La gramática griega incluye el estudio de la morfología

Sermon  •  Submitted
0 ratings
· 2,866 views
Notes
Transcript

La gramática griega incluye el estudio de la morfología, la sintaxis y la semántica.

Morfología (o “accidentes gramaticales”) trata de la manera como se forman las palabras. Por ejemplo, cómo un nombre toma la inflexión del genitivo se encuadraría dentro de la categoría de morfología.

Sintaxis trata del arreglo de palabras y grupos de palabras dentro de oraciones y unidades más largas. Cómo un nombre genitivo relaciona al nombre antecedente, sería una cuestión sintáctica. Mientras la morfología trata de la formación de palabras, la sintaxis trata de la formación de las oraciones.

Semántica es la ciencia del significado de palabras.

1 MORFOLOGÍA DEL VERBO

La memorización de ciertos signos o indicadores le ayudará a identificar los verbos. Analice y trate de deducir el “tema verbal.” Una vez que haya descubierto ese tema verbal, todo el resto de la información pertinente se encontrará en el diccionario.

1.     Tiempo

Tema verbal (sin nada más) = presente

Aumento más tema verbal = imperfecto

Infijo ς = futuro

Infijo ε con contracción = futuro

Infijo σα = aoristo

Tema verbal alterado = aoristo

Reduplicación = perfecto

Infijo κα = perfecto

Ninguna vocal temática = perfecto

Aumento más reduplicación = pluscuamperfecto

Infijo θη = aoristo pasivo

Infijo θης = futuro pasivo

2.     Modo

Tema verbal = indicativo

Vocal temática = subjuntivo

Infijo οι (αι, ει) = optativo

Terminaciones imperativas = imperativo

Terminaciones ειν o αι = infinitivo

Infijo μεν = participio medio o pasivo

3.     Voz

Tema verbal = activo (o significado activo si es deponente/defectivo)

Tema verbal más terminación media o pasiva = medio o pasivo

Infijo θη = aoristo pasivo

Infijo μεν = participio medio o pasivo

Terminación σθαι = infinitivo medio o pasivo

Tabla de contracciones

+ ε η ο ω ει ου οι
α α α ω ω ω
ε ει η ου ω ει ου οι
ο ου ω ου ω οι οι ου οι

Es decir, la tercera persona singular de ἀγαπάω será ἀγαπᾷ (α + la terminación ει = )

El verbo tema verbal de acción progresiva

(PRIMERA PARTE FUNDAMENTAL)

  PresenteActivo PresenteMedio-Pasivo ImperfectoActivo ImperfectoMedio-Pasivo
Indicativo        
  λύω λύομαι ἔλυον ἐλυόμεν
  λύεις λύῃ, -ει ἔλυες ἐλύου
  λύει λύεται ἔλυε(ν) ἐλύετο
  λύομεν λυόμεθα ἐλύομεν ἐλυόμεθα
  λύετε λύεσθε ἐλύετε ἐλύεσθε
  λύουσι(ν) λύονται ἔλυον ἐλύοντο
Subjuntivo        
  λύω λύωμαι    
  λύῃς λύῃ    
  λύῃ λύηται    
  λύωμεν λυώμεθα    
  λύητε λύησθε    
  λύωσι(ν) λύωνται    
Optativo        
  λύοιμι λυοίμην    
  λύοις λύοιο    
  λύοι λύοιτο    
  λύοιμεν λυοίμεθα    
  λύοιτε λύοισθε    
  λύοιεν λύοιντο    
Imperativo        
  λῦε λύου    
  λυέτω λυέσθω    
  λύετε λύεσθε    
  λυέτωσαν λυέσθωσαν    
Infinitivo        
  λύειν λύεσθαι    
Participio        
  λύων λυόμενος    
  λύουσα λυομένη    
  λῦον λυόμενον    

Tema verbal del futuro

(SEGUNDA PARTE FUNDAMENTAL)

  Futuro Activo Futuro Medio
Indicativo    
  λύσω λύσομαι
  λύσεις λύσῃ, -ει
  λύσει λύσεται
  λύσομεν λυσόμεθα
  λύσετε λύσεσθε
  λύσουσι(ν) λύσονται
Optativo    
  λύσοιμι λυσοίμην
  λύσοις λύσοιο
  λύσοι λύσοιτο
  λύσοιμεν λυσοίμεθα
  λύσοιτε λύσοισθε
  λύσοιεν λύσοιντο
Infinitivo    
  λύσειν λύσεσθαι
Participio    
  λύσων λυσόμενος
  λύσουσα λυσομένη
  λῦσον λυσόμενον

Tema verbal de acción no especificada

(TERCERA PARTE FUNDAMENTAL)

  Aoristo Primero Activo Aoristo PrimeroMedio Aoristo SegundoActivo Aoristo Segundo Medio
Indicativo        
  ἔλυσα ἐλυσάμην ἔλιπον ἐλιπόμην
  ἔλυσας ἐλύσω ἔλιπες ἐλίπου
  ἔλυσε(ν) ἐλύσατο ἔλιπε(ν) ἐλίπετο
  ἐλύσαμεν ἐλυσάμεθα ἐλίπομεν ἐλιπόμεθα
  ἐλύσατε ἐλύσασθε ἐλίπετε ἐλίπεσθε
  ἔλυσαν ἐλύσαντο ἔλιπον ἐλίποντο
Subjuntivo        
  λύσω λύσωμαι λίπω λίπωμαι
  λύσῃς λύσῃ λίπῃς λίπῃ
  λύσῃ λύσηται λίπῃ λίπηται
  λύσωμεν λυσώμεθα λίπωμεν λιπώμεθα
  λύσητε λύσησθε λίπητε λίπησθε
  λύσωσι(ν) λύσωνται λίπωσι(ν) λίπωνται
Optativo        
  λύσαιμι λυσαίμην λίποιμι λιποίμην
  λύσαις λύσαιο λίποις λίποιο
  λύσαι λύσαιτο λίποι λίποιτο
  λύσαιμεν λυσαίμεθα λίποιμεν λιποίμεθα
  λύσαιτε λύσαισθε λίποιτε λίποισθε
  λύσαιεν λύσαιντο λίποιεν λίποιντο
Imperativo        
  λῦσον λῦσαι λίπε λιποῦ
  λυσάτω λυσάσθω λιπέτω λιπέσθω
  λύσατε λύσασθε λίπετε λίπεσθε
  λυσάτωσαν λυσάσθωσαν λιπέτωσαν λιπέσθωσαν
Infinitivo        
  λῦσαι λύσασθαι λιπεῖν λιπέσθαι
Participio        
  λύσας λυσάμενος λιπών λιπόμενος
  λύσασα λυσαμένη λιποῦσα λιπομένη
  λῦσαν λυσάμενον λιπόν λιπόμενον

Tema verbal de acción lograda

(CUARTA Y QUINTA PARTES FUNDAMENTALES)

Activo = Cuarta Parte Fundamental

Medio-Pasivo = Quinta Parte Fundamental

  PerfectoActivo PluscuamperfectoActivo PerfectoMedio-Pasivo PluscuamperfectoMedio-Pasivo
Indicativo        
  λέλυκα ἐλελύκειν λέλυμαι ἐλελύμην
  λέλυκας ἐλελύκεις λέλυσαι ἐλέλυσο
  λέλυκε(ν) ἐλελύκει λέλυται ἐλέλυτο
  λελύκαμεν ἐλελύκειμεν λελύμεθα ἐλελύμεθα
  λελύκατε ἐλελύκειτε λέλυσθε ἐλέλυσθε
  λελύκασι(ν) ἐλελύκεισαν λέλυνται ἐλέλυντο
Subjuntivo        
  λελύκω   λελυμένος +
  λελύκῃς     ᾖς
  λελύκῃ    
  λελύκωμεν   λελυμένοι + ὦμεν
  λελύκητε     ἦτε
  λελύκωσι(ν)     ὦσι(ν)
Optativo        
  λελύκοιμι   λελυμένος + εἴην
  λελύκοις     εἴης
  λελύκοι     εἴη
  λελύκοιμεν   λελυμένοι + εἴημεν
  λελύκοιτε     εἴητε
  λελύκοιεν     εἴησαν
Infinitivo        
  λελυκέναι   λελύσθαι  
Participio        
  λελυκώς   λελυμένος  
  λελυκυῖα   λελυμένη  
  λελυκός   λελυμένον  

Tema verbal pasivo

(SEXTA PARTE FUNDAMENTAL)

  Aoristo Primero Pasivo Futuro Pasivo
Indicativo    
  ἐλύθην λυθήσομαι
  ἐλύθης λυθήσῃ
  ἐλύθη λυθήσεται
  ἐλύθημεν λυθησόμεθα
  ἐλύθητε λυθήσεσθε
  ἐλύθησαν λυθήσονται
Subjuntivo    
  λυθῶ  
  λυθῇς  
  λυθῇ  
  λυθῶμεν  
  λυθῆτε  
  λυθῶσι(ν)  
Optativo    
  λυθείην λυθησοίμην
  λυθείης λυθήσοιο
  λυθείη λυθήσοιτο
  λυθείημεν λυθησοίμεθα
  λυθείητε λυθήσοισθε
  λυθείησαν λυθήσοιντο
Imperativo    
  λύθητι  
  λυθήτω  
  λύθητε  
  λυθήτωσαν  
Infinitivo    
  λυθῆται λυθήσεσθαι
Participio    
  λυθείς λυθησόμενος
  λυθεῖσα λυθησομένη
  λυθέν λυθησόμενον

El aoristo segundo pasivo es como el primero, salvo que el segundo no tiene la theta.

Un verbo de -μι

  Presente Activo Aoristo Activo Aoristo Pasivo
Indicativo      
  δίδωμι ἔδωκα ἐδόθην
  δίδως ἔδωκας ἐδόθης
  δίδωσι(ν) ἔδωκε(ν) ἐδόθη
  δίδομεν ἐδώκαμεν ἐδόθημεν
  δίδοτε ἐδώκατε ἐδόθητε
  διδόασι(ν) ἔδωκαν ἐδόθησαν
Subjuntivo      
  διδῶ δῶ δοθῶ
  διδῷς δῷς δοθῇς
  διδῷ δῷ δοθῇ
  διδῶμεν δῶμεν δοθῶμεν
  διδῶτε δῶτε δοθῆτε
  διδῶσι(ν) δῶσι(ν) δοθῶσι(ν)
Optativo      
  διδοίην δοίην  
  διδοίης δοίης  
  διδοίη δοίη  
  διδοῖμεν δοῖμεν  
  διδοῖτε δοῖτε  
  διδοῖεν δοῖεν  
Imperativo      
  δίδου δός δόθητι
  διδότω δότω δοθήτω
  δίδοτε δότε δόθητε
  διδότωσαν δότωσαν δοθήτωσαν
Infinitivo      
  διδόναι δοῦναι δοθῆναι
Participio      
  διδούς δούς δοθείς
  διδοῦσα δοῦσα δοθεῖσα
  διδόν δόν δοθέν

2 SINTAXIS

Adjetivos

Hay más de 7600 adjetivos en el NT Griego. Además, los participios y las frases preposicionales pueden servir como adjetivos. Un adjetivo está en concordancia con el nombre u otro sustantivo al cual modifica: es decir que concuerda con el sustantivo en género, caso y número. Los adjetivos pueden ser atributivos, predicativos o sustantivados.

Uno puede recordar las posiciones adjetivales con este recurso mnemotécnico:

L = “el, la, los, las” (o sea, el artículo definido)

A = adjetivo o participio atributivo

N = nombre u otro sustantivo

Entonces, la primera posición atributiva es LAN = artículo + adjetivo + nombre

Posiciones Atributivas  
Atributivos Sin Artículo AN
  NA
Primera Atributiva LAN
Segunda Atributiva LNLA
Tercera Atributiva NLA
Posiciones Predicativas  
Primera Predicativa ALN
Segunda Predicativa LNA

Adjetivos atributivos

Los adjetivos atributivos modifican directamente a un sustantivo.

καλὸς ἀνθρώπος, o  
ἀνθρώπος καλός = un buen hombre
καλὸς ἀνθρώπος, o  
ἀνθρώπος καλός = el buen hombre

EJEMPLOS:

Atributivo Sin Artículo, Orden Adjetivo-Nombre (AN)

ἑπτὰA ἀδελφοὶN ἦσαν (Mc 12:20)

Hubo siete hermanos

Atributivo Sin Artículo, Orden Nombre-Adjetivo (NA)

αὐτὸς δὲ βαπτίσει ὑμᾶς ἐν πνεύματιN ἁγίῳA (Mc 1:8)

Pero él os bautizará en el Espíritu Santo

Primer Orden Atributivo (LAN)

σὺ τετήρηκας τὸνL καλὸνA οἶνονN ἕως ἄρτι (Jn 2:10)

Tú has reservado el buen vino hasta ahora

ἀναστήσω αὐτὸν τῇL ἐσχάτῃA ἡμέρᾳN (Jn 6:54)

Yo lo resucitaré en el día final

Segundo Orden Atributivo (LNLA)

Ἐγώ εἰμι L ποιμὴνN L καλόςA (Jn 10:11)

Yo soy el buen pastor

τὴνL δόξανN τὴνL ἰδίανA ζητεῖ (Jn 7:18)

Su propia gloria busca

Tercer Orden Atributivo (NLA). Este orden es más común con participios atributivos que con adjetivos.

εἰρήνηνN τὴνL ἐμὴνA δίδωμι ὑμῖν (Jn 14:27)

Mi paz os doy

Adjetivos predicativos

Verbos como εἰμί pueden tomar un sustantivo nominativo o un adjetivo en el predicado. Si la oración no tiene ningún verbo copulativo, hay que suplir alguna forma de “ser” o “estar” en la traducción. Algunos adjetivos (por ej., πᾶς, ὅλος, ἴδιος) ocurren con frecuencia en el orden predicativo, aunque tengan un sentido atributivo. Los adjetivos predicativos nunca llevan artículo.

ἀνθρώπος καλός, o  
καλὸς ἀνθρώπος = El hombre es bueno

EJEMPLOS:

Primer Orden Predicativo (ALN)

μακάριοιA οἱL πτωχοὶN τῷ πνεύματι (Mt 5:3)

Los pobres en espíritu son bienaventurados

καλὸνA τὸL ἅλαςN (Mc 9:50)

La sal es buena

Segunda Orden Predicativo (LNA)

τὸL μὲν πνεῦμαN πρόθυμονA L δὲ σὰρξN ἀσθενήςA (Mc 14:38)

El espíritu está dispuesto, pero la carne es débil

καὶ L ἄνθρωποςN οὗτος δίκαιοςA καὶ εὐλαβήςA (Lc 2:25)

Y este hombre era justo y piadoso

Predicativo con Nombre Sin Artículo

μακάριοςA ἀνὴρN ὃς ὑπομένει πειρασμόν (Stg 1:12)

El hombre que soporta la tentación es bienaventurado

Predicativo con Verbo Copulativo. Aquí, el verbo es explícito.

A θεὸςN ἀληθήςA ἐστιν (Jn 3:33)

Dios es veraz

Adjetivos sustantivados

Adjetivos sustantivados típicamente tienen el artículo definido; funcionan precisamente como nombres.

καλός = El buen hombre, el bueno
καλοί = Buenos hombres, buena gente
αἱ καλαί = Las buenas mujeres

EJEMPLOS:

εἰς τὰ ἴδια ἦλθεν, καὶ οἱ ἴδιοι αὐτὸν οὐ παρέλαβον (Jn 1:11)

A lo suyo [neutro = a sus propias cosas] vino, pero los suyos no lo recibieron

μακάριοι οἱ καθαροὶ τῇ καρδίᾳ (Mt 5:8)

Los limpios de corazón son bienaventurados

Casos

El griego es un idioma de inflexiones: los nombres y otros sustantivos tienen terminaciones especiales (también llamadas “declinaciones”) para señalar su función en la oración. Algunos gramáticos identifican ocho casos; sin embargo, en el período del griego koiné, sólo había cinco. Dado que la forma vocativa siempre se usa para dirigirse a alguien, no la analizaremos más.

Los otros cuatro casos no tienen sentidos básicos tan fácilmente definidos. Por tanto, explicaremos las diversas maneras en las que comúnmente se usaban. Hay que tener en cuenta que nuestras clasificaciones de los casos—y más allá, de los tiempos—no son autoritativas ni irrebatibles. Sencillamente ofrecemos ciertos usos por conveniencia, dibujando una serie de categorías modernas para ayudarlo a pensar en el texto con más cuidado. No obstante, a fin de cuentas, el matiz particular del uso del caso depende del significado del sustantivo y de su conexión con las otras palabras en la oración. Con respecto a cualquier sustantivo, busque la clasificación que parece más cerca de la idea del autor: es decir, la que ofrece la interpretación más obvia y natural en su contexto.

No siempre es fácil poner una etiqueta clara sobre alguna palabra. Esto es completamente natural, dado que estamos tratando de poner la comunicación humana en categorías modernas pulcras. Dos palabras de consejo serán suficientes: primero, lo que el autor quiere decir es usualmente bien claro, aun cuando no se pueda categorizar limpiamente. Segundo, parte de la tarea exegética es poder apoyar nuestro mejor análisis del uso del caso desde el contexto y otros factores. Un comentario serio proveerá tal justificación, e indicará los pasajes donde elegir entre un Genitivo Subjetivo y un Genitivo de Fuente, alterará la interpretación del mensaje del autor.

Puesto que las preposiciones determinan la selección de caso, clasificaremos solo los usos de los casos sin preposiciones. Sencillamente traduzca la preposición y el nombre como son, sin ningún significado extra para el caso.

Los cinco casos

Aposición. Cualquier caso puede estar al lado de un nombre del mismo caso (nominativo con nominativo, por ejemplo) para dilucidarlo más. Aquí, las aposiciones responden a la pregunta implícita, “¿Cuál Felipe?” o “¿Cuál David?” Sustantivos en aposición frecuentemente tienen el artículo definido.

Φίλιππος εὐαγγελιστής

Felipe el evangelista

Ἰεσσαὶ δὲ ἐγέννησεν τὸν Δαυὶδ τὸν βασιλέα (Mt 1:6)

Isaí engendró al rey David

Los casos oblicuos (es decir, genitivo, dativo y acusativo) y referencias temporales

Un sustantivo de “tiempo” (hora, día, año) puede decir algo distintivo sobre la acción, depende de su caso:

Genitivo Tipo de Tiempo (enseño de día)
Dativo Punto de Tiempo (enseño el tercer día)
Acusativo Duración de Tiempo (enseño por doce horas)

Estas categorías no son cerradas; por ej., de vez en cuando el nominativo (Lc 9:28) o el dativo (Lc 1:75) denota duración de tiempo.

Nominativo

1. Sujeto. Muy a menudo, este caso indica el sujeto de la oración.

Καὶ ἄλλος ἄγγελος ἦλθεν καὶ ἐστάθη (Ap 8:3)

Y otro ángel vino y se paró

διὸ καὶ θεὸς αὐτὸν ὑπερύψωσεν (Flp 2:9)

Y por eso Dios también lo exaltó

2. Predicado Nominal. Los verbos copulativos (εἰμί, γίνομαι, ὑπάρχω) no emplean un objeto directo; en su predicado, emplean el nominativo. En el tercer ejemplo, uno da por sentado el verbo copulativo.

Καὶ λόγος σὰρξ ἐγένετο (Jn 1:14)

Y el Verbo se hizo carne

δοῦλοι ἦτε τῆς ἁμαρτίας (Ro 6:20)

Vosotros erais esclavos del pecado

τὸ γὰρ φρόνημα τῆς σαρκὸς θάνατος (Ro 8:6)

Porque el ocuparse de la carne es muerte

¿Cómo determinar cuál nominativo es el sujeto, y cuál el predicado nominal? En orden descendente...

Si solo uno es un pronombre personal, demostrativo o relativo, este es el sujeto:

καὶ οὗτος ἄρχων τῆς συναγωγῆς ὑπῆρχεν (Lc 8:41)

Y él era un alto dignatario de la sinagoga

Si solo uno tiene el artículo definido, este es el sujeto:

καὶ θεὸς ἦν λόγος (Jn 1:1)

Y el Verbo era Dios

A falta de esos—el sustantivo que aparece primero es el sujeto:

καὶ ἁμαρτία ἐστὶν ἀνομία (1 Jn 3:4)

Y el pecado es iniquidad

3. Nominativo usado como Vocativo. Tenga el sustantivo una forma vocativa o no, el nominativo se puede utilizar para dirigirse.

ἀπεκρίθη Θωμᾶς καὶ εἶπεν αὐτῷ, κύριός μου καὶ θεός μου (Jn 20:28)

Tomás respondió y le dijo: — ¡Señor mío y Dios mío!

4. Nominativo Absoluto. En títulos, salutaciones, exclamaciones y expresiones proverbiales, el nominativo puede encontrarse sin conexión gramatical con el contexto.

Παῦλος κλητὸς ἀπόστολος Χριστοῦ Ἰησοῦ… (1 Co 1:1)

Pablo, llamado a ser apóstol de Jesucristo…

βάθος πλούτου καὶ σοφίας καὶ γνώσεως θεοῦ (Ro 11:33)

¡Profundidad de las riquezas, de la sabiduría y del conocimiento de Dios!

5. Nominativo Pendiente (Nominativus pendens). Raro. Aquí, el nominativo no concuerda con el resto de la oración. En el siguiente ejemplo, parece que el participio nominativo debiera ser genitivo, para concordar con “saduceos.”

τινες τῶν Σαδδουκαίων, οἱ ἀντιλέγοντες ἀνάστασιν μὴ εἶναι (Lc 20:27)

Algunos de los saduceos, los que niegan que haya resurrección…

6. Apelativo (o Nominativus tituli). Muy raro. El nominativo puede indicar un nombre propio cuando parece que se requiere otro caso. En este ejemplo, Ἀπολλύων está en aposición al Objeto Directo acusativo ὄνομα; sin embargo, es nominativo.

ἐν τῇ Ἑλληνικῇ ὄνομα ἔχει Ἁπολλύων (Ap 9:11)

En griego tiene el nombre Apolión

Genitivo

El genitivo tiene una variedad amplia de uso, y normalmente describe otro sustantivo. Como último recurso, se puede traducir con “de”.

1. Posesivo. Normalmente, el genitivo indica pertenencia; también, relaciones personales y familiares.

Σὺ εἶ Χριστὸς υἱὸς τοῦ θεοῦ τοῦ ζῶντος (Mt 16:16)

Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente

Ἴδε ἀμνὸς τοῦ θεοῦ αἴρων τὴν ἁμαρτίαν τοῦ κόσμου (Jn 1:29)

¡Este es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo!

2. De Parentesco. Una aplicación especial del genitivo posesivo encontrada quizás una docena de veces en el NT y que indica una relación familiar. La palabra de pariente se omite; la oración conserva su artículo, y la palabra omitida debe inferirse (un artículo masculino usualmente significa “hijo de”).

Εὗρον Δαυὶδ τὸν τοῦ Ἰεσσαί (Hch 13:22)

He hallado a David, [hijo de] Isaí…

3. Partitivo. Un genitivo articular (aparte o con ἀπό o ἐκ) puede indicar la totalidad de la que algo es parte. A menudo sigue una cifra o un pronombre indefinido. El tercer ejemplo a veces se llama un “genitivo geográfico.”

οἱ λοιποὶ τῶν ἀνθρώπων (Lc 18:11)

Los demás de los hombres

τινες τῶν γραμματέων εἶπαν (Mt 9:3)

Algunos de los escribas dijeron…

ἐν Κανὰ τῆς Γαλιλαίας (Jn 2:1)

En Caná de Galilea

4. Subjetivo (o Genitivo de Autor). Vinculado con un “nombre de acción,” indica el sujeto o realizador de esa acción. El nombre de acción es lo que distingue este genitivo del Genitivo Posesivo. Un adjetivo que implica un verbo pasivo funciona igual; el genitivo se traduce como “por”, y a veces se llama el “genitivo agente” (tercer ejemplo).

τίς ἡμᾶς χωρίσει ἀπὸ τῆς ἀγάπης τοῦ Χριστοῦ; (Ro 8:35)

¿Quién nos separará del amor de Cristo?

[“amor de Cristo” implica “Cristo nos ama”]

ἐπιθυμία τῆς σαρκός (1 Jn 2:16)

El deseo de la carne

[implica que “la carne desea” algo]

ἐστε καὶ ὑμεῖς κλητοὶ Ἰησοῦ Χριστοῦ (Ro 1:6)

Estáis también vosotros, llamados por Jesucristo

5. Objetivo. Vinculado con un “nombre de acción,” indica el objeto o receptor de esa acción.

δὲ τοῦ πνεύματος βλασφημία οὐκ ἀφεθήσεται (Mt 12:31)

La blasfemia del [o contra el] Espíritu no les será perdonada

[implica “alguien blasfema al Espíritu,” ver Mc 3:29]

6. Genitivo Absoluto (vea también bajo el uso del Participio Adverbial #11). Un Genitivo Absoluto consiste en una cláusula que contiene un participio genitivo más un sustantivo que concuerda con el participio. El Genitivo Absoluto tiene una conexión floja con el resto de la oración. El nombre genitivo se debe traducir como si fuera el sujeto de una cláusula dependiente, y el participio como su verbo.

Καὶ [γενομένης ὥρας ἕκτης] σκότος ἐγένετο ἐφʼ ὅλην τὴν γῆν (Mc 15:33)

Y cuando llegó la hora sexta, descendió oscuridad sobre toda la tierra

7. Objeto Directo. Muchos verbos exigen un objeto directo genitivo: verbos de percepción (oír, tocar, gustar, olfatear), emoción, regir, acusar, etc.; además, algunos verbos compuestos con κατά.

οἱ νεκροὶ ἀκούσουσιν τῆς φωνῆς τοῦ υἱοῦ τοῦ θεοῦ (Jn 5:25)

Los muertos oirán la voz del Hijo de Dios

8. Material o Contenido.

τὸ δίκτυον τῶν ἰχθύων (Jn 21:8)

La red de peces

ποτήριον ὕδατος (Mc 9:41)

Un vaso de agua

9. Descripción (o Genitivo Hebreo, Genitivo Semítico). Una cualidad que podría describirse con un adjetivo puede expresarse con el genitivo.

καρδία πονηρὰ ἀπιστίας (Heb 3:12)

Un corazón malo de incredulidad; o, un corazón malo e incrédulo

10. Epexegético (o Genitivo de Aposición). En Aposición normal, dos sustantivos en el mismo caso se refieren a la misma cosa. Pero, un Genitivo Epexegético puede seguir un sustantivo de cualquier caso, para identificar ese sustantivo más allá.

δοὺς ἡμῖν τὸν ἀρραβῶνα τοῦ πνεύματος (2 Co 5:5)

Quien nos ha dado la garantía del Espíritu [o sea, la garantía que es el Espíritu]

11. Comparación. El sustantivo con el cual se hace una comparación es genitivo; alternativamente, se hace con la partícula .

ἰσχυρότερός μού ἐστιν (Mt 3:11)

Es más poderoso que yo

12. Tipo de Tiempo. Indica la distinción de tiempo durante el cual ocurre un evento; por ej., durante el día en lugar de la noche.

οὗτος ἦλθεν πρὸς αὐτὸν νυκτὸς (Jn 3:2)

Este vino a Jesús de noche

13. Precio o Valor.

ἠγοράσθητε γὰρ τιμῆς (1 Co 6:20)

Pues habéis sido comprados por precio

14. Siguiendo un Adjetivo o un Adverbio. El genitivo complementa el significado de esa palabra.

πλήρης χάριτος καὶ ἀληθείας (Jn 1:14)

Lleno de gracia y de verdad

ἀξίως τῶν ἁγίων (Ro 16:2)

Como es digno de los santos

15. Fuente (o Ablativo). La fuente u origen se puede indicar solo con el genitivo, pero con frecuencia se hace con la ayuda de ἀπό o ἐκ (como con ἐξ ἡμῶν en este ejemplo).

ἵνα ὑπερβολὴ τῆς δυνάμεως τοῦ θεοῦ καὶ μὴ ἐξ ἡμῶν (2 Co 4:7)

Para que la excelencia del poder sea de Dios, y no de nosotros

Dativo

1. Objeto Indirecto. El dativo nombra a la persona o la cosa a la que se le hace o se le da algo. En español uno usaría el pronombre indirecto. También, el griego puede denominar el Objeto Indirecto con una preposición.

πάντα ἀποδώσω σοι (Mt 18:26)

Te lo pagaré todo

2. Instrumental (o Medios). El dativo muestra el instrumento o los medios por los cuales se cumple algo. Se usa así con menos frecuencia que con ἐν + dativo.

κατακόπτων ἑαυτὸν λίθοις (Mc 5:5)

Hiriéndose con piedras

τῇ γὰρ χάριτί ἐστε σεσῳσμένοι (Ef 2:8)

Porque por gracia sois salvos

3. Locación (o Locativo). Indica el lugar o la esfera en que la acción sucede. En el griego del NT a menudo se reemplaza con ἐν + dativo.

εἴασεν πάντα τὰ ἔθνη πορεύεσθαι ταῖς ὁδοῖς αὐτῶν (Hch 14:16)

Dios permitió que todas las naciones anduvieran en sus propios caminos

4. Punto de Tiempo.

καὶ τῇ τρίτῃ ἡμέρᾳ ἐγερθήσεται (Mt 20:19)

Y al tercer día resucitará

5. Posesión. Cuando muestra posesión con el dativo, el griego del NT a veces preserva el énfasis clásico en la cosa poseída. Se usa con εἰμί, γίνομαι o ὑπάρχω, y se traduce como si fuera Genitivo Posesivo.

καὶ οὐκ ἦν αὐτοῖς τέκνον (Lc 1:7)

Y no tenían hijo (literalmente, y para ellos no había hijo)

6. Objeto Directo. Algunos verbos que enfatizan una relación personal estrecha exigen un Objeto Directo dativo; por ej., verbos como servir, mostrar, confiar, seguir, relatar, mandar, obedecer, agradecer y algunos verbos compuestos con ἐν, ἐπί, παρά, πρός, o σύν.

ὑπακούουσιν αὐτῷ (Mc 1:27)

Le obedecen

7. Referencia. Muestra un interés más remoto que el del Objeto Indirecto.

τῇ ἁμαρτίᾳ ἀπέθανεν (Ro 6:10)

Con referencia al pecado murió

ἵνα τῷ σταυρῷ τοῦ Χριστοῦ μὴ διώκωνται (Gl 6:12)

Para no ser perseguidos a causa de la cruz de Cristo

8. Ventaja o Desventaja.

ἡτοιμασμένην ὡς νύμφην κεκοσμημένην τῷ ἀνδρὶ αὐτῆς (Ap 21:2)

Preparada como una novia adornada para su esposo

9. Manera. El dativo puede indicar la manera de la acción; de este modo se acerca a un sentido adverbial.

πᾶσα δὲ γυνὴ προσευχομένη ἀκατακαλύπτῳ τῇ κεφαλῇ (1 Co 11:5)

Y toda mujer que ora con la cabeza no cubierta

10. Asociación. Muchas veces el dativo aparecerá solo en una construcción que podría tener σύν + dativo.

εἰς ἀπάντησιν ἡμῖν (Hch 28:15)

Hasta una reunión con nosotros

11. Agencia. Como el agente personal de una acción pasiva, ese dativo es similar a ὑπό + genitivo.

καὶ ἰδοὺ οὐδὲν ἄξιον θανάτου ἐστὶν πεπραγμένον αὐτῷ (Lc 23:15)

Y he aquí, nada digno de muerte fue hecho por este hombre

Acusativo

1. Objeto Directo. El uso más común del acusativo es recibir la acción del verbo transitivo. El segundo ejemplo tiene un Objeto Directo que es el cognado del verbo; frecuentemente se llama el Objeto Cognado, y es enfático.

ὁμολογῶν τὸν υἱὸν καὶ τὸν πατέρα ἔχει (1 Jn 2:23)

El que confiesa al Hijo, tiene también al Padre

καὶ ἐφοβήθησαν φόβον μέγαν (Mc 4:41)

Y temieron con gran temor (o “sintieron un gran temor”)

2. Sujeto del Infinitivo. Si el infinitivo en sí mismo tiene un sujeto, se encuentra en el acusativo.

ὥστε μὴ δύνασθαι αὐτοὺς μηδὲ ἄρτον φαγεῖν (Mc 3:20)

De modo de que ellos no podían ni siquiera comer pan

3. Acusativo Doble (o Complementario). Ciertos verbos (por ej., de hacer, enseñar, recordar, considerar, recibir, pedir, estimar, probar, llamar, nombrar, apuntar) toman dos acusativos. Ambos son objetos (primer ejemplo), o atribuyen las calidades del primero al segundo (segundo ejemplo).

καὶ ἤρξατο διδάσκειν αὐτοὺς πολλά (Mc 6:34)

Y comenzó a enseñarles muchas cosas

ὑπόδειγμα λάβετε, ἀδελφοίτοὺς προφήτας (Stg 5:10)

Hermanos, tomad como ejemplo…a los profetas

4. Duración de Tiempo o Alcance de Espacio. El primero es mucho más común.

εἶδον τὰ ἔργα μου τεσσεράκοντα ἔτη (Heb 3:9)

Vieron mis obras cuarenta años

εἰς κώμην ἀπέχουσαν σταδίους ἑξήκοντα ἀπὸ Ἰερουσαλήμ (Lc 24:13)

…a una aldea llamada Emaús, que estaba a sesenta estadios de Jerusalén

5. Adverbial (o Manera Respecto a, o Adverbial de Manera; incluye Acusativo de Juramentos). Raro. Denota la manera en la que el verbo o la acción se hace. Se usa con verbos intransitivos, sustantivos y adjetivos. A menudo se traduce como “con respecto a”.

πιστὸς ἀρχιερεὺς τὰ πρὸς τὸν θεόν (Heb 2:17)

fiel sumo sacerdote en lo que a Dios se refiere

Ὁρκίζω ὑμᾶς τὸν Ἰησοῦν ὃν Παῦλος κηρύσσει (Hch 19:13)

¡Os conjuro por Jesús, el que predica Pablo!

6. Acusativo Absoluto. Sumamente raro. La misma construcción que tiene el Genitivo Absoluto; sin embargo, con el caso acusativo. Hch 26:3 y Ef 1:18 son ejemplos posibles.

[1]

Campo de estudio de la sintaxis

1. La sintaxis estudia las palabras como parte de una estructura (frase, cláusula, oración, párrafo o discurso) en la que adquieren significados y cumplen una función específica.

En contraste con la sintaxis, la morfología se encarga de analizar cada palabra y sus modificaciones (número, género y caso en los sustantivos; persona, modo, tiempo y número en los verbos). Pero la palabra, hablada o escrita, existe enlazada con otras junto con las cuales forman una unidad sintáctica (sintagma). Por eso, si se quiere extraer la riqueza y la precisión semántica de una palabra, es decir, su significado, además del análisis morfológico, se requiere el análisis sintáctico. (Comp. Manuel Guerra Gómez, El idioma del Nuevo Testamente [1981], pag. 245.)

2. Por lo general, las palabras, sean habladas o escritas, sólo tienen sentido complete cuando se las emplea en combinación con otras para formar oraciones. Así, por ejemplo, cuando un niño pequeño usa el vocablo perro, puede suceder que no entendamos si lo que quiere comunicar es temor (me asusta ese perro) o agrado (me gusta ese perro), porque la palabra perro por sí sola carece de sentido completo. Por eso, una idea, escrita o hablada, podría ser entendida, si al expresarla se hace a través de una o más oraciones.

Para la semántica estructural, las palabras reciben sentido real solamente dentro de un texto. Sobre este asunto, Louw observa (en J.P. Louw, Semantics of New Testament Greek [1982], págs. 49–58, 67, 68) que las palabras no tienen sentidos, sino usos (porque se utilizan para formar oraciones) y que, por consiguiente, sólo las oraciones tienen significado o sentido completo. Esta afirmación tiene importancia para el estudio de la sintaxis; sin embargo, no anula el hecho de que las palabras denotan una carga semántica básica, sin la cual sería imposible la comunicación. (Vea Moisés Silva, Biblical Words and their Meaning [1983] págs. 103 y 104.)

3. La estructura o conjunto de palabras que tiene sentido comunicable cabal recibe el nombre de oración.

Comp. Paul Ricoeur, “Hacia una teología de la palabra”, en Roland Barthes y otros, Exégesis y hermenéutica (1976), pag. 246. Si desea considerer otras definiciones, vea Samuel Gili Gaya, Curso superior de sintaxis española (1961), págs. 17–26.

4. La oración consiste en varias partes, una de las cuales es la frase. Una frase es un conjunto de palabras que expresa una idea, pero sola no tiene sentido. p. ej., las frases prepositivas expresan una idea, pero no tienen sentido solas. Ejs.: en la casa, para el estudio, por el amor, etc.

Existen otras definiciones de la “frase”. p. ej., Samuel Gili Gaya, Curso superior de sintaxis española (1961), sec. 14 bis, dice que la frase se refiere a cualquier grupo de palabras conexas, ya formen oración o no. También, G. Martín Vivaldi, Curso de redacción (1982), pag.79, dice que la frase se refiere a la oración gramatical y se define como la “menor unidad del lenguaje con sentido complete”.

5. Para construir una o más oraciones, el que habla o escribe necesita escoger palabras (en función del tiempo, modo, género, significado, etc.) y combinarlas de acuerdo con las reglas aceptadas de la lengua. p. ej., digamos que alguien desea referirse a cierto hecho y escoge los sust. Carlos y casa, el pronombre posesivo su y el verbo pintó. Para que su intento de comunicación tenga sentido, debe observai pautas que regulan la ubicación de los vocablos en las distintas posiciones, a fin de expresar con claridad la oración: Carlos pintó su casa. No puede decir: Casa pintó su Carlos, ya que, construido en esa forma, el enunciado es absurdo. En ese marco, la sintaxis se ocupa de estudiar las palabras que el hablante o escritor selecciona para construir su enunciado, las reglas que hacen posible esa combinación y las relaciones que surgen entre la estructura y el sentido de las oraciones.

En lingüística estructural, el análisis sintáctico busca descubrir, en el enunciado, sus unidades y las relaciones en que ellas se basan (relaciones sintagmáticas, asociativas, distributivas y de oposición). Comp. André Martinet, ed., La lingüística. Guía alfabética (1975), págs. 366–368.

6. Así como el hombre no siempre puede comunicarse usando una sola palabra, tampoco puede lograrlo cabalmente por medio de una sola oración. Por esto, muchas veces las oraciones ocurren en medio de una estructura mayor, Ilamada discurso. El discurso es, entonces, la serie de oraciones convenientemente colocadas para expresar el pensamiento. El discurso adquiere la forma de párrafo en prosas donde el autor hace razonamientos (argumentación, Ejs.: Ef. 2; Col. 3; Tito 2), o la de episodio en prosas donde el autor relata acontecimientos o eventos (narrativa, Ejs.: Juan 5; Hech. 9). Este nivel de relaciones estructurales tradicionalmente ha escapado al estudio sintáctico y, como campo de estudio especializado, ha sido objeto de investigación por parte de una disciplina específica (análisis del discurso). De todas maneras, es inevitable que la sintaxis se ocupe de estudiar las relaciones que existen entre las oraciones para poder entender lo que quiere comunicar el autor.

El párrafo representa la unidad básica de pensamiento. De allí que algunos lingüistas, como J.P. Louw, consideren al párrafo como el objeto fundamental del análisis semántico. Esto es cierto en lo que respecta a la prosa de argumentación; pero la unidad bàsica de análisis en prosa narrativa es el episodio. De todas formas, según esta perspectiva, el análisis del griego del N.T. es, en buena medida, un análisis de discurso, ya que en su mayoría está construido por textes de argumentación (J.P. Louw, pag. vii; comp. R. Barthes, “El análisis estructural del relato”, Exégesis y hermenéutica [1976], págs. 145, 146).

A.T. Robertson, A Grammar of the Greek New Testament (1934), pag. 390, afirma que la sintaxis trata la oración en cada una de sus partes y como un todo, aunque reconoce que pocos gramáticos dedican una parte de sus trabajos a la explicación de la oración. En concordancia con esta manera de pensar, N. Turner, A Grammar of New Testament Greek (1963) desarrolla su libro de sintaxis sobre la base de la estructura oracional. Por esta razón, su obra consta de dos partes: la primera estudia de manera individual todos los elementos que componen a una oratión (p. ej., sust., adj., adv. y verbo); la segunda, en cambio, estudia la oración en conjunto, es decir, sus fenómenos estructurales (asuntos relativos a la ausencia del sujeto o de la cópula, la concordancia, la coordinación, la subordinación y el orden de las palabras).

7. Como puede notarse, el estudio de la sintaxis implica ocuparse de aspectos relatives a la estructura y al sentido de las oraciones. Y para hacerlo adecuadamente conviene considerar, precisamente, la oración como una de esas estructuras que deben tenerse en cuenta en el estudio lingüístico y literario.

La oración como període gramatical

8. La estructura de palabras llamada oración aparece generalmente señalada en el texto griego con un punto (.), con un punto y coma (;), que es el signo de interrogación, y a veces con un punto alto (∙). Esto significa que cada vez que se encuentre cualquiera de estos tres signos de puntuación, se estará ante una oración, entendida como un període gramatical completo, es decir, con sujeto, predicado y todos los elementos que la componen gramaticalmente.1

9. La oración, así entendida, puede ser simple o compuesta. Si la oración tiene un sujeto y un verbo, se llama simple; en cambio, si tiene más de un sujeto, más de un verbo, o ambos, se llama compuesta. Ejs.:

Mat. 21:28: ἄνθρωπος (suj.) εἶχεν (verbo) τέκνα δύο: Un hombre tenía dos hijos. Esta oración es simple, ya que tiene un sujeto y un verbo.

1 Jn. 2:17: καὶ κόσμος (suj.) παράγεται (verbo) καὶ ἐπιθυμία αὐτοῦ, δὲ ποιῶν (suj.) τὸ θέλημα τοῦ θεοῦ μένει (verbo) εἰς τὸν αἰῶνα: Y el mundo pasa y su deseo, pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre. Esta oración es compuesta, ya que tiene más de un sujeto y más de un verbo.

10. Una oración compuesta puede estar conformada por dos o más cláusulas. La cláusula es el conjunto de palabras que, aunque no constituye una oración formal, basta para expresar una idea con sentido. p. ej., la oración de 1 Cor. 14:20 está constituida por tres cláusulas: 1) ἀδελφοί, μὴ παιδία γίνεσθε ταῖς φρεσὶν: Hermanos, no sean niños en el entendimiento; 2) ἀλλὰ τῇ κακίᾳ νηπιάζετε: sino que sean bebés en la maldad; 3) ταῖς δὲ φρεσὶν τέλειοι γίνεσθε: pero sean hombres maduros en el entendimiento. Ahora bien, en la oración compuesta, las cláusulas se relacionan entre sí por coordinación o por subordinación.

11. En la coordinación, se unen o relacionan dos o más cláusulas independientes desde el punto de vista sintáctico, ya que en la oración ninguna de las cláusulas cumple la función de sust., adj. o adv. de ellas y por lo tanto son independientes entre sí. Ej.:

Juan 2:11: (1) ταύτην ἐποίησεν ἀρχὴν τῶν σημείων Ἰησοῦς ἐν Κανὰ τῆς Γαλιλαίας (2) καὶ ἐφανέρωσεν τὴν δόξαν αὐτοῦ, (3) καὶ ἐπίστευσαν εἰς αὐτὸν οἱ μαθηταὶ αὐτοῦ: (1) Jesús hizo esta primera de sus señales en Caná de Galilea, (2) y mostró su gloria; (3) y sus discípulos creyeron en él. Note que las tres cláusulas que forman esta oración no dependen sintácticamente una de la otra, sólo se suceden en la narración y están relacionadas a través de la conjunción καί. Entonces, estas tres cláusulas son independientes. Por eso, son coordinadas.

Al decir que en la coordinación las cláusulas son independientes, se toma en cuenta solamente la estructura gramatical. En la oración que aparece en Mat. 25:46: καὶ ἀπελεύσονται οὗτοι εἰς κόλασιν αἰώνιον, οἱ δὲ δίκαιοι εἰς ζωὴν αἰώνιον: Estos irán al castigo eterno, pero los justos a la vida eterna, no se pueden separar las dos cláusulas sin que se pierda el sentido adversative que tienen juntas. Por eso, son dos cláusulas y no dos oraciones independientes. Es cierto que gramaticalmente pueden separarse las cláusulas de Mat. 25:46 y formar dos oraciones independientes completas; sin embargo, expresarán algo distinto de lo que el autor realmente desea expresar (comp. Gili Gaya, pag. 271).

Las cláusulas coordinadas funcionan como las cláusulas principales en la oración, porque las otras cláusulas dependen de ellas para tener sentido cabal. p. ej., el v. citado anteriormente, 1 Cor. 14:20, contiene tres cláusulas independientes que son, entonces, tres cláusulas principales de la oración.

12. En la subordinación, una cláusula se hace un elemento sintáctico de otra, es decir, una cláusula cumple la función de sustantivo, de adjetivo o de adverbio de otra cláusula de la misma oración. Ejs.:

Juan 11:50: οὐδὲ λογίζεσθε ὅτι συμφέρει ὑμῖν ἵνα εἶς ἄνθρωπος ἀποθάμῃ ὑπὲρ τοῦ λαοῦ: Ni consideran que les conviene que un hombre muera por el pueblo. La cláusula introducida por ἵνα es el sujeto del verbo impersonal συμφέρει (es sustantiva que hace función de sujeto).

Juan 20:24: Θωμᾶς δὲ …, οὐκ ἦν μετʼ αὐτῶν ὅτε ἦλθεν Ἰησοῦς: Pero Tomás, … no estaba con ellos cuando Jesús vino. La cláusula introducida por ὅτε hace la función de un adv. temporal del verbo ἦν, al cual modifica (es adverbial temporal).

Luc. 2:4: ἀνέβη δὲ καὶ Ἰωσὴφ ἀπὸ τῆς Γαλιλαίας ἐκ πόλεως Ναζαρὲθ εἰς τὴν Ἰουδαίαν εἰς πόλιν Δαυὶδ ἥτις καλεῖται Βηθλέεμ: Entonces José también subió desde Galilea, de la cuidad de Nazaret, a Judea, a la cuidad de David, que se llama Belén. La cláusula introducida por el relativo ἥτις representa un atributo de πόλιν Δαυὶδ (es adjetival).

Sobre la definición de subordinación, vea A.T. Robertson, págs. 426 y sigs.; Gili Gaya, págs. 271 y sigs. En la lengua griega existen signos concretos que pueden servirnos como indicadores de subordinación: las conjunciones subordinativas, los prons. rels., los ptcps. y los infs. (Turner, págs. 318–323, no define subordinación en sí; pero divide el tratamiento de cláusulas subordinadas en tres partes: cláusulas sustantivas, adjetivas y adverbiales.)

El párrafo como unidad de pensamiento

13. El párrafo es la unidad de pensamiento compuesta por oraciones.

13a. Descripción. Generalmente en el N.T., un párrafo contiene varias oraciones: una oración principal y varias secundarias. La oración principal es más general y contiene la idea principal del párrafo. Las oraciones secundarias son las que explican la oración principal (incluyen detalles y cosas específicas). Hay diferentes elementos que pueden ayudarnos a determinar cuál es la oración principal (p. ej., cuando se repite una idea, cuando se expresa una conclusión [a veces las conjunciones pueden ayudar], etc.).2Ej.:

Col. 3:1–4: εἰ οὖν συνηγέρθητε τῷ Χριστῷ, τὰ ἄνω ζητεῖτε, οὗ Χριστός ἐστιν ἐν δεξιᾷ τοῦ θεοῦ καθήμενος· 2τὰ ἄνω φρονεῖτε, μὴ τὰ ἐπὶ τῆς γῆς. 3ἀπεθάνετε γὰρ καὶ ζωὴ ὑμῶν κέκρυπται σὺν τῷ Χριστῷ ἐν τῷ θεῷ. 4ὅταν Χριστὸς φανερωθῇ, ζωὴ ὑμῶν, τότε καὶ ὑμεῖς σὺν αὐτῷ φανερωθήσεσθε ἐν δόξῃ: Por eso, si ustedes ya resucitaron con Cristo, busquen las cosas de arriba, donde Cristo está sentado a la derecha de Dios. 2 Piensen en las cosas de arriba, no en las de este mundo. 3 Porque ustedes murieron y su vida ha sido escondida con Cristo en Dios. 4 Cuando aparezca Cristo, su vida misma, entonces ustedes también aparecerán en gloria junto con él.

La oración principal es la primera (v. 1) porque expresa la idea central del párrafo en forma global. Las otras tres oraciones son secundarias y explican la primera. La segunda presenta una repetición de la idea expresada en la primera y en ese sentido refuerza la idea principal. La tercera (v. 3) y la cuarta (v. 4) presentan la causa o justificación de la idea principal. (Comp. Luc. 14:25–33 [oración principal v. 33]; 1 Cor. 10:1–13 [oración principal v. 12]; 15:50–58 [oración principal v. 58]; Col. 2:16–19 [oración principal v. 16].)

La unidad básica de análisis en prosa de argumentación es el párrafo. (En este trabajo, la argumentación incluye literatura epistolar, diálogo y comentario editorial.)

La unidad de análisis de prosa narrativa es el episodic, el cual generalmente se identifica por medio de límites temporales. En Luc. 13:22–14:35 se pueden identificar los distintos episodios por las expresiones temporales que aparecen al comienzo de cada episodio. p. ej., en su camino a Jerusalén, Jesús enseñaba (13:22); Entonces llegaron algunos fariseos (13:31); Sucedió que un sábado Jesús (14:1); Cuando Jesús vio cómo los invitados escogían los asientos de honor (14:7). (Narrativa es relato, y se encuentra principalmente en Hechos y los Evangelios.)

Si desea mayor información, consulte el Apéndice 1: Análisis del párrafo como unidad de pensamiento.

Ilis M. Alfonzo, Guía de estudio sobre el párrafo (1995), págs. 33–38, dice que hay cuatro tipos de oraciones secundarias: las de repetición, de contraste, de ejemplificación y de justificación.

13b. Identificación. Normalmente en el texto griego se distingue un párrafo por la sangría y porque la primera letra está en mayúscula.

El formate puede variar en las diferentes versiones del texto griego, pero normalmente todos tienen indicadores para señalar los párrafos. Otra vez vale la pena recordar que la puntuación es resultado de la interpretación de parte de los editores. Sin embargo, sirve como punto de partida del análisis.

[2] LECCIÓN PRIMERA

§ 1—El alfabeto griego

El alfabeto griego se compone de 24 letras (consonantes y vocales).

NOMBRE MAYÚSCULA MINÚSCULA PRONUNCIACIÓN OBSERVACIONES
Alfa Α α a  
Beta Β β b  
Gamma Γ γ g siempre dura, excepto ante gutural; ante ésta suena como ‘n’.
Delta Δ δ d  
Epsilón Ε ε e breve
Dseta Ζ ζ ds  
Eta Η η e larga
Zeta Θ θ z  
Iota Ι ι i  
Cappa Κ κ c, k  
Lambda Λ λ l  
My Μ μ m  
Ny Ν ν n  
Xi Ξ ξ x  
Omicrón Ο ο o breve
Pi Π π p  
Rho Ρ ρ r  
Sigma Σ ς1 ς2 c3 s  
Tau Τ τ t  
Ypsilón Υ υ y u francesa (ü alemana)
Fi Φ φ f  
Ji Χ χ j  
Psi Ψ ψ ps  
Omega Ω ω o larga

OBSERVACIONES

a)     Dos letras diversas corresponden a nuestra “e” (respectivamente, para la “e” larga y la breve).

b)     Dos letras diversas corresponden a nuestra “o” (respectivamente, para la “o” larga y la breve).

c)     Todas las mayúsculas griegas están a nivel de línea y tienen la altura de nuestras mayúsculas. Seis minúsculas son altas: beta, delta, dseta, zeta, lambda, xi (β, δ, ζ, θ, λ, ξ); once se prolongan bajo la línea: la gamma y la ji (γ, χ), con la mitad de su figura; las otras, con un pequeño rasgo: beta, dseta, eta, my, xi, rho, sigma final, fi, psi (β, ζ, η, μ, ξ, ρ, ς, φ, ψ).

d)     Las mayúsculas se utilizan menos en griego que en las lenguas modernas: en los libros impresos, con frecuencia, se sigue el uso de comenzar una frase o un período, después del punto final, con letra minúscula más bien que con mayúscula. Lo mismo ocurre en la oración directa. Los sustantivos que se refieren a cargos públicos, títulos de cortesía y el nombre mismo de Dios se escriben, normalmente, con la inicial minúscula. Los nombres propios de persona y de lugar, en cambio, llevan la inicial mayúscula.

e)     En las lecciones que siguen podrá ocurrir que palabras o frases griegas aparezcan no con sus caracteres griegos, sino con los normales de imprenta (los denominados “caracteres latinos”). Este procedimiento se llama transliteración y las palabras así impresas “transliteradas” (porque los caracteres, o letras, del alfabeto latino, italiano, castellano y de otras lenguas más comunes son transferidos al servicio de las palabras griegas usadas o explicadas).

En la transliteración para distinguir la ‘e’ breve de la ‘e’ larga, se coloca sobre la primera la señal ̆, sobre la segunda la señal ̄. Lo mismo ocurre para distinguir la ‘o’ breve de la ‘o’ larga.

Así se tendrá:

ĕ = epsilón (ε)

ē = eta (η)

ŏ = omicr̊n (ο)

ō = omega (ω)

f)     En las palabras transliteradas, el espíritu (v. § 3) suave no se consigna, mientras que el espíritu áspero se señala generalmente con la letra h (por ej.: hamartı́a, háguios, hýpnos, respectivamente por ἁμαρτία, ἅγιος, ὕπνος).

g)     La letra υ puede ser indicada con Y o con U.

h)     Para evitar el sonido gutural de la letra γ delante de la ε y de la ι, la transliteración se hace con el grupo gu. El sonido nasal de la γ delante de una gutural se expresa en la trasliteración con una n. Ejemplos: ἄγγελος (ánguelos), ἀνάγκη (anánkē).

i)     A veces se encuentra una omega mayúscula ω idéntica a la minúscula ω, pero de dimensiones más altas (especialmente en publicaciones inglesas).

j)     Junto al alfabeto, recordamos los signos de puntuación: la coma y el punto tienen el mismo valor que en castellano. Un punto alto equivale a nuestro ‘punto y coma’ y a los ‘dos puntos’. Para la interrogación se utiliza el signo «;». El signo exclamativo no tiene correspondiente en griego.

EJERCICIO

Transcribir diez veces cada una de las letras minúsculas del alfabeto griego, y cinco veces cada una de las mayúsculas.

§ 2—Clasificación de las consonantes

Las consonantes, de las que volveremos a tratar en la gramática (cfr. § 96, 122–123 y en otros lugares), pertenecen, por sus características, a familias o tipos diversos:

    FUERTES SUAVES ASPIRADAS  
  Guturales κ γ χ (cappa, gamma, ji)
MUDAS Labiales π β φ (pi, beta, fi)
  Dentales τ δ θ (tau, delta, zeta)

  líquidas:λ, ρ (lambda, rho)
SONORAS nasales: μ, ν, γ [=ν] (my, ny, gamma)
  espirantes:ς/ς (sigma)
  » :j (iod)1, F (digamma o wau )1

  ζ (dseta) < sigma + Dental
DOBLES ξ (xi) < Gutural + sigma
  ψ (psi) < Labial + sigma

Obsérvese para mayor claridad el siguiente recuadro complexivo:

MUDAS DOBLES SONORAS
  fuertes suaves aspiradas   espirantes nasales líquidas
Guturales κ γ χ ξ ς, ς μ λ
Labiales π β φ ψ (j) ν ρ
Dentales τ δ θ ζ (F) γ (=ν)  

EJERCICIO DE LECTURA
DE LOS SIGNOS ALFABÉTICOS

ΚΑΤΑ ΙΩΑΝΝΗΝ

1. ʼΕν ἀρχῃ̂ ἠ̂ν λόγος, καὶ λόγος ἠ̂ν πρὸς τὸν θεόν, καὶ θεὸς ἠ̂ν λόγος. 2. οὑ̂τος ἠ̂ν ἐν ἀρχῃ̂ πρὸς τὸν θεόν. 3. πάντα διʼ αὐτου̂ ἐγένετο, καὶ χωρὶς αὐτου̂ ἐγένετο οὐδὲ ἓν γέγονεν. 4. ἐν αὐτῳ̂ ζωὴ ἠ̂ν, καὶ ζωὴ ἠ̂ν τὸ φω̂ς τω̂ν ἀνθρώπων. 5. καὶ τὸ φω̂ς ἐν τῃ̂ σκοτίᾳ φαίνει, καὶ σκοτία αὐτὸ οὐ κατέλαβεν. 6. ʼΕγένετο ἄνθρωπος, ἀπεσταλμένος παρὰ θεου̂, ὄνομα αὐτῳ̂ ʼΙωάννης· 7. οὑ̂τος ἠ̂λθεν εἰς μαρτυρίαν ἵνα μαρτυρήσῃ περὶ του̂ φωτός, ἵνα πάντες πιστεύσωσιν διʼ αὐτου̂. 8. οὐκ ἠ̂ν ἐκει̂νος τὸ φω̂ς, ἀλλʼ ἵνα μαρτυρήσῃ περὶ του̂ φωτός.

§ 3—Espíritus (I) y acentos (II)

I) Las palabras griegas que comienzan por vocal llevan sobre ella (o al lado cuando son mayúsculas) un signo denominado “espíritu”, en forma de coma o semicírculo. Si está vuelto hacia la izquierda se llama suave y no modifica la pronunciación (Ej.: ἄν); si está vuelto hacia la derecha se llama áspero o fuerte (Ej.: ), y corresponde a la aspiración ligera de la letra ‘h’ en varias lenguas modernas. La mayor parte de las palabras que comienzan por vocal tienen espíritu suave, pero las que comienzan por υ tienen, generalmente, el áspero. La ρ (rho), en principio de palabra, lleva espíritu áspero (), aunque no es vocal.

II) Por regla general, toda palabra griega lleva un acento (las excepciones serán indicadas más adelante), que puede ser agudo (ἵνα), circunflejo (φω̂ς) o grave (ζωὴ). El acento agudo se convierte en grave en las sílabas finales, en el curso de la frase (no, por tanto, sobre la última palabra de la frase o del período seguida de un signo de puntuación).

Cuando una vocal mayúscula inicial lleva el acento, éste no se coloca encima, sino delante de ella, en la parte alta a la izquierda (el acento agudo después del espíritu, el acento circunflejo sobre el espíritu). Ejs.: ῞Αννα, ῎Εβερ, ῟Ωρα.

El uso del acento, en griego, está regulado por la ley del trisilabismo: de hecho, sólo las tres últimas sílabas (a partir del final de la palabra), son tomadas en consideración respecto del acento. Su empleo puede sintetizarse de la manera siguiente:

—El acento circunflejo sólo puede estar sobre las vocales largas (o sobre los diptongos); recae sobre la última sílaba de una palabra, si es larga; sobre la penúltima sílaba, si ella es larga y la última breve. Nunca puede ir sobre la antepenúltima.

—El acento agudo puede colocarse sobre las vocales breves y sobre las vocales largas, y puede ir sobre la última, penúltima o antepenúltima sílaba—pero para que caiga sobre ésta tiene que ser breve la última vocal de la palabra.

Es, por tanto, preciso tener en cuenta la cantidad de la vocal que lleva el acento, pero también la de la sílaba final de la palabra. A este respecto, hay que advertir que los diptongos –οι y –αι, en las desinencias de la I y II declinación y en las de las formas verbales (excluído el Optativo) se consideran breves.

Según la posición y el tipo de acento, las palabras griegas reciben las siguientes denominaciones.

–, –, –́: oxítonas (acento agudo sobre la última sílaba)
  Ej.: ἐντολή, mandato.
   
–, –́ , –: paroxítonas (acento agudo sobre la penúltima)
  Ej.: κληρονόμος, heredero
   
́, –, –: proparoxítonas (acento agudo sobre la antepenúltima)
  Ej.: εἴδολον, imagen
   
–, –, –̂: perispómenas (acento circunflejo en la última)
  Ej.: συκη̂, higo
   
–, –̂ , –: properispómenas (acento cincunflejo sobre la penúltima)
  Ej.: κλη̂σις, llamada

Todas las palabras que no llevan acento sobre la última sílaba se denominan barítonas.

§ 4—Encuentros de vocales

A) Diptongos y iota suscrita

Las vocales pueden ser ásperas (α, ε, η, ο, ω) o suaves (ι,υ) y, en cuanto al timbre de la voz, claras ( ε, η, ι ), medias (α) u oscuras (ο, ω, υ).

El encuentro de las vocales α, ε, ο con las vocales ι e υ forman los diptongos propios (dos vocales que forman una sola sílaba):

αι αυ  
ει ευ  
οι ου (se pronuncia como u)

Cuando la υ y la ι se encuentran, forman el “diptongo suave”: υι

Cuando las vocales (larga), η y ω se encuentran con la vocal ι, forman un diptongo denominado impropio. En realidad, el sonido ι dejó de pronunciarse en el siglo XII d.C., pero sobrevive en la escritura; por esto aparece una pequeña ι debajo de la vocal larga, pero no se pronuncia. Pero si esta última es mayúscula, la ι se adscribe al lado (adscrita), pero, lo mismo que cuando va suscrita, no se pronuncia.

Ejs.:     minúsculas = , , (cfr. μνᾳ̂ͅ, τῃ̂, τῳ̂)

mayúsculas = Αι, Ηι, Ωι (cfr. ῞Αιδης)

B) Acento en los diptongos

Cuando el acento cae sobre una sílaba que contiene un diptongo, el acento se coloca sobre la segunda vocal del diptongo, pero se pronuncia como si se encontrase sobre la primera. Ej.: καί (se pronuncia kái).

Constituyen, obviamente, excepción las mayúsculas largas con la iota adscrita, en cuyo caso ésta, como hemos indicado, no cuenta y no puede, por tanto, llevar acento, dado que no se pronuncia.

EJERCICIO: Buscar en el N.T., en griego, diez palabras con acento sobre el diptongo. Copiarlas en el cuaderno y leerlas correctamente.

EJERCICIO. En las líneas siguientes las palabras no llevan acento. Este deberá ser consignado sobre la sílaba que en cada palabra está subrayada.

El estudiante coloque el acento sobre la sílaba subrayada, teniendo en cuenta las reglas expuestas.

Τοπος, ἀναβασις, σωμᾰ, κινδυνος, δακτυλος, γενος, ὠμος, νοσος, μητερ, παρθενος, νυμφη, ἀγαπη, γεφυρᾰ, χωρᾱ, ἀγρᾱ, τυχη, τεχνη, λογος, γλωςσᾰ, δικη, δοξα, ἀτυχιᾱ, γαληνη, δῐψα, δεσποινα, κωμαῐ, μοιρᾰ, ἀληθειᾰ, ἁρπαγαῐ, γνωμαῐ.

C) Encuentro de vocales que no forman diptongo (“hiato”)

Cuando dos o más vocales se encuentran consecutivamente (por ejemplo, si una palabra termina en vocal y va seguida de otra que comienza por vocal, o también dentro de una misma palabra, excepto en el caso en el que las vocales constituyen diptongo), su pronunciación puede resultar desagradable. A este encuentro de vocales se le da el nombre de hiato. Los escritores más selectos procuran eliminarlo allí donde sea posible (cfr. p. ej. la Carta a los Hebreos).

El hiato externo (creado por el encuentro de vocales que pertenecen a palabras distintas) puede ser eliminado con: I) la elisión; II) la crasis; III) la inserción de una consonante móvil de enlace (efelcística).

I) La elisión es la sustitución de la última vocal (con tal que sea breve) de una palabra por un apóstrofo, como en italiano l’ acqua, en vez de la acqua. Tiene lugar especialmente con las preposiciones, conjunciones y otras partículas (ἀπʼ ἀρχη̂ς = desde el principio; διʼ αὐτη̂ς = por medio de ella; μετʼ ἐμου̂ = conmigo; ἐπʼ αὐτῳ̂= sobre él; ἀλλʼ εἰσίν = pero son; ἀλλʼ ἵνα= pero a fin de que). Cuando antes del apóstrofo hay una consonante muda fuerte (κ, π, τ) y la palabra siguiente tiene espíritu áspero, la consonante muda se sustituye por la correspondiente aspirada (χ, φ, θ): ὑφʼ ἡμω̂ν = por nosotros, en lugar de ὑπὸ ἡμω̂ν; ἐφʼ οὑ̂ = sobre el cual, en lugar de ἐπὶ οὑ̂; ἀνθʼ ὡ̂ν = por el hecho de que, porque, en lugar de ἀντὶ ὡ̂ν.

II) La crasis consiste en la contracción de la vocal final de una palabra con la vocal inicial de la palabra siguiente. Se forma así, aparentemente, una sola palabra, pero su carácter artificial queda indicado por el signo denominado coronis, idéntico en la forma al espíritu suave, colocado sobre la vocal resultante. La coronis no se puede confundir con el espíritu suave, porque nunca está al principio de una palabra.

Ejs.:     κἄν = aun cuando, en lugar de καὶ ἄν; κἀγώ = y yo, en lugar de καὶ ἐγώ; ταὐτά = las mismas cosas, en lugar de τὰ αὐτά; τοὐναντίον= al contrario, por τὸ ἐναντίον.

III) La inserción de una consonante móvil: una ν eufónica o efelcística (=de enlace) aparece al final de las formas verbales de la III pers.sing. en –ε, de las en –σι y al final de los dativos plurales en –σι, como también en ἐστί(ν) (= es), cuando estas formas van seguidas de palabra que comienza con vocal o se encuentran al final de la frase. En los recuadros de las declinaciones y conjugaciones, esta ν eufónica va entre paréntesis (ν) o separada por un guión o una barra oblicua. Ejs.: λέγουσι(ν), λέγουσιν, λέγουσι/ν.

Cuando el hiato tiene lugar en el interior de una palabra (hiato interno), el sonido desagradable puede ser eliminado mediante contracción: ésta resuelve el encuentro de dos vocales ásperas (cfr. § 21). Pero si no se verifica la contracción, las dos vocales se pronuncian separadamente y cuando la segunda tiene el acento, el tono de la voz cae sobre ella (y no sobre la primera, como ocurre en los diptongos).

Ejs.:     ἀετός, águila, buitre; ἀόρατος, invisible; ἐάν, si; ἐάω, permitir; λαός, pueblo.

Puede ocurrir que una vocal áspera (α, ε, ο), seguida de una suave (ι, υ), no forme diptongo con ella. Entonces se coloca sobre la segunda vocal el signo denominado diéresis (¨), para indicar que las vocales pertenecen a dos sílabas distintas y han de pronunciarse separadamente. También en este caso, si la segunda vocal tiene el acento, el tono de la voz cae sobre ella y no sobre la primera. Ejs.:αιδιος, eterno; πραυς, humilde, manso.

Cuando la vocal suave precede a la áspera (es el caso inverso al del diptongo), las dos vocales constituyen dos sílabas distintas. Ejs.: λύομαι, me desato, soy desatado; ἰάομαι (no ιἄομαι), curo; ὑετός (no υἑτός), lluvia.

§ 5—Encuentro de consonantes

Cuando se producen encuentros de consonantes, p.ej. en el curso de la flexión de los nombres y de los verbos (declinaciones y conjugaciones), pueden verificarse algunos fenómenos, como la asimilación de dos consonantes entre sí, o su fusión en una consonante doble, o también su desaparición o “caída”, que pueden sintetizarse así:

I) Una dental (τ, δ, θ) que precede a otra dental, se transforma en ς. Ej.: del tema verbal πειθ–, la III pers. sing. del Perfecto Medio–pasivo, πέπειθται, se convierte en πέπεισται.

II) Una dental que preceda a una ς, cae. El sustantivo de la III declinación ἐλπίς, ἐλπίδος, esperanza, tiene el DAT. plural ἐλπίσι, no ἐλπίδσι).

III) La ς puede desaparecer, en la flexión del nombre y del verbo, si se encuentra entre dos vocales, especialmente cuando una de ellas pertenece a un sufijo. La caída de la sigma intervocálica puede tener, como consecuencia, la contracción de las vocales que quedan en contacto. Ej.: del GEN. γένεσος, con la caída de la ς, se forma γένεος, que se contrae después en γένους (cfr. § 109,con otros ejemplos). Una situación análoga se verifica en la II pers.sing. de la conjugación medio–pasiva del Presente y del Imperfecto Indicativo (cfr. § 52).

IV) La ς cae también cuando, en la flexión, vendría a encontrarse entre dos consonantes. Ej.: en el Perfecto medio–pasivo, las desinencias –σθε–, –σθαι pierden la ς, cuando se unen a temas verbales que terminan en consonante (cfr. §§ 121 y 122).

V) En la formación del Futuro y del Aoristo, desaparece la ς de la característica en los verbos con tema verbal terminado en líquida (λ, ρ) o en nasal (μ, ν); cfr. §§ 82 y 89,que analizan la modalidad del fenómeno y sus consecuencias.

[3]


----

L “el, la, los, las” (o sea, el artículo definido)

A adjetivo o participio atributivo

N nombre u otro sustantivo

[1]Shogren, G. (2005). Introducción al Griego del Nuevo Testamento. Ridley Park, Pennsylvania: Stylus Publishing.

p. por ejemplo

Ejs. ejemplo

sec. sección

sust. sustantivo

ed. editado (por)

comp. compare

adj. adjetivo

adv. adverbio

1 Hay que recordar que la puntuación es resultado de la interpretación de los editores. Pero de todos modos, sirve como punto de partida del análisis.

2 Aunque desafortunadamente el exegeta no siempre puede contar con estas ayudas en el momento de decidir cuál es la oración principal de un párrafo dado, siempre debe tener en cuenta que la oración principal es la oración más global del párrafo.

[2]Hanna, R. (1997). Sintaxis exégetica del Nuevo Testamento griego (15). El Paso, Texas: Editorial Mundo Hispano.

1 Al principio o dentro de la palabra

2 Al final de la palabra

3 Sigma lunada: C (mayúscula) y c (minúscula). Puede ser utilizada indistintamente en medio o al final de la palabra.

v. ve, véase

ej. ejemplo

n. Neutro

cfr. ve, véase

1 Letras usadas en el griego arcaico, denominadas también semivocales, cuya importancia está testificada por los efectos fonéticos que ellas han producido en el griego utilizado sucesivamente.

1 Letras usadas en el griego arcaico, denominadas también semivocales, cuya importancia está testificada por los efectos fonéticos que ellas han producido en el griego utilizado sucesivamente.

< deriva de

Ejs. ejemplos

d.C. después de Cristo

N.T. Nuevo Test.

pers. persona

sing. singular

p.ej. por ejemplo

DAT. Dativo

GEN. Genitivo

[3]Corsani, B., Buzzetti, C., & De Luca, G. (2000). Guia para el estudio del Griego del Nuevo Testamento (electronic ed.). Logos Library System; Massi, Giorgio. Miami: Sociedades Biblicas Unidas.

Related Media
See more
Related Sermons
See more