La gran cosecha que viene: ¿Qué es el Tabernáculo de David?

La gran cosecha que viene  •  Sermon  •  Submitted   •  Presented
0 ratings
· 2 views

Estamos viviendo en el tiempo más glorioso de la historia de la humanidad. Está a la puerta el más profundo mover del Espíritu Santo, el mejor vino espiritual de todas las edades, la mayor cosecha de almas de todos los tiempos.

Notes
Transcript
La gran cosecha que viene: ¿Qué es el Tabernáculo de David?
Domingo 05 de Mayo 2024 - Iglesia Senda Antigua
LECCIÓN 04
ORACIÓN
“Señor, Tú, el Todopoderoso, el Dios que creó este universo con Sus dedos, que puede lograr cualquier cosa con facilidad te suplicamos que seas Tú el Maestro en esta iglesia y que Tus Palabras penetren nuestros corazones hasta lo más profundo y que veamos con claridad Tu voluntad, Tu plan, Tu deseo, Tu gran misericordia para con nosotros Señor.
Gracias Cristo. Amén.”
¿QUÉ ES EL TABERNÁCULO DE DAVID?
Salmo 132:5-6 dice:
“5Hasta que halle lugar para Jehová,
Morada para el Fuerte de Jacob.
6He aquí en Efrata lo oímos;
Lo hallamos en los campos del bosque.”
David entendía que la morada de Dios no era una tienda física.
Él la había descubierto en los campos de Belén cuando era un jovencito.
Sabemos que hacía David en Belén; pastoreaba las ovejas de su padre, como lo dice 1 Samuel 17:20:
“20Se levantó, pues, David de mañana, y dejando las ovejas al cuidado de un guarda, se fue con su carga como Isaí le había mandado; y llegó al campamento cuando el ejército salía en orden de batalla, y daba el grito de combate.”
Y también tocaba el arpa en los campos de Belén, como lo dice 1 Samuel 16:18:
“18Entonces uno de los criados respondió diciendo: He aquí yo he visto a un hijo de Isaí de Belén, que sabe tocar, y es valiente y vigoroso y hombre de guerra, prudente en sus palabras, y hermoso, y Jehová está con él.”
En esa época él escribió, como lo dice el Salmo 8:4:
“4Digo: ¿Qué es el hombre, para que tengas de él memoria,
Y el hijo del hombre, para que lo visites?”
Dios lo visitaba desde muy joven.
En los campos del bosque donde pastoreaba, David mataba leones, osos, y…..alababa al Señor.
David se dio cuenta de qué Dios venía a él cada vez que lo alaba y adoraba con su voz y su arpa.
Entonces comenzó a cultivar esa relación.
David llevó esa morada a la casa de Saúl, y ni siquiera los demonios podían resistirla; mucho menos los osos o Goliat.
El Salmo 22:3 dice:
“3Pero tú eres santo,
Tú que habitas entre las alabanzas de Israel.”
David aprendió que Dios habita en las alabanzas de su pueblo.
La Alabanza es un aspecto de la morada de Dios.
Según Isaías 56:7 la Oración es otro aspecto de esa morada.
Isaías 56:7 dice:
“7yo los llevaré a mi santo monte, y los recrearé en mi casa de oración; sus holocaustos y sus sacrificios serán aceptos sobre mi altar; porque mi casa será llamada casa de oración para todos los pueblos.”
El Salmo 61:4 dice:
“4Yo habitaré en tu tabernáculo para siempre;
Estaré seguro bajo la cubierta de tus alas.”
¿Cuáles son esas alas? El mismo salmo lo aclara en los versículos 1 y 8: Oración y alabanza.
Salmo 61:1,8:
“1Oye, oh Dios, mi clamor;
A mi oración atiende.
8Así cantaré tu nombre para siempre,
Pagando mis votos cada día.”
Estamos protegidos bajo la cubierta de sus alas orando y alabando al Señor.
DEFINICIÓN
Entonces la definición del Tabernáculo de David es:
El Tabernáculo es David es la morada eterna de Dios.
Esta formada por los creyentes (los seres humanos que forman la iglesia) que han entrado en una relación profunda de amor con Cristo, la cual se basa en una vida recta, y se expresa por medio de oración y alabanza.
¿QUIÉN ES DAVID?
Hemos he estudiado ya la importancia que tiene para nosotros el Antiguo Testamento.
Vimos que la ley y el Tabernáculo de Moisés son la sombra de lo verdadero, que es Cristo (por ejemplo: el arca, el tabernáculo, etc.).
Si esto es la sombra, debe de existir un cumplimiento en la vida cristiana.
¿Qué sucedía en el Tabernáculo de David? Básicamente, lo que David hacía está escrito en los Salmos.
¿Debemos hacerlo nosotros o no? Por estar en el Antiguo Testamento podríamos pensar que tal vez no sea algo real.
En este punto quiero ver que, efectivamente, la vía de David revela la vida del Nuevo Testamento, y que el Espíritu Santo mismo lo ha dado como un ejemplo para todos los creyentes.
DAVID REVELA LA VIDA DEL NUEVO TESTAMENTO
Quiero ver y quiero darles varias evidencias escriturales de la situación de David en cuanto al Nuevo Testamento.
1- Ya vimos que en Hechos 15 dice que la iglesia después de la cruz, es la reedificación del Tabernáculo de David.
2- David es el primer nombre humano del Nuevo Testamento (Mateo 1:1 dice: “1Libro de la genealogía de Jesucristo, hijo de David, hijo de Abraham.”).
Y David también es el último nombre humano del Nuevo Testamento (Apocalipsis 22:16 dice: “16Yo Jesús he enviado mi ángel para daros testimonio de estas cosas en las iglesias. Yo soy la raíz y el linaje de David, la estrella resplandeciente de la mañana.”)
3- El trono de Cristo es el trono de David; por eso la promesa para David es de un reino eterno (Lucas 1:32 dice: “32Este será grande, y será llamado Hijo del Altísimo; y el Señor Dios le dará el trono de David su padre;”).
El trono del Nuevo Testamento es el trono de David, el cual es el único trono en toda la Biblia que tiene promesa de parte del Señor de permanecer eternamente (2 Samuel 7:16 dice: “16Y será afirmada tu casa y tu reino para siempre delante de tu rostro, y tu trono será estable eternamente.”)
4- Según Hebreos 12:18-24, los creyentes no nos hemos acercado al Monte Sinaí, sino el Monte de Sion, llamado en el Nuevo Testamento la ciudad de Dios, pero en el Antiguo Testamento se le llama a la ciudad de David.
Es en el Monte de Sion donde vemos de pie al Cordero de Dios con los 144,000 que tienen el nombre del Padre y el del Cordero escrito en su frente.
Esto quiere decir que lo que David hizo no es una sombra para nosotros, sino un ejemplo.
Él encontró la realidad de las cosas celestiales, la morada eterna de Dios.
Su vida y sus hechos son un ejemplo de la vida del creyente en la iglesia.
Efesios 5:18-19 dice:
“18No os embriaguéis con vino, en lo cual hay disolución; antes bien sed llenos del Espíritu,
19hablando entre vosotros con salmos, con himnos y cánticos espirituales, cantando y alabando al Señor en vuestros corazones;”
Colosenses 3:16 dice:
“16La palabra de Cristo more en abundancia en vosotros, enseñándoos y exhortándoos unos a otros en toda sabiduría, cantando con gracia en vuestros corazones al Señor con salmos e himnos y cánticos espirituales.”
Estas escrituras del Nuevo Testamento dice que cantemos los Salmos, lo cual los hace parte de él.
Si hemos de cantarlos, también debemos obedecer lo que ellos dicen (aplaudir, alzar las manos, danzar, etc).
Si no lo hacemos, seremos hipócritas, porque cantamos una cosa y hacemos otra.
Entonces las instrucciones que David escribió en los Salmos acerca de la alabanza, la forma de hacerla, la danza, el canto, el aplauso, el gozo etc., son para la Iglesia.
¿Por qué el Nuevo Testamento no habla mayor cosa acerca de la alabanza?
1- Si el Espíritu Santo repitiera lo que ya escribió en el Antiguo Testamento acerca de este tema, diluiría el mensaje central de la obra de Cristo: la redención y el perdón de pecados.
Si lo que dicen los Salmos, los libros de Samuel y de Crónicas se repitieran el Nuevo Testamento, este sería tan voluminoso que probablemente quitaría la atención de la obra de redención en la cruz del Calvario.
2- Si escribiera un resumen acerca de la alabanza, los fariseos en la iglesia dirían que ese resumen es lo único que deben cumplir.
Entonces, para evitar todo todo eso, el Espíritu Santo consideró que Efesios 5:19 era suficiente.
CORO: Haya una morada - C.
Related Media
See more
Related Sermons
See more