porque ¿quién es nuestra esperanza o gozo o corona de gloria? ¿No lo son ustedes en la presencia de nuestro Señor Jesús en Su venida?
20 Pues ustedes son nuestra gloria y nuestro gozo.
1 Tesalonicenses 3:1–8 (NBLA)
1 Por lo cual, no pudiendo soportarlo más, pensamos que era mejor quedarnos solos en Atenas.
2 Enviamos a Timoteo, nuestro hermano y colaborador de Dios en el evangelio de Cristo, para fortalecerlos y alentarlos respecto a la fe de ustedes;
3 a fin de que nadie se inquiete por causa de estas aflicciones, porque ustedes mismos saben que para esto hemos sido destinados.
4 Porque en verdad, cuando estábamos con ustedes les predecíamos que íbamos a sufrir aflicción, y así ha acontecido, como saben.
5 Por eso también yo, cuando ya no pude soportar más, envié a Timoteo para informarme de su fe, por temor a que el tentador los hubiera tentado y que nuestro trabajo hubiera sido en vano.
6 Pero ahora Timoteo ha regresado de ustedes a nosotros, y nos ha traído buenas noticias de su fe y amor y de que siempre tienen buen recuerdo de nosotros, anhelando vernos, como también nosotros a ustedes.
7 Por eso, hermanos, en toda nuestra necesidad y aflicción fuimos consolados respecto a ustedes por medio de su fe.
8 Porque ahora sí que vivimos, si ustedes están firmes en el Señor.

INTRODUCCIÓN.

Sin lugar a dudas, la congregación de los tesalonicenses era un iglesia profundamente amada por Pablo.
En estas lineas el apóstol deja ver su corazón y muestra cuan entrañable era el amor que el y los otros misioneros le tenían a esta pequeña iglesia.
Y es que el sellos distintivo que el cristianismo tienen vs cualquier otra religión quedo plasmado en la Palabras de su propio fundador, el SEÑOR Jesucristo.
Juan 13:35 (PDT)
35 Todo el mundo se va a dar cuenta de que ustedes son mis seguidores si se aman los unos a los otros».
Pero no solo podemos ver eso, sino que también el Señor Jesucristo, nos deja ver y aprender por medio de la vida y la relación de Pablo con esta iglesia, como debe ser la relación entre un pastor con su iglesia y viceversa.
Por medio de esta relación el Señor nos enseña el valor incalculable de la amistad cristiana y la profundidad de los vínculos que deben unirnos como creyentes.

I. LAS PREOCUPACIONES DE UN PASTOR POR SU IGLESIA.

Muchos de los enemigos de Pablo estaban tratando de desacreditarlo porque haber abandonado la iglesia, como si lo hubiera hecho con maldad y con desinterés por ellos.
Pero no olvidemos, Pablo había salido de forma abrupta de Tesalónica, quizá sin la oportunidad de despedirse de la mayoría de los hermanos de la iglesia a causa de la persecución que se desato.
Sin embargo, tanto el como los misioneros estaban preocupados por la iglesia, y así lo reflejan sus palabras:
1 Tesalonicenses 2:17–20 (NBLA)
17 Pero nosotros, hermanos (al usar este termino, Pablo esta apelando a una relación de filiación íntima, no es una relación de convivencia, sino de parentesco espiritual; somos familia, somos hijos del mismo Padre), separados de ustedes por breve tiempo(dejar huérfanos),
La separación de Pablo y la iglesia había sido de forma brusca, en e sentido del dolor y angustia que un niño experimenta cuando pierde a sus padres.
Pablo y los misioneros estaban desconsolados porque no podían ver a sus hermanos, como si les hubieran arrancado un miembro del cuerpo.
Para Pablo, había una urgencia de volver a ver a los hermanos, saber como estaban,
separados de ustedes por breve tiempo, en persona pero no en espíritu, estábamos muy ansiosos, con profundo deseo de ir a verlos.
Aunque no podían verse físicamente, por el impedimento que Pablo tenía de regresar a la ciudad, el sabía que la separación era solo física y por un breve tiempo, pero que no había ningún rompimiento entre ellos.
La distancia, la ausencia física, no son por ningún motivo razones para que los miembros del cuerpo de Jesús se separen.
A pesar de no verlos físicamente Pablo no dejaba de orar por ellos, de seguir su progreso espiritual, de estar al pendiente de ellos.
Por ellos es que estábamos muy ansiosos, con profundo deseo de ir a verlos.
Pablo y los misioneros tenían un deseo muy profundo de saber como estan los miembros de la iglesia, que estaba pasando con ellos, de tal forma que habían hecho todo lo posible por regresar a la ciudad.
18 Ya que queríamos ir a ustedes, al menos yo, Pablo, más de una vez; pero Satanás nos lo ha impedido.
Démonos cuenta que las palabras de pablo no son solo un deseo como (bueno algun día si puedo verlos lo veo), sino una pasión llena de fervor.
De tal modo que en más de una ocasión Pablo quería ir a visitarlo.
No era una carga o un malestar a Pablo estar al pendiente de los creyentes. (no debería ser para un Pastor esto un carga, pero tampoco para ningún hermano)
Sin embargo, a pesar de todos los esfuerzos que Pablo había hecho para tratar de regresar a Tesalónica a ver a los hermanos, no había podido, porque Satanás se lo había impedido.
Aún que Satanás en un enemigo ya vencido por Cristo en la cruz, el siempre va a tratar de entrometerse en los planes de Dios y querer hacer caer o detener el avance de la obra de Dios.
Es posible que a través de las falsas acusaciones contra Pablo, estos fueran parte de los impedimentos usados por Satanás que le imposibilitaban a regresar a Tesalónica.
Satanás puede hacer planes para que la obra de Dios se detenga y no avance, pero los planes de Dios y su poder son siempre superiores a el, por lo que Dios siempre cumplirá sus planes a pesar de la opción.
De todas las iglesias a las que Pablo había visitado, la iglesia en Tesalónica, tenía un gran aprecio por parte de Pablo, pues ellos son los que habían a pesar del corto tiempo de estar con ellos, son los que habían acogido con las fidelidad al evangelio del Señor Jesús, el cual les había predicado Pablo y eso era una motivo de gozo abundante para Pablo y los misioneros.
A pesar de que Pablo no había podido regresar a la iglesia, el estaba al pendiente de su andar:
19 Porque ¿quién es nuestra esperanza o gozo o corona de gloria? ¿No lo son ustedes en la presencia de nuestro Señor Jesús en Su venida?
20 Pues ustedes son nuestra gloria y nuestro gozo.
Es por ello que se refiere a ellos como una esperanza, gozo o corona de gloria. Para Pablo esta iglesia era un tesoro especial. A pesar de las dificultades que habían enfrentado, en lugar de desechar el evangelio, lo habían abrazado con fidelidad.
A ver esto Pablo esta muy contento de saber el trabajo que se había hecho en Tesalónica no había sido en vano.
Que Gozo hay en el corazón del los predicadores / pastores cuando el evangelio que ha sido predicado desde los púlpitos de sus iglesia, ha impactado la vida de los oyentes y los ha transformado.
Un Pastor que ama la iglesia que Dios a puesto en sus manos, siempre estará preocupado por; 1) Predicar solo la palabra de Dios en su congregación (es la unica que tienen el poder para cambiar a los hombres; 2) Porque los oyentes no desabrochen la oportunidad de escucharla, 3) No pierdan la oportunidad de ponerla por obra.
El mayor motivo de gozo que puede experimentar el siervo de Dios es el crecimiento espiritual de sus hijos, el ver que viven vidas santas y dan un testimonio coherente.
Esa es la mejor corona, gloria y esperanza, ver como el poder de la palabra y al obra del ES en la vida de los creyentes los va cambiando los va transformado (Mejor cristiano, padre, madres, hijo, siervo, empleado, patrón, etc.)
Podían acusar injustamente a Pablo de ser un charlatán, un engañador o un falso maestro, pero el resultado que su predicación estaba provocando era totalmente diferente a los que hablan contra el. Por ellos es que Ellos eran su gloria y su gozo.
La palabra gloria se emplea aquí en el sentido de aquello que proporciona a alguien su buena reputación y su honor.
Dios recibe honor y Gloria cuando su palabra es predicada con fidelidad por los pastores / predicadores y las vidas son transformadas.
¿De dónde obtienen los ministros fieles su buena reputación en el ministerio? ¿Acaso no es de la calidad de vida de aquellos entre los cuales ministran? La santidad de vida de los creyentes honra a aquellos que los pastorean.
En ese sentido, los fieles siempre son la gloria (¡o pueden ser la vergüenza!) de sus pastores.
De la misma manera en que un buen hijo proporciona gloria a sus padres, así también la vida y el testimonio de los tesalonicenses están contribuyendo a la buena reputación del equipo apostólico.
Al verse impedido de poder ir a ver presencialmente a los hermanos, Pablo en ese profundo amor por la iglesia toma una acción concreta para saber como estaban

II. LAS ACCIONES DE UN PASTOR

1 Tesalonicenses 3:1–5 (NBLA)
1 Por lo cual, no pudiendo soportarlo más (sobrellevar, sufrir, una ansiedad por saber como estaban los hermanos), Pablo amaba a esta iglesia, como a las otras que había sembrado, sin embargo, con la los hermanos de tesalonicenses tenían un pesar en su corazón que lo aquejada, los había tenido que dejar apresuradamente, y no solo eso no había podido regresar a verlos, por lo que al no tener noticias de primera mano, tomo la decisión pensamos que era mejor quedarnos solos en Atenas.
2 Enviamos a Timoteo, nuestro hermano y colaborador de Dios en el evangelio de Cristo,
Una vez que salieron de Tesalónica y habían pasado en Berea, llegaron al Atenas, donde después de un tiempo se reunieron, y mientras pablo estaba llevando a cabo su ministerio ahi y luego en Corinto, tomo la determinación de mandar a los hermanos a ver el estado de las Iglesia.
Mientras Silas estaba en Filipos quizá o en Berea, Timoteo fue enviado a Tesalónica para ver como estaban los hermanos por allá.
Pablo necesitaba ayuda en su labor, pero prefirió quedarse solo en su trabajo, con tal de saber como estaba la iglesia.
Podemos ver el amor que Pablo tenía por la iglesia, aún a sabiendas que tendría más trabajo al quedarse solo, no dudo ni por un instante en mandar de regreso a Timoteo.
Y es que Pablo estaba dispuesto a pagar el precio de quedarse solo. No era fácil, a Pablo le resultaba más útil Timoteo cerca, pero la preocupación por la iglesia era mayor, por lo que la partida de su colaborador era un mal menor.
El amor verdadero por los miembros de la familia de Cristo, nos induce a sacrificarnos por otros.
Vemos ese ejemplo el el Señor Jesús, fue su amor por individuos perdidos, lo que lo mantuvo en la Cruz.
No era facil para Pablo, no solo perdía a un hermano (se quedaba solo) y colaborador (compañero de trabajo) de Dios en el evangelio de Cristo, pero no podía permanecer inerte ante la necesidad de la iglesia.
Por amor a ellos, el prefería quedarse si ayuda personal.
No solo había la angustia que quedarse solo, estaba la angustia de mandar a Timoteo al un lugar hostil.
Pero Timoteo era 1) un Hermano, es decir un miembro de la familia de Dios, es decir Timoteo tambien tenía un vínculo de parentesco con la iglesia (hijos del mismo Padre), lo cual tambien expresaría su profundo interes por los tesalonicense y 2) un colaborador(es decir alguien que iba a trabajar por la iglesia y para la iglesia.
Pablo veía a Timoteo como un hermano menor, y Timoteo tenía a Pablo como un Padre o un hermano Mayor, había entre ellos una relación no solo de filiación, sino de respeto, amor, lealtad y obediencia.
Los Pastores en las iglesias necesitan de Hermanos y colaboradores que amen a la iglesia, y estén dispuestos a servirla.
Que sean leales a Dios, que amen a la Iglesia y que amen y sean íntegros y leales a liderazgo de su iglesia, que estén dispuestos a compartir la visión, la misión y la tarea de la iglesia.
Porque eso es a lo que Pablo mando a Timoteo.
para fortalecerlos y alentarlos respecto a la fe de ustedes;
La misión de Timoteo constaba de dos cosas principalmente: 1) Fortalecer a los tesalonicenses; afirmar, establecer dar firmeza. La intención de Pablo al mandar a Timoteo era consolidar la fe de los hermanos. (recuerde poco tiempo con ellos), Lo que Pablo quería es que Timoteo les ayudara a entender por medio de la exposición Biblica que lo que estaban pasado no estaba fuera del alcance de Dios.
Es es una de la tareas del Pastor respecto a la iglesia, por medio de la enseñanza Biblica y Cristo céntrica su trabajo es afirmar la fe de los creyentes por medio de la exposición de la Palabra.
No puede haber una fe sólida, si no hay un conocimiento sólido de las escrituras, por eso es indispensable que el Pastor / Predicador predique la Biblia.
2) Alentarlos respecto ala fe: esto tiene que ver más con la actitud. Después de enseñar la Biblia, es vivirlo, es decir ponerse al lado del creyente para animarle, exhortarle y aconsejarle.
La labor de Pastor no solo se concreta a enseñar desde una tribuna, sino tiene la implicación tambien, de animar, aconsejar, y exhortar con toda paciencia, virtud y amor a los miembros de su congregación.
Cual era la urgencia de Pablo de mandar a Timoteo con los tesalonicenses, el había sabia de las tribulaciones que se les habían venido, por lo que no quería que se desalentaran ante esto.
3 a fin de que nadie se inquiete por causa de estas aflicciones, porque ustedes mismos saben que para esto hemos sido destinados.
A pesar de que durante la predicación en Tesalónica, Pablo ya había advertido que Seguir a Jesús traería consigo aflicciones (persecuciones / sufrimientos,) el apostol no quería que alguien se inquietara con esto como su fuera una sorpresa.
Y es que mucha gente, incluso muchos cristianos piensan que las aflicciones son producto solo del pecado o la falta de fe.
Antes de su conversión, los tesalonicenses habían practicado diversas religiones, tanto el judaísmo como diferentes formas de paganismo.Ahora, aprovechando los malos momentos que están pasando por causa de Cristo.
Entonces muchos ejercían presión para que volvieran atrás juntamente con sus parientes y amistades, ejercían fuertes presiones emocionales sobre ellos para hacerles «volver en sí» y abandonar la extraña secta de los seguidores de Jesús de Nazaret
Pero no solo eso, también hay otra explicación; las aflicciones tienen parte en el plan de Dios para los creyentes. Sufrir problemas o tener persecuciones desarrolla caracter en los hijos de Dios.
Romanos 5:3–5 (NTV)
3 También nos alegramos al enfrentar pruebas y dificultades porque sabemos que nos ayudan a desarrollar resistencia. 4 Y la resistencia desarrolla firmeza de carácter, y el carácter fortalece nuestra esperanza segura de salvación. 5 Y esa esperanza no acabará en desilusión. Pues sabemos con cuánta ternura nos ama Dios, porque nos ha dado el Espíritu Santo para llenar nuestro corazón con su amor.
Ser Cristiano, no es una póliza de garantía contra las adversidades y los problemas, para el pueblo de Dios tener problemas es inevitable.
Aunque Pablo había enviado a Timoteo a Tesalónica con el fin expreso de animar a los creyentes en medio de sus aflicciones y de enseñarles que éstas estaban dentro de los buenos propósitos de Dios, en realidad ya se había ocupado de esta cuestión mucho antes, cuando ministraba entre ellos en persona.
No debemos pensar que sólo adoptó esta medida por un impulso improvisado después de enterarse de sus persecuciones. La persecución no debería haberles cogido por sorpresa (ni a nosotros tampoco), porque habían sido advertidos con antelación
4 Porque en verdad, cuando estábamos con ustedes les predecíamos que íbamos a sufrir aflicción, y así ha acontecido, como saben.
Los tesalonicenses estaban enfrentando el aislamiento de la sociedad, el rechaza a causa de su fe, y lo que Pablo no quería es que ellos vieron eso como algo extraño que de tal forma ellos rechazaran el mensaje.
Así pues, el propósito de la visita de Timoteo era para apoyar la fe de los tesalonicenses y ser él mismo un apoyo para ellos.
5 Por eso también yo, cuando ya no pude soportar más, envié a Timoteo para informarme de su fe,
El amor y la preocupación por la salud espiritual de la iglesia en Tesalónica, fue lo que movió a Pablo a enviar a Timoteo para evaluar la situación.
Porque la responsabilidad del Pastor es preocuparse por la salud espiritual de su congregación. No debe ocuparse de que esta pasando en otras congregaciones, su primer deber es atender las necesidades de su propia congregación.
Había un preocupación legitima de Pablo.
por temor a que el tentador los hubiera tentado y que nuestro trabajo hubiera sido en vano.
Como el calor de la persecución era intenso, Pablo sabía que Satanás podía internar usar sus artimañas para manipular las circunstancias con el fin de que algunos hermanos abandonaran la fe.
Satanás es astuto y es más fuerte que cualquiera de nosotros, y aunque su poder y su esfera de acción son limitados, es un enemigo poderos que usara todos sus medios para alejarnos de Dios.
Si se atrevió a tentar al propio Señor Jesús, ten por seguro que intentara hacernos caer, pues nuestra lucha no es contra carne ni sangre sino contra potestades y huestes espirituales de maldad.
El quería que los tesalonicenses abandonar la fe y así que el trabajo de Pablo fuera infructuoso en aquella ciudad. Es en ese temor que Pablo muestra su amor por aquella pequeñas iglesia, el envió de Timoneo tenía como objeto reforzar el vinculo de amor y cuidado que Pablo tenía por aquellos creyentes.

III. EL GOZO Y EL ALIVIO DE UN PASTOR

1 Tesalonicenses 3:6–8 (NBLA)
6 Pero ahora Timoteo ha regresado de ustedes a nosotros, y nos ha traído buenas noticias de su fe y amor
Timoteo había sido enviado a Tesalónica, como una muestra de preocupación, cuidado y amor de un pastor por su iglesia.
Ahora la iglesia había enviado de vuelta a Timoteo con Pablo, como una muestra de cuidado, amor, y preocupación de una iglesia por su pastor.
Y es que la iglesia en Tesalónica, sabía lo útil que Timoteo le era a Pablo en el ministerio y no solo eso, sino cual entrañable era la relación entre ellos y cuan importante era a Pablo tener a su colaborador con el.
Así como Pablo se preocupaba por su iglesia, la iglesia se preocupaba por pablo, en una relación de cuidado y amor mutuo como parte de la naturaleza del caracter Cristiano.
Así como el pastor se ocupa y se preocupa de su iglesia, la iglesia debe preocuparse por el bien de sus pastores como una muestra de compañerismos, amor y espíritu Cristiano.
Es triste pero muchas iglesias no se preocupan de sus pastores y sus familias y al final eso termina destruyendo la vida de Pastor, de su familia y de la propia iglesia.
No solo la llegada de Timoteo fue de aliento para pablo, sino las nocticas que tenía que contar
y nos ha traído buenas noticias de su fe y amor y de que siempre tienen buen recuerdo de nosotros, anhelando vernos, como también nosotros a ustedes.
Tres cosa trajo consigo el regreso de Timoteo:
1) Buenas noticias de su fe: A pesar de las pruebas, las tribulaciones y las persecuciones, la iglesia se había mantenido firme. Los creyentes no habían vuelto atrás. Aún y con toda la presión social y familiar, No habían negado su fe.
Habían permanecido Fieles al Señor. Aún y cuando eran recién convertidos, con los que Pablo apenas y había pasado algunas semanas habían resistido, y no solo eso, su vidas era ejemplo no solo a los de tesalónica, sino a los de Acaya y a toda macedonia.
La obra del ES en la vida de ellos, había logrado que permanecieran firmes a pesar de todo.
Una iglesia que no solo escucha la Palabra, sino que la pone en práctica en su vida, es un ejemplo ante los ojos de Dios y también del mundo.
La fe de los Tesalonicenses no solo era confesional (es decir la expresaban por medio de una confesión audible), sino que era en términos prácticos una fe autentica, real.
Y eso se veía en su conducta, no solo decían que creían, sino que se miraba, porque su fe se reflejaba en su amor
2) No solo era buenas noticias de su fe confesional, sino de su amor en términos prácticos entre ellos, para con los demás miembros de las iglesias, incluso contra los que los perseguían y decían toda clase de males contra ellos.
Una fe autentica, se manifiesta mediante obras de amor.
La iglesia estaba poniendo en práctica lo que pablo les había enseñando estando con ellos. Cada uno de ellos estaban no buscando lo suyo propio, sino el bien de los demás.
No era una actitud solidaria social, sino un verdadero compromiso de una comunidad que refleja el amor de Jesús.
3) Y su amor se quedaba latente, porque no tenían ninguna clase de reproche porque Pablo no había regresado, sino que de que siempre tienen buen recuerdo de nosotros, anhelando vernos,
la iglesia sabía que Pablo se había tenido que ir de la ciudad por cuestiones ajenas a ellos, pero tenían la espereza y el anhelo que un día pablo regresar con ellos.
El amor se demuestra cuando no hay reproches. Todo lo soporta, todo lo espera, no busca lo suyo,
La iglesia tenía un profundo respeto, amor y consideración con Pablo (a diferencia de los corintios)
Una iglesia que es ejemplo es aquella que muestras su afecto, preocupación y amor por los que estan ausentes,
Una persona que no quiere el afecto de sus hermanos ni los hecha de menos cuando no estan, da señales de estan endurecido del corazón.
Si nos alegramos cuando vemos a familia en la carne, cuanto más debería ser con aquellos que son parte de nuestra familia celestial.
1. ¿Qué tal se manifiestan en nosotros las principales virtudes cristianas? ¿Qué puntuación creemos que nos merecemos en cuanto a nuestra fe, nuestro amor y nuestra esperanza? ¿Está viva en nosotros la confianza de que, de aquí a un poco, el Señor Jesucristo volverá? Y, mientras tanto, ¿estamos manteniendo un equilibrio sano entre la fe y el amor?
2. ¿Qué tal va nuestra relación con nuestros consiervos en la iglesia, con nuestros «Silas y Timoteo»? ¿Existen entre nosotros el mismo afecto y la misma lealtad que vemos en Pablo y Timoteo?
3. Y, si tenemos alguna clase de ministerio pastoral, ¿qué tal va nuestra relación con los hermanos entre los cuales ejercemos este ministerio? ¿Existe entre nosotros el mismo grado de amor y añoranza que vemos en Pablo y los tesalonicenses? ¿Deseamos verlos, estar con ellos? ¿Nos sentimos amados por ellos?
7 Por eso, hermanos, en toda nuestra necesidad y aflicción fuimos consolados respecto a ustedes por medio de su fe.
EL regreso de Timoteo y las noticias que trajo lleno de consuelo a Pablo. Es como si esa pesada carga que tenía a causa de la preocupación se hubiera quitado de una vez.
La perseverancia de los tesalonicenses en la fe de Cristo, su amor para con los santos, el gran afecto que tienen a los misioneros … éstas son las cosas que han traído nuevos ánimos al equipo
8 Porque ahora sí que vivimos, si ustedes están firmes en el Señor.
No hay mayor satisfacción para el auténtico siervo del Señor que ver los frutos de su ministerio.
Le resultan indiferentes (o deben resultárselo) los honores y las compensaciones económicas del ministerio con tal de ver que sus hijos espirituales están caminando en el sendero de la verdad, la santidad y la maduración.
Un pastor comprometido con su comunidad vive con y por ella cuando ella permanece firme en el Señor. Existe una alimentación de vitalidad mutua entre una iglesia ejemplar y un ministro ejemplar
La vida del ministro está estrechamente vinculada a la de aquellos entre los cuales ejerce su ministerio. Su corazón está ligado a su progreso espiritual. Si ellos flaquean y se apartan, él sufre; si ellos crecen y maduran, se anima y «vive».
Related Media
See more
Related Sermons
See more