LOS TRES ARGUMENTOS QUE CONDUCEN AL ARREPENTIMIENTO

Marcos  •  Sermon  •  Submitted   •  Presented   •  50:17
0 ratings
· 1,006 views
Files
Notes
Transcript

INTRODUCCIÓN

Mateo 9:12–13 RVR60
12 Al oír esto Jesús, les dijo: Los sanos no tienen necesidad de médico, sino los enfermos. 13 Id, pues, y aprended lo que significa: Misericordia quiero, y no sacrificio. Porque no he venido a llamar a justos, sino a pecadores, al arrepentimiento.
Jesús durante su ministerio le caracterizo ser directo, nunca diluyo la verdad, lo que tenia que decir lo dijo directamente, nunca tuvo miedo a que las personas pudieran sentirse ofendidas, lo hizo con autoridad.
Los Evangelios de Mateo, Marcos y Lucas nos presentan cuando Jesús llama a Mateo para que fuera su discípulo, evento que dio lugar a que un grupo de religiosos cuestionaran el llamado de Jesús y que asistiera a la celebración que organizo Mateo en su casa. Jesús les contesto diciendo que él vino a llamar a enfermos y pecadores, ¿esto quiere decir que Jesús solo vino para un grupo especifico de personas? ¿De que tipo de enfermedad esta hablando Jesús? ¿Que relación tiene la enfermedad en esta respuesta de Jesús? También los mando a aprender lo que el profeta Oseas había dicho y revelo que al venir a este mundo lo hizo solo para llamar a una sola clase de personas, ¿que es lo que Jesús quiso decir a estos religiosos y estas palabras como nos impactan a nosotros el día de hoy?.
Este pasaje nos presenta en una descripcion increíblemente corta una serie de interacciones donde podemos ver entre otros a un cobrador de impuestos, un grupo de seguidores, un grupo de gente de mala reputación y un grupo de religiosos, todos estos girando en torno a la persona de Jesús. Este mismo pasaje describe una orden, una fiesta, una critica abierta y concluye con una enseñanza expresada en contrastes. También podemos identificar en el pasaje un llamado, un grupo de personas muy diverso conviviendo entre ellos, escuchamos una pregunta que parece valida y finalmente somos presentados con una poderosa respuesta que no solo habla a las personas de ese tiempo sino que aun continua siendo importante por las implicaciones espirituales que presenta. Veamos que nos dice Dios en este pasaje al hacer una revisión cuidadosa de estos tres Evangelios sobre este evento.

PRIMER INTERACCIÓN: JESÚS Y MATEO

a)UN LLAMADO

Marcos 2:13–14 RVR60
13 Después volvió a salir al mar; y toda la gente venía a él, y les enseñaba. 14 Y al pasar, vio a Leví hijo de Alfeo, sentado al banco de los tributos públicos, y le dijo: Sígueme. Y levantándose, le siguió.
El evangelio de Marcos nos dice que Jesús después de sanar a un paralitico empezó a enseñar a la orilla del mar, al ir de camino vio a un hombre llamado Leví (su nombre en griego era Mateo) quien era un cobrador de impuestos ejerciendo su oficio. Un publicano era una persona encargada de la recaudación de impuestos para el gobierno, en este caso el romano; muy frecuentemente establecían cobros muy elevados ya que el excedente era su sueldo, de esa manera se hacían de grandes ganancias al ser impulsados por la codicia y la corrupción. Por lo que cuando Jesús se dirige a Mateo este estaba en el mismo acto de extorsionar a sus conciudadanos judíos. Estos cobradores de impuestos eran despreciados, señalados como la escoria de la sociedad y nadie que se considerara decente buscaba tener tratos con ellos.
Este evento ocurre en Capernaum (Marcos 2:1) la ciudad mas grande a la orilla del mar en esa zona y que era una ruta con gran numero de trafico, lo que lo hacia un sitio muy conveniente para obtener grandes ganancias. Mateo había elegido un lugar excelente para enriquecerse bajo el cobijo del imperio romano.
Jesús rompiendo todo protocolo de esa época se dirige a Mateo dando una orden especifica para que le siguiera. El llamar a un publicano era algo nunca antes visto en los círculos judíos y menos por alguien religioso. Mateo debido a su profesión era alguien que no tenia ningún tipo de respeto social. En esa época nadie hubiera atrevido a comunicarse y relacionarse con este tipo de personas.
Esto nos hace ver que el llamado de Jesús viene en el momento menos esperado y en el caso de Mateo ocurre en el mismo momento en le que estaba practicando el pecado. Ademas para una sorpresa mayor en la orden que hace Jesús no hay la mas mínima explicación de que es el pecado, de la necesidad de arrepentimiento o de las implicaciones que tenia su llamado.

b) LA RESPUESTA

Es el Doctor Lucas quien nos hace una descripcion mas detallada de la reacción de Mateo ante esta orden. La respuesta de este publicano es inmediata y es en su respuesta al llamado de Jesús que podemos distinguir las tres evidencias de una conversión y un arrepentimiento real:
Lucas 5:28 RVR60
28 Y dejándolo todo, se levantó y le siguió.

1. DEJANDO TODO

No es difícil afirmar que Mateo sabia quien era Jesús debido a que su fama se había extendido en toda esa zona (Lucas 4:37) y por su respuesta tan rápida podemos ver que este cobrador de impuestos en ese mismo momento estaba listo. Jesús había estado predicando el evangelio y podemos pensar que Mateo ya había escuchado el mensaje y ante la orden de Jesús su reacción es dejar todo sin tener que pensarlo. Al dejar todo nos dice que Mateo se retiro haciendo a un lado en forma intencional lo que estaba haciendo, lo abandono en forma definitiva. Su actividad, su amor por el dinero, su deseo de tener bienes materiales, su estilo de vida, su forma de pensar, absolutamente todo quedo atrás. Mateo dejo atrás lo que había sido importante para él hasta ese momento, incluso dejo su profesión sabiendo que ya no la iba a recuperar. Mateo con este acto nos recuerda las palabras de Pablo: “Pero cuantas cosas eran para mí ganancia, las he estimado como pérdida por amor de Cristo.” (Filipenses 3:7).

2. SEGUIR

Mateo no solo renuncio a lo que hacia pero se levanto con el propósito de seguir a Jesús. La palabra usada en el griego y que es traducida como sígueme indica una orden para ir detrás, acompañar, convertirse en discípulo. Mateo no solo estaba dejando todo atrás pero ahora estaba aceptando que iba a seguir los mandatos de Jesús por lo que las enseñanzas de Jesús iban a forjar su modelo de vida. Se levanto y sin voltear atrás puso su mirada fija en Jesús y le siguió. No hubo quejas, discusiones, no trato de negociar con Jesús; los Evangelios nos presentan a un hombre decidido y comprometido totalmente con Jesús.
Esta acción de seguir a Jesús siempre acompaña al arrepentimiento real y muestra que hubo un cambio total en las prioridades de la vida de este hombre; Mateo dio un giro de 180 grados a su vida ya que a partir de ese momento sus metas eran la de Jesús, no las de él.
Mateo en estos actos de dejar todo y seguir a Jesús, muestra que él creyó y recibió a Jesús como Señor de su vida y ahora pertenecía a la familia de Dios (Juan 1:12).
Lucas 5:29 RVR60
29 Y Leví le hizo gran banquete en su casa; y había mucha compañía de publicanos y de otros que estaban a la mesa con ellos.
Mateo 9:10 RVR60
10 Y aconteció que estando él sentado a la mesa en la casa, he aquí que muchos publicanos y pecadores, que habían venido, se sentaron juntamente a la mesa con Jesús y sus discípulos.

SEGUNDA INTERACCIÓN: JESÚS Y MATEO CON PUBLICANOS Y PECADORES

En esta segunda interacción vemos a Jesús y Mateo conviviendo con un grupo muy especial de personas y al hacerlo podemos ver la tercera evidencia de la conversión genuina de Mateo.

3. COMPARTIR

Mateo decidió celebrar su decisión de seguir a Jesús y por ello hizo una reunión. El evangelio de Lucas nos dice que a este evento aparte de los publicanos había mas personas y el evangelio de Mateo nos dice que eran un grupo de personas que eran consideradas como pecadoras y que en la mesa no solo estaba Jesús con ellos sino que también sus discípulos. Mateo decidió hacer una gran celebración donde ofreció comida y para ello abrió las puertas de su casa e invito a las personas que conocía y con las que se relacionaba, obvio los invitados terminaron formando un publico poco apreciado por la sociedad. Al ver esta acción detectamos que Mateo no se detuvo de informar a los que eran como él de su cambio radical en su forma de pensar y los invito para que conocieran a Jesús. Mateo quería celebrar pero también deseaba compartir de las buenas nuevas al traer a Cristo a ellos, deseaba que conocieran el mensaje de salvación.
Esta es otra de las evidencias de una conversión genuina, la persona no puede callar el gozo y la paz que ahora experimenta en su vida y por ello empieza a decirles a los demás que en Cristo esta el perdón y la esperanza de la vida eterna.

TERCERA INTERACCIÓN: DISCÍPULOS Y RELIGIOSOS

Marcos 2:16 RVR60
16 Y los escribas y los fariseos, viéndole comer con los publicanos y con los pecadores, dijeron a los discípulos: ¿Qué es esto, que él come y bebe con los publicanos y pecadores?
Para poder ubicarnos y comprender mejor lo que nos narra este pasaje es necesario poder distinguirte y conocer a los dos grupos de personas que son mencionados.

1. PUBLICANOS Y PECADORES

El primer grupo lo constituyen los publicanos y los pecadores. Un publicano era un judío que se había vendido al enemigo y en forma muy injusta se aprovechaba de su puesto. A quienes desempeñaban este puesto no se les permitía entrar al Templo. Los pecadores son las personas que no obedecen a Dios y que constituían el grupo de conocidos y amigos de Mateo, los cuales han de haber incluido criminales, ladrones, borrachos, ejecutores y prostitutas. Estos eran los marginados sociales.

2. ESCRIBAS Y FARISEOS

El segundo grupo mencionado en este pasaje son los Escribas y Fariseos, los cuales formaban el grupo religioso de Israel y eran conocidos como personas educadas, eruditos, maestros expertos en la Ley judía y las tradiciones humanas. Los escribas y los fariseos tenían poder político y eran parte del sanedrín el cuerpo gubernamental judío. Por ello eran altamente respetados y obedecidos por el pueblo judío.
No puedo ver un mayor contraste de grupos en esa época, lo mejor y lo peor que la sociedad judía ofrecía.

a) UNA QUEJA

Lucas 5:30 RVR60
30 Y los escribas y los fariseos murmuraban contra los discípulos, diciendo: ¿Por qué coméis y bebéis con publicanos y pecadores?
En medio del banquete organizado por Mateo los religiosos no pudieron menos que quedar sorprendidos y hasta molestos del espectáculo que según sus creencias Jesús y sus discípulos estaban haciendo mal al juntarse con la escoria de la sociedad. Por ello criticaban mostrando rechazo e insatisfacción en contra de Jesús; estaban escandalizados ya que ningún religioso respetable se atrevería a entrar a la casa de una persona de tan mala reputación y menos se sentaría a la mesa a compartir alimentos y platicar con todo este tipo de invitados de conductas tan despreciables. En medio de las quejas no debemos pasar inadvertido que no solo Mateo se convirtió sino que mas personas habían decidió seguir a Jesús, esto implica que se convirtieron en discípulos, le obedecían y seguían su ejemplo. Es el Evangelio de Marcos donde encontramos esta información: “Aconteció que estando Jesús a la mesa en casa de él, muchos publicanos y pecadores estaban también a la mesa juntamente con Jesús y sus discípulos; porque había muchos que le habían seguido.” (Marcos 2:15).
La queja y las murmuraciones de religiosos de acuerdo a su punto de vista eran correctas, ya que los publicanos y los pecadores eran considerados como personas insalvables de su condición, por ello cuestionaron a los seguidores de Jesús ante este escándalo que estaban presenciando. Además ellos se sentían desplazados al no haber considerados para ser llamados por Jesús si realmente era el Mesías, pero es obvio que si les hubiera llamado también se hubieran sentido insultados ya que no creían en Jesús. Estos hombres odiaban a Jesús y su mensaje, nada les complacía y todo lo criticaban.

CUARTA INTERACCIÓN: JESÚS Y LOS RELIGIOSOS. LOS TRES ARGUMENTOS DE JESÚS

Mateo 9:12–13 RVR60
12 Al oír esto Jesús, les dijo: Los sanos no tienen necesidad de médico, sino los enfermos. 13 Id, pues, y aprended lo que significa: Misericordia quiero, y no sacrificio. Porque no he venido a llamar a justos, sino a pecadores, al arrepentimiento.
Jesús no permitió que los discípulos contestaran y es él quien les responde directamente a los religiosos que cuestionaron su llamado a Mateo y su presencia en esta celebración. Para ello Jesús presenta tres argumentos usando la lógica, mencionando las Escrituras y finalmente usando la condición espiritual.

1. ARGUMENTO LÓGICO

Mateo 9:12 RVR60
12 Al oír esto Jesús, les dijo: Los sanos no tienen necesidad de médico, sino los enfermos.
Jesús inicio su respuesta a los religiosos mencionando algo muy lógico: “Los sanos no tienen necesidad de médico, sino los enfermos.” Efectivamente solo los enfermos, al sentirse mal son las personas que necesitan de la ayuda de un profesional de la salud. Nadie usa de los servicios médicos si no tiene necesidad de ellos, eso es algo muy obvio. Llama la atención que Jesús inicie contestando de esta forma ya que esto al parecer no tenia nada que ver con la acusación que se le hacia a Jesús. Puedo imaginar las caras de los religiosos al no entender que es lo que Jesús les estaba tratando de decir con este comentario. Ellos no veían personas enfermas en ese momento menos en medio de una celebración. ¿Que era lo que Jesús les estaba tratando de decir?
Jesús sin aclarar mas, inmediatamente da el segundo argumento.

2. ARGUMENTO BÍBLICO

Mateo 9:13 (RVR60)
13 Id, pues, y aprended lo que significa: Misericordia quiero, y no sacrificio.
Jesús con sus palabras ordena regresar a los expertos religiosos al salón de clases al decirles: “Id, pues, y aprended”, con esta expresión Jesús hizo evidente la gran ignorancia que tenían estos religiosos del mensaje verdadero de Dios. Que golpe tan duro para estos arrogantes hombres que proclamaban ser los expertos en la Palabra de Dios. Jesús para que entendieran que sus murmuraciones estaban equivocadas les cito la primera parte de un versículo del libro del Profeta Oseas que en su forma completa nos dice: “Quiero que demuestren amor, no que ofrezcan sacrificios. Más que ofrendas quemadas,quiero que me conozcan.” (Oseas 6:6 NTV), con esta cita les estaba recordando que la nación de Israel no reconocían su pecado y no buscaban a Dios (Oseas 5:15) así como de la necesidad de ser curados de su condición algo que solo Dios puede dar (Oseas 6:1-3) ya que ellos los actos que hacían era algo superficial y pasajero como una nube o el roció, Dios buscaba que reflejaran con sus actos que amaban al prójimo, de esa manera demostrando que le amaban a El y que mas que llevar a cabo actos externos era mejor que conocieran a Dios (Oseas 6:4-6), esto no quiere decir que Dios no quisiera que se presentaran ofrendas sino que estas salieran de un corazón que conoce a Dios, que le ama y le obedece.
Con este argumento Jesús les estaba mostrando que su sistema de enseñanza estaba equivocado, que ellos tenían un mensaje corrupto al creer que sus obras les hacia estar bien con Dios y que este era el medio para conseguir la salvación, demostrando que no conocían realmente a Dios. Dios nunca se ha impresionado por los actos externos, lo que él demanda es que el interior del hombre sea el transformado y que las acciones nazcan de un corazón arrepentido y que se ha reconciliado con Dios, que sus acciones muestren que ya se recibió la misericordia de Dios; esta misericordia nos habla de un amor leal, inagotable, benigno, amable que no da lo que realmente demandan las acciones de las personas. Los religiosos no amaban a los que ellos consideraban pecadores y les hacían menos. Ellos creían que sus acciones externas les hacían ser perfectos y justos y con ello decían estar bien con Dios, pero se equivocaban ya que las llevaban a cabo en una forma arrogante y de auto satisfacción para ser vistos y recibir recompensa de los hombres.Ellos solo buscaban las apariencias y su intención nunca fue buscar agradar a Dios. Jesús expuso a estos religiosos por su pecado de orgullo que solo mostraba su ignorancia.
Al dar este argumento Jesús establece que estos religiosos como los publicanos todos estaban en una condición de enfermedad ante Dios y que las obras no salvan al hombre. Ahora estos hombres están condenados ante Dios, es por ello que establecido estas condiciones es que Jesús les da el remedio a su condición.

3. ARGUMENTO ESPIRITUAL

Mateo 9:13 (RVR60)
13 ... Porque no he venido a llamar a justos, sino a pecadores, al arrepentimiento.
Jesús concluye diciendo a estos religiosos: “Porque no he venido a llamar a justos, sino a pecadores, al arrepentimiento”. En ese momento empieza hacer perfecto sentido lo que Jesús empezó a decirles a la luz del argumento de las Escrituras. Solamente alguien que entiende que esta enfermo sabe de la necesidad que tiene de ser ayudado por alguien con la capacidad de devolverle su salud. Los enfermos que menciona Jesús en su argumento lógico eran los que entienden su enfermedad espiritual y la imposibilidad de curarse a si mismos. Jesús dijo: “Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar.” (Mateo 11:28) Por ello Jesús afirma que Dios le envió para llamar a todos los que entienden y aceptan que son pecadores, aquel que cree que es lo suficientemente bueno no puede entender que tiene una enfermedad espiritual fatal llamada pecado que le va a condenar y separar de Dios por la eternidad y por lo tanto no necesita de Jesús, ni arrepentirse de sus pecados. Los religiosos se creían justos por cumplir con los ritos y demandas religiosas y con ello les convertía en buenas personas que no necesitaban del perdón de Dios.
El orgullo personal y el religioso es lo que les impide a muchas personas ver su condición espiritual caída y son incapaces de arrepentirse ante Dios. El hombre tiende a minimizar su pecado ante Dios y piensa que sus obras buenas al ponerlas en una balanza van a contrarrestar sus malas acciones, que equivocados están ya que Dios demanda una vida perfecta para poder entrar a la vida eterna, el autor a los Hebreos nos dice: “Seguid la paz con todos, y la santidad, sin la cual nadie verá al Señor.” (Hebreos 12:14) y el salmista menciona: “¿Quién subirá al monte de Jehová? ¿Y quién estará en su lugar santo? El limpio de manos y puro de corazón; El que no ha elevado su alma a cosas vanas, Ni jurado con engaño.” (Salmo 24:3-4). Vivir bajo esta perfección es algo simplemente imposible de conseguir ya que las Escrituras nos dicen que una sola mentira s suficiente para separara al hombre de Dios por la eternidad: “Pero los cobardes e incrédulos, los abominables y homicidas, los fornicarios y hechiceros, los idólatras y todos los mentirosos tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda.” (Apocalipsis 21:8).
Jesús vino a llamar a todo hombre al arrepentimiento pero solo van a responder aquellos que entienden y creen lo que Dios dice de su condición moral y espiritual, y al verse derrotados sin recurso alguno de como salvarse a si mismos, se arrepienten ante Dios y responden al llamado de Jesús que les ofrece el perdón de sus pecados, la reconciliación con Dios y la promesa segura de la vida eterna. Jesús dijo: “Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.” (Juan 14:6).
Nadie como Jesús para enseñar, para ser directo con sus palabras con la única intención de abrir los ojos de los hombres a su condición de bancarrota espiritual. Esta forma con la que Jesús enfrento los conceptos equivocados de estos religiosos, el día de hoy es duramente criticada ya que nadie quiere enfrentarse a la verdad y el cristiano a cedido a la cultura actual donde nadie esta mal, no hay blanco o negro sino que todo es gris, donde todos tienen la razón y quien esta equivocado con solo gritar diciendo que se le esta ofendiendo hace que la razón y la verdad terminen por ser reprimidas. Triste es ver el día de hoy que los cristianos han cedido y han dejado de seguir las enseñanzas de Jesús por complacer al hombre y la cultura que prevalece en nuestra sociedad y dejan de presentar el verdadero evangelio que apunta a Cristo como el único Salvador del hombre pecador.

LA ENFERMEDAD ESPIRITUAL QUE SEPARA DE DIOS ES CURADA SOLO POR CRISTO

Mateo se arrepintió al dejar todo atrás, levantarse y seguir a Jesús, se lleno de gozo y compartió las buenas noticias de perdón que ofrece el Evangelio en Cristo Jesús. Al ver las acciones de Mateo nos revelan lo que es una verdadera conversión al dar un giro de 180 grados a su estilo de vida. Es triste pensar que muchas personas están atrapas en sus religiones y se consideran sanos espiritualmente quedando ciegos a su verdadera condición de pecado que tienen ante Dios.
Jesús vino a llamar a todo hombre y su sangre derramada en la cruz es mas que suficiente para perdonar todo pecado y así de esta manera poder reconciliarlo con Dios al haber tomado los pecados del hombre y él haber pagado el precio total de ellos en la cruz para que de esta manera el hombre reciba en forma gratuita el ser declarado inocente, pero este llamado solo usted lo puede contestar si hace a un lado su orgullo y cree que lo que Dios afirma en Su palabra que usted esta enfermo espiritualmente y que como pecador tiene la necesidad de ser rescatado por Jesucristo.
Es su decisión reconocer que esta enfermo, que las obras no dan salvación, que Jesús vino a salvarlo porque es pecador y le es necesario arrepentirse.
Dios le esta llamando tal como esta en este momento, no necesita hacer nada solo requiere arrepentirse ante Dios de sus pecados y creer en Jesús como Salvador y Señor. No necesita la intervención de una religión o de unos religiosos para reconciliarse con Dios, solo doble su rodilla y dígale a Dios en sus palabras que se arrepiente y cree en Su Hijo Jesús y Dios cerrara un trato con usted por la eternidad, le va a perdonar, le va a poner en Su familia y le va a dar la vida eterna. Le invito a responder como Mateo a este llamado de Dios el día de hoy, al hacerlo empiece a leer la Biblia, obedezca a Dios y busque una Iglesia que predique y enseñe la Palabra de Dios para que pueda seguir creciendo y madurando en su caminar con Cristo.
Related Media
See more
Related Sermons
See more