Una gracia extendida y la fe que nos introduce en ella.

Marcos # 27  •  Sermon  •  Submitted
0 ratings
· 71 views
Notes
Transcript
INTRODUCCION
Tiro fue la famosa ciudad portuaria de los fenicios, en la costa mediterránea de lo que hoy es el Líbano.
Se encontraba a unas 35 millas al noroeste de Galilea. La ciudad a menudo se relaciona con Sidón, a 22 millas más al norte, ya que ambas eran poderosas ciudades-estado y centros comerciales.
Los habitantes de Tiro tenían una relación históricamente dura con los judíos de Galilea y Judea.
· Había una significativa tensión entre la costa fenicia y Galilea durante el período anterior al Nuevo Testamento. Por ejemplo, el profeta Joel condena a Tiro y Sidón por vender al pueblo de Judá y Jerusalén a los griegos.
· En ese tiempo los fenicios estaban involucrados en la compra y venta de esclavos judíos. Compraban los esclavos judíos en Palestina y luego los vendían en Tiro, lo cual era un negocio que dejaba grandes ganancias.
· El desarrollo económico de Tiro impactó también a los judíos de Galilea. Grandes cantidades de monedas acuñadas en Tiro han sido halladas en asentamientos en Galilea y a lo largo de Palestina.
· Mucho del producto de la Galilea judía era enviado a la Tiro gentil, que era la principal zona urbana cerca de Galilea. Esto pudo haber dejado en la hambruna a los campesinos judíos de Galilea.
Estas fuentes destacan la tensión entre los habitantes de Tiro y los habitantes de Galilea y también nos ofrecen un contexto importante para entender la visita de Jesús a la zona de Tiro y el encuentro que tuvo allí con una mujer siro-fenicia.
TBB: Marcos 7.23-30
En la narrativa bíblica, los autores suelen mencionar nombres de lugares a fin de comunicar un mensaje de importancia teológica.
Es por eso por lo que el uso de Marcos de las referencias geográficas como las que vemos hoy en el pasaje tiene un fin; y quisiera que nos acerquemos al pasaje y juntos descubramos qué quiere Marcos decirnos hoy al narrar esta inusual visita de Jesús a la zona gentil de Tiro.
EXPOSICIÓN DEL TEXTO
1. Jesus decide salir de un avivamiento en Galilea y retirarse a la zona de Tiro.
2. Pretende llegar en el anonimato, pero le fue imposible. Una mujer que había oído hablar de su autoridad y poder lo aborda con un problema.
3. Marcos quiere que no perdamos de vista que esta mujer es gentil, griega, Mateo la identifica como cananea.
4. Ella postrada le ruega a Jesús que libere a su hija atormentada con un demonio.
5. La respuesta de Jesús pudiera parecer fuerte, pero es una respuesta claramente entendible. Era sabido por todos que para los judíos un gentil era equiparado a un perro. Y aunque la palabra que Jesús utiliza como ‘perro’ está suavizada y más bien pudiera denotar ‘perrito’, lo cierto es que en aquel tiempo el mundo se dividía en dos: judíos y gentiles.
6. La respuesta de Jesús denota la prioridad de los judíos sobre los gentiles en el orden de la redención.
· Esto lo vemos no sólo aquí, también en el pasaje paralelo de Mateo 15.24 Y respondiendo El, dijo: No he sido enviado sino a las ovejas perdidas de la casa de Israel.
· Y lo mismo cuando envió a sus discípulos a predicar: Mt 10:5-6A estos doce envió Jesús, y les dio instrucciones, diciendo: Por camino de gentiles no vayáis, y en ciudad de samaritanos no entréis, sino id antes a las ovejas perdidas de la casa de Israel”.
· Cuando consideramos estos principios establecidos por las Escrituras, podemos entender la contestación del Señor a la mujer, que si bien parecía un tanto dura, definía correctamente la posición de los gentiles frente al Reino de Dios antes de la Cruz.
· Como explica el apóstol Pablo a los efesios, En esos tiempos, ustedes vivían apartados de Cristo. No se les permitía ser ciudadanos de Israel, y no conocían las promesas del pacto que Dios había hecho con ellos. Ustedes vivían en este mundo sin Dios y sin esperanza.” (Ef 2:12-13).
7. Sin embargo, la mujer no se conformó con una verdad que no podía rebatir; ella humildemente contra atacó de una manera tal que sorprendió al propio Señor.
8. Y por la respuesta de ella, Jesús le concedió el milagro. Mateo dice “Entonces, respondiendo Jesús, le dijo: Oh mujer, grande es tu fe; que te suceda como deseas”, y le adelantó parte del banquete. Su hijita fue libre del demonio en ese mismo momento.
Volviendo a la intención que perseguimos con este pasaje, qué quiere Marcos decirnos hoy al narrar esta inusual visita de Jesús a la zona gentil de Tiro.
Marcos está dejando escrito un testimonio que debe inundar de gozo y esperanza nuestros corazones. Este pasaje debe provocar en nosotros más consecuencias que las que el huracán Dorian puede provocar las Bahamas.
Marcos nos está diciendo a través de esta visita de Jesús a la región gentil de Tiro, dos cosas fundamentales: Primero, que la llegada del reino de Dios no era sólo para los judíos, sino también para los gentiles.
Lo segundo, a ese reino se accede por la fe.
I. En primer lugar, EL PLAN DE REDENCIÓN QUE DIOS HA ESTADO ENTRETEJIENDO DESDE EL EDÉN NO ESTÁ LIMITADO A UN PUEBLO ÚNICO, SINO A TODO EL GÉNERO HUMANO.
· Todo comenzó con una caída y una promesa de redención dada al caído Adán.
· Luego un pacto fue hecho con Abraham, ratificado con Moises y con David.
· Un pueblo fue escogido.
· Una tierra le fue entregada.
a) Sin embargo, ninguno de ellos eran el cumplimiento de la promesa. Todo ello apuntaba a la promesa, pero no eran el cumplimiento de la promesa.
b) La promesa empezaría a concretarse cuando el Hijo de Dios apareciera. Él era el cumplimiento final de la promesa de rescate dada al hombre caído.
c) Él vivió la vida que todo el genero humano falló en vivir. Él murió la clase de muerte que todos merecimos morir.
d) Él resucitó al tercer día y fue exaltado a la diestra del Padre dándosele todo dominio y autoridad.
e) Con su muerte Él pagó en la cruz la deuda y borró los pecados que les condenaba, no sólo a los judíos, sino también a los gentiles.
f) Ahora manda a todos los hombres que se arrepientan de sus pecados y confíen en su obra terminada.
g) A los que le obedezcan se les da entrada al pueblo de Dios; no a una nacionalidad judía, sino otra clase de nacionalidad, el reino de Dios.
h) Repito, este acceso no sólo es para los judíos, sino también para los gentiles:
Efesios 2:12–13 (NTV):
“En esos tiempos, ustedes vivían apartados de Cristo. No se les permitía ser ciudadanos de Israel, y no conocían las promesas del pacto que Dios había hecho con ellos.
Ustedes vivían en este mundo sin Dios y sin esperanza,
pero ahora han sido unidos a Cristo Jesús. Antes estaban muy lejos de Dios, pero ahora fueron acercados por medio de la sangre de Cristo.”
Romanos 15.8–13 (NTV)
8Recuerden que Cristo vino a servir a los judíos para demostrar que Dios es fiel a las promesas que les hizo a los antepasados de ellos.
9También vino para que los gentiles le dieran la gloria a Dios por la misericordia que él tuvo con ellos. A eso se refería el salmista cuando escribió: «Por eso, te alabaré entre los gentiles, cantaré alabanzas a tu nombre».
10Y en otro lugar está escrito: «Alégrense con el pueblo de Dios, ustedes, los gentiles».
11Y además: «Alaben al Señor, todos ustedes, los gentiles. Todos los pueblos de la tierra, alábenlo».
12Y en otro lugar Isaías dijo: «El heredero del trono de David vendrá y reinará sobre los gentiles. Ellos pondrán su esperanza en él».
13Le pido a Dios, fuente de esperanza, que los llene completamente de alegría y paz, porque confían en él. Entonces rebosarán de una esperanza segura mediante el poder del Espíritu Santo.
i) A esto es a lo que me refiero cuando digo que el encuentro de Jesús con aquella mujer gentil debe inundar de gozo y esperanza nuestros corazones y debe provocar en nosotros más consecuencias, debe sacudirnos más que lo que el huracán Dorian puede sacudir a las Bahamas.
j) La gracia de Dios es para ti también, quien quiera que tu seas.
No, claro que no, tú y yo coincidimos en eso al igual que la mujer siro-fenicia, ¡nosotros no lo merecemos! Pero el amor de Dios se ha desbordado en Cristo Jesús para todo el que responda, renuncie a todo y lo abrace sólo y exclusivamente a Él.
OT: Y precisamente esto nos lleva al segundo punto que extraemos de este esperanzador pasaje:
II. En segundo lugar, A ESTE REINO DE DIOS SE ACCEDE A TRAVÉS DE LA FE.
Una fe que se expresa en la humildad (7.24-26).
A. El Señor llega a Tiro en el anonimato.
Sin embargo, todos sus esfuerzos por esconderse resultaron inútiles. Su fama se había extendido incluso hasta este territorio pagano, y una mujer escuchó de su presencia allí y fue a su encuentro.
B. Esta mujer vino y se postró ante Jesús.
Ella había oído hablar de Jesús. De hecho, según el evangelista Mateo, cuando ella se acerca al Señor lo hace dando voces detrás de Él y le llama ‘Hijo de David’ lo cual indica que sabía de El.
Seguramente ella entendía no sólo quién era El, sino también las implicaciones de la presencia de Jesús en su territorio.
De alguna manera ella lo entendió y cayó de rodillas rogando al Señor.
· Esta mujer mostró una fe bañada de humildad.
· Esta mujer entendió claramente lo maravilloso y único de ese momento. No era concebible que el Santo Hijo de Dios anduviera visitando una región gentil, hostil a Israel, en una casa gentil, asaltado por una mujer, y gentil. Eso era una manifestación extraordinaria de la sabiduría y la gracia de Dios.
· De igual manera hermanos, el hecho de que ese mismo Santo Hijo de Dios nos halla extendido la gracia, debe ser visto como un favor inmerecido, y eso debe motivar en ti una fe humilde.
· Entendamos que extender gracia a una persona necesitada es algo noble, pero extender gracia a tu propio enemigo, es algo extraordinario.
Eso fue lo que Jesús hizo por esa mujer. Eso es lo que Jesús hace con nosotros también. Eso debe despertar una fe humilde.
OT: Pero al reino al cual hemos sido invitados no sólo se accede a través de una fe humilde, sino también…
Una fe que sincera (7.27).
1. Aparentemente la respuesta de Jesús, aunque fue ruda, no provocó en ella arrogancia; no hirió sus sentimientos, no derrumbó su mundo.
2. Lo que Jesús le respondió traía en sí la verdad de la condición de aquella mujer gentil.
3. Sin embargo, lo maravilloso de la fe de esta mujer es que no cuestionó ni entró en debate con Jesús acerca del calificativo, en cambio, lo admitió, consintió en el diagnostico.
· Una fe sincera que no ignora ni contradice su condición sigue siendo crucial para acceder a la gracia que Jesús ofrece.
· La Biblia es bien clara en describir la condición del hombre. Justo en los versos anteriores ya Jesús le había hecho una radiografía al corazón del hombre (Marcos 7.21-23).
· Aquí el asunto no es ni siquiera entre judíos y gentiles.
Entre judíos Jesús censuró la condición de sus corazones, incluso hasta mostrando cierta comparación benevolente con los mismos gentiles de Tiro y Sidón.
Y por otro lado, estando con la gente de Tiro y Sidón, les confronta también con su condición. Se refiere a ellos como ‘perros’, haciendo alusión a su condición impura y ajena al pueblo de Dios.
· Por lo tanto, no se trata de ser judío o gentil, sino de la condición del corazón humano. Es por eso que la promesa de redención no contempla sólo a una nación, sino a todo el genero humano; porque todo corazón humano está enfermo de muerte.
· La clase de fe que accede a la gracia de Dios es aquella que no ignora su condición. Es aquella que acepta con humildad que no merece nada, que si fuéramos a ser tratados con justicia estaríamos totalmente perdidos.
· Es una fe que viene acompañada con “pobreza de espíritu”.
OT: Finalmente al reino al cual hemos sido invitados se accede a través de una fe humilde, de una fe sincera, pero al ser fe, es…
Una fe que persevera (7.28)
1. La clase de fe que accede a la gracia de Dios persevera humildemente.
2. Esta mujer gentil, reconoció su condición, aceptó el diagnostico que Jesús le dio, pero con reverencia y humildad perseveró en su clamor.
3. Para ella las migajas eran suficiente. Ella creía que “las migajas del reino de Dios” serian para ella un suculento banquete; suficiente para echar fuera el demonio que atormentaba a su hija.
· Eso es una fe que persevera y que agrada a Dios.
· No es una fe que “reclama, ni que arrebata, ni que lo toma por la fuerza”, en cambio, es una fe que no se da por vencida sino que persevera humildemente.
· Es una fe grande, pero humilde. Es una fe tan grande como un granito de mostaza, pero suficiente para mover montañas.
· Esta es la fe que provocó en Jesús gran admiración (7.29; “Oh mujer, grande es tu fe”). Ni sus discípulos mostraban una fe así. Fue una mujer, gentil y en territorio gentil donde Jesús vio manifestada esa clase de fe.
CONCLUSION
¿Así como halló Jesús esta clase de fe en Tiro también la podrá encontrar en Naples?
¿Podrá ser “sorprendido” nuestro bendito Señor por una fe así en nuestra ciudad?
¿Le expresarás tú esa clase de fe?
· Una fe humilde. Que reconoce de que no mereces ni eres digno de la gracia y la invitación que Dios te ha ofrecido en Cristo.
· Una fe sincera. Que sabe bien que sus mejores y más nobles obras no cuentan.
· Pero también una fe que persevera. Que sabe que no merece ni siquiera media pulgada del piso en el que está parado, pero cree en la gracia y la misericordia de un Dios grande y benevolente.
Una fe que mantiene clavada la mirada en la cruz y puede ver allí la expresión más clara e inequívoca de la gracia y el amor de Dios.
Una fe que persevera porque ha creído en la voluntad de Dios de redimirnos de nuestros demonios y pecados y darnos todo bien posible.
¡Que esta sea la clase de fe que te caracteriza!
¡Que esta se la clase de fe a la que te aferras!,
¡Que esta se la clase de fe por la que clamas, si aun no la tienes!
porque esta es la clase de fe que nos da acceso al reino de nuestro misericordioso y gran Dios.
Related Media
See more
Related Sermons
See more