PARA HACER, HAY QUE SER

DISCIPULADO SERVIDORES  •  Sermon  •  Submitted
0 ratings
· 56 views

No es lo que hacemos, sino lo que somos lo que importa a la hora de servir en la iglesia, la inmadurez puede ser el arma más destructiva para quienes intenta servir sin un carácter cristiano desarrollado.

Notes
Transcript

INTRODUCCIÓN.

La impaciencia es in duda alguna una de las características propias de nuestra naturaleza humana caída. (comer, vestir, casarse, escuela, trabajo, etc).
Mientras que Dios no tiene prisa en su obra en nosotros, somos nosotros, los que parece que no tenemos ninguna intención de detenernos.
Y esa actitud sin duda alguna llega a nosotros incluso cuando somos cristianos, y alcanza hasta el punto de que muchas veces nos vemos involucrados sin darnos cuenta en un sin número de actividades en la iglesia; pero que a la postre terminan resultándonos fastidiosas, aburridas, cansadas, tediosas, y muchas veces incluso no encontramos la forma de como dejarlas a un lado.
Eclesiastés 3:1 (NBLA)
1 Hay un tiempo señalado para todo, y hay un tiempo para cada suceso bajo el cielo:
Eclesiastés 3:11 (NBLA)
11 Él ha hecho todo apropiado a su tiempo. También ha puesto la eternidad en sus corazones, sin embargo el hombre no descubre la obra que Dios ha hecho desde el principio hasta el fin.
Servir a Dios es un privilegio, un honor y debería ser el motivo de gozo, satisfacción y agradecimiento que cualquier creyente debería experimentar; sin embrago, en algunos casos no siempre resulta así.
¿Cuál sería la razón por la cual para un Cristiano el servicios pudiera llegar a convertirse más en un carga que en un gozo?
La razón fundamental, tal como lo dice Salomón en Eclesiastés, es porque esto se hace fuera de tiempo.
¿A qué nos referimos con esto?
Muchos creyentes comienzan a Servir al Señor lo antes posible, porque esto nos hace sentirnos útiles y nos llena de satisfacción, en pero por desgracia, esto lamentablemente, puede ser un error por una pequeña razón: el Carácter puede ser deformado trayendo en algunos casos orgullo o menosprecio.
Hechos de los Apóstoles 13:1–5 (NTV)
1 Entre los profetas y maestros de la iglesia de Antioquía de Siria se encontraban Bernabé, Simeón (llamado «el Negro»), Lucio (de Cirene), Manaén (compañero de infancia del rey Herodes Antipas) y Saulo. 2 Cierto día, mientras estos hombres adoraban al Señor y ayunaban, el Espíritu Santo dijo: «Consagren a Bernabé y a Saulo para el trabajo especial al cual los he llamado». 3 Así que, después de pasar más tiempo en ayuno y oración, les impusieron las manos y los enviaron. 4 Entonces Bernabé y Saulo fueron enviados por el Espíritu Santo. Descendieron hasta el puerto de Seleucia y después navegaron hacia la isla de Chipre. 5 Allí, en la ciudad de Salamina, fueron a las sinagogas judías y predicaron la palabra de Dios. Juan Marcos fue con ellos como su asistente.
Hechos de los Apóstoles 13:13 (NTV)
13 Luego Pablo y sus compañeros salieron de Pafos en barco rumbo a Panfilia y desembarcaron en la ciudad portuaria de Perge. Allí Juan Marcos los dejó y regresó a Jerusalén;
Juan Marcos quizo en un inicio participar en el servicio de la Obra misionera, sin embrago, cuando llego la presión, la exigencia, el compromiso, el peligro; ya no estaba tan dispuesto a continuar con la tarea.
¿Porque lo hizo?
Es muy posible que Juan Marcos era aun muy joven, su carácter, como creyente aun no se había desarrollados lo suficiente, como para estar dispuesto a todos los sacrificios que implicaba el servir a Dios en las misiones.
Muchas de las veces podemos ser presa de nuestras propias emociones a la hora de querer Comenzar a Servir, sin tomar en cuenta el costo de la obra que esto nos conlleva.
Lucas 14:28–30 (NVI)
28 »Supongamos que alguno de ustedes quiere construir una torre. ¿Acaso no se sienta primero a calcular el costo, para ver si tiene suficiente dinero para terminarla? 29 Si echa los cimientos y no puede terminarla, todos los que la vean comenzarán a burlarse de él, 30 y dirán: “Este hombre ya no pudo terminar lo que comenzó a construir.”
Una muestra de la inmadurez de nuestro carácter en el servicio a Dios es la falta de buen juicio para calcular todo el costo que esto implica. (Juan Marcos)
Hechos de los Apóstoles 15:36–40 (NTV)
36 Después de un tiempo Pablo le dijo a Bernabé: «Volvamos a visitar cada una de las ciudades donde ya antes predicamos la palabra del Señor para ver cómo andan los nuevos creyentes. 37 Bernabé estuvo de acuerdo y quería llevar con ellos a Juan Marcos; 38 pero Pablo se opuso terminantemente ya que Juan Marcos los había abandonado en Panfilia y no había continuado con ellos en el trabajo. 39 Su desacuerdo fue tan intenso que se separaron. Bernabé tomó a Juan Marcos consigo y navegó hacia Chipre. 40 Pablo escogió a Silas y, al salir, los creyentes lo encomendaron al cuidado misericordioso del Señor.
Pablo no quería llevar a Juan Marcos por causa de la inmadurez en su carácter, no estaba listo aún para el trabajo que tenía en mente Pablo por hacer.
Juan Marcos, no fue desechado por completo, pero aun no estaba listo, era inmaduro, la ligereza y la falta de compromiso quedaron al descubierto con su partida de la misión; estaba comportándose como lo que era; un niño en la fe.
1 Corintios 3:1 (NBLA)
1 Así que yo, hermanos, no pude hablarles como a espirituales, sino como a carnales, como a niños en Cristo.
Un de las cosas que distingue a los niños es su inmadurez para tomar decisiones, (hoy quieren un cosa, mañana otra).
Juan Marcos, y los corintios, estaban demostrando que eran inmaduros como los niños, por eso estaba actuando ambos de forma carnal, es decir preocupados más por las cosa de este mundo.
1 Corintios 3:2–3 (NTV)
2 Tuve que alimentarlos con leche, no con alimento sólido, porque no estaban preparados para algo más sustancioso. Y aún no están preparados, 3 porque todavía están bajo el control de su naturaleza pecaminosa. Tienen celos unos de otros y se pelean entre sí. ¿Acaso eso no demuestra que los controla su naturaleza pecaminosa? ¿No viven como la gente del mundo?
No debemos perder de vista que aún y cuando hemos sido salvados por Cristo y comprados para si mismo dándonos, su vida, seguimos conservando en nosotros la viaja naturaleza pecaminosa, la cual no debe de controlarnos.
Cuando nuestra vieja naturaleza nos controla aún, aparecen con frecuencia celos, envidias, contiendas, disensiones, criticas, divisiones; y esto se debe a una muy pobre vida espiritual (falta de oración, lectura de lPalabra, ayuno, comunión con los santos, etc)
Si alguien esta sirviendo a Dios o pensando hacerlo y los rasgos que revelan de su carácter son los anteriores, en lugar de edificar, fortalecer animar, lo que hará el una gran daño a la iglesia de Cristo y al mismo tiempo al el mismo.
Es importante auto evaluemos frente a las Escrituras y ser sinceros frente al ES, para que el nos ayude a descubrir las señales inmadurez que todavía esta en nosotros. (aqui algunas de ellas).
I) Necesidad muy importante de aprobación: Todos los seres humanos luchamos con eso a causa de nuestra realidad como personas caídas, sin embrago algunos tenemos esta necesidad de forma extrema. Cuando alguien no nos aprueba nos ofendemos o nos irritamos con facilidad (No me saludaron, no me dijeron nada de mi trabajo, etc). Incluso puede estar escondido en lo que nuestras conversaciones.
Romanos 12:3 (NTV)
3 Basado en el privilegio y la autoridad que Dios me ha dado, le advierto a cada uno de ustedes lo siguiente: ninguno se crea mejor de lo que realmente es. Sean realistas al evaluarse a ustedes mismos, háganlo según la medida de fe que Dios les haya dado.
II) El Perfeccionismo: Una persona perfeccionista es un apersona insegura, porque el perfeccionismo busca garantizar el entorno de forma que yo lo pueda controlar para sentirme seguro. Sin embargo esto nunca va suceder. Al Confiar más en nosotros mismo desconfiamos de Dios y el control que el tiene sobre todos los aspectos de nuestra vida.
1 Pedro 5:7 (NTV)
7 Pongan todas sus preocupaciones y ansiedades en las manos de Dios, porque él cuida de ustedes.
III) Los Celos: Los celos es una evidencia más nuestro carácter necesita madurar. Ejemplos como mostrar celos porque amigos nuestros tienen otros amigos, reconocer otros pueden tener más dones o talentos que los que Dios me a otorgado o incluso envidiar el lugar que otro Hermano tiene en la asamblea, es muestra de inmadurez en nuestro carácter.
Santiago 3:14–16 (NBLA)
14 Pero si tienen celos amargos y ambición personal en su corazón, no sean arrogantes y mientan así contra la verdad. 15 Esta sabiduría no es la que viene de lo alto, sino que es terrenal, natural, diabólica. 16 Porque donde hay celos y ambición personal, allí hay confusión y toda cosa mala.
IV) Condenación frecuente a otros: Esta actitud es movida por un sentido de superioridad sobre los demás; porque creemos que moralmente somos mejores que otros. Quienes quedan fuera de nuestros propios estándares son sobre quienes emitimos estos juicios. Un creyente maduro es una persona humilde y por consiguiente no tiene motivaciones para condenar a su prójimo Ro 12:3
V) Resentimiento y falta de perdón: Una persona madura, perdona la ofensa relativamente rápido, mientras que la inmadura acumula ira y queja contra otros. Es actitud es muy frecuente cuando tendemos a mirarnos a nosotros como la víctima, cuando en realidad podemos ser los victimarios. ( Olvidamos lo que todos la humanidad ha hecho contra el Señor Jesús).
VI) Ataques de Ira: Si las cosas no suceden como nosotros queremos, (perfeccionistas, como cuando, donde), desata un arranque de Ira, que solo muestra la falta de madurez en nuestro carácter. Alguien que se enoja con mucha facilidad es porque el ES no esta gobernando sobre su vida, sino más bien su ira.
Gálatas 5:16(NTV)
16 Por eso les digo: dejen que el Espíritu Santo los guíe en la vida. Entonces no se dejarán llevar por los impulsos de la naturaleza pecaminosa.
Gálatas 5:19–21 (NTV)
19 Cuando ustedes siguen los deseos de la naturaleza pecaminosa, los resultados son más que claros: inmoralidad sexual, impureza, pasiones sensuales, 20 idolatría, hechicería, hostilidad, peleas, celos, arrebatos de furia, ambición egoísta, discordias, divisiones, 21 envidia, borracheras, fiestas desenfrenadas y otros pecados parecidos. Permítanme repetirles lo que les dije antes: cualquiera que lleve esa clase de vida no heredará el reino de Dios.
Todo arranque de ira, es producido por la falta de gobierno y dominio del ES en nuestra vida.
Gálatas 5:22–23 (NTV)
22 En cambio, la clase de fruto que el Espíritu Santo produce en nuestra vida es: amor, alegría, paz, paciencia, gentileza, bondad, fidelidad, 23 humildad y control propio. ¡No existen leyes contra esas cosas!
La ira produce terribles daños en el entorno donde se manifieste (la familia, la iglesia) .
VII) Amar servir por la razones equivocadas: muchas veces podemos amar servir e involucrarnos en todo lo que podamos en la iglesia, porque estamos buscando ser el centro de atención de todo; eso revela la inmadurez de nuestro carácter; porque estamos sirviendo con motivaciones egoísta y egocéntricas. Esas nos son las motivaciones correctas para servir. Incluso podemos servir de esta forma porque queremos sentirnos útiles solamente, pero esas no son las razones correctas delante de Dios y el no se vera complacido con nosotros con esta conducta.
VIII) Dificultad para controlar la lengua:
Santiago 3:5–6 (LP:EMD)
5 Así es la lengua: un miembro pequeño, pero de insospechable potencia. ¿No ven también cómo una chispa insignificante es capaz de incendiar un bosque inmenso? 6 Pues bien, la lengua es fuego con una fuerza inmensa para el mal: instalada en medio de nuestros miembros, puede contaminar a la persona entera y, atizada por los poderes del infierno, es capaz de arrasar el curso entero de la existencia.
La dificultad de controlar la lengua, revela la falta de control del ES sobre nuestra vida. (Gal 5:23 Dominio propio).
Alguien que no sabe guardar la discreción sobre algunos asuntos que se tratan en la iglesia, y va y lo cuenta por todos lados y le añade además de su propia cosecha, no esta apto para poder servir aún, pues la falta de control de su lengua revela su inmadurez
No se debe entender que todo es super secreto y se hacen la cosas con opacidad y falta de transparencia; pero hay asuntos que requieren discreción para su trato y quien no es capaz de tenerla, no esta en condiciones de servir aún.
IX) Dificultad para relacionarse de cerca con otros que difieren de nosotros. No todos tiene que estar de acuerdo con todo lo que nosotros pensamos, podemos tener diferencia en algunos asuntos, sin embrago eso no debería ser una limitante para relacionarme con ellos. A menos que sean asuntos de verdadera importancia.
En lo esencial unidad, en lo secundario libertad, en todo amor.
No necesitamos pensar igual en todo para relacionarnos, como tampoco aprobar la voz de otros o ser aprobados por todos para depender de ellos. Ambas posiciones muestra inmadurez.
X ) Actitud sospechosa ante los demás: Alguien que sospecha que cualquiera de los que estan a su alrededor esta hablando algo acerca de ella, quien construye dentro de su mente ideas o planes sobre lo que otros pudieran o no hacerle, son inmaduros por creen que el mundo gira en derredor suyo. Un creyente con un carácter maduro, descansa completamente en que Dios es quien esta en control de todos los asuntos de su vida, por lo tanto lo que pueda pasar en derredor suyo y lo que otros puedan o no hacer no esta en sus manos, pero si en la de Dios.
La pregunta es ahora entonces es; ¿Cómo se puede desarrollar un carácter maduro para servir al Señor?
El desarrollo del carácter no surge por generación espontánea ni tampoco de la noche a la mañana, esto lleva su tiempo.
Cuando Dios llamó a Moisés para que comenzara a servirle, el tenía 80 años de edad, no fue cuando estaba en Egipto en su juventud 40 años, sino que tuvo que estar otros 40 Años en el desierto bajo la arena y la dirección de su suegro Jetro que Moisés, donde aprendió lo que era la paciencia, la humildad, y lo que era estar bajo la dirección de alguien más
Si no has aprendido a Seguir a otros, no estamos listos para servir. Cuando pretendemos servir a Dios siendo autónomos no estamos cumpliendo con el programa de capacitación divino necesario para la formación de nuestro carácter.
Moisés estuvo durante 40 Años bajo la dirección de su suegro Jetro, Josué el sucesor de Moisés estuvo 40 Años bajo la dirección de Moisés; Eliseo estuvo bajo la dirección de Elias, Timoteo estuvo bajo la tutela del Apóstol Pablo.
Un Buen servidor aprende bajo la tutela de otros sumisión, humildad, paciencia y además aprende a escuchar. Aquellos que han servido a Señor con gran efectividad han aprendido primero este principio.
Servir toma tiempo, y lo vemos en las Escrituras; no todos somos Moisés, pero si todos necesitamos tiempo para desarrollar nuestro carácter.
Dios toma su tiempo (no el nuestro), para desarrollar nuestro carácter antes de poderle servir.
Dios tomo su tiempo con Moisés, pero cuando las necesidades del pueblo crecieron, el ya no podía con toda la tarea a si que un hombre de mayor sabiduría y experiencia como su suegro le dio un consejo.
Éxodo 18:21 (LP:EMD)
21 Pero tienes que escoger entre el pueblo a hombres capacitados, temerosos de Dios, hombres en quienes puedas confiar, insobornables, y nombrarlos responsables de grupos de mil, de cien, de cincuenta y diez personas.
Los Hombres que iban a servir junto con Moises, debían cumplir 4 requisitos para ser útiles el trabajo de guiar al pueblo de Dios.
a ) Capaces (RV Virtud) : riqueza, sentido de aptitud (es decir la cualidad de realizar algo), Fuerza física, habilidad, fuerte, capacidad, calificado para una tarea.
b) Temerosos de Dios: reverencia; respeto y admiración. Estos todos estos hombres debían en dos sentidos ser temerosos de Dios, en el sentido de respecto honor y reverencia, pero también en el temor Santo de saber que estaban sirviendo a un Dios que no se complace en el pecado y no da por inocente al culpable.
c) Hombres veraces (RV verdad): fidelidad; honestidad, es decir una persona que cumple con su deber y que respeta las normas establecidas, hombre que actúan rectamente.
d) Insobornables (RV aborrezcan la avaricia): Hombres a los cuales por ninguna razón aceptaran el ofrecimiento de dinero o de favores o beneficios que pudieran nublar su juicio para actuar conforme a las leyes.
Todas estas cualidades del carácter debían estar presentes en ellos, antes de servir.
2 Timoteo 2:2 (RVR60)
2 Lo que has oído de mí ante muchos testigos, esto encarga a hombres fieles que sean idóneos para enseñar también a otros.
Pablo da a Timoteo el mismo pensamiento que vemos en el AT, los que sirven antes de hacer deben ser, es decir, su carácter (fieles, aptos capaces, dispuestos ) debe dar evidencia que son idóneos para hacer lo que van a realizar.
Enseñamos no solo con las Palabras, sino tambien con lo que hacemos.
Si el carácter no esta formado, es mejor esperar y no servir hasta que se forme, de lo contrario esto puede resultar contraproducente.
¿Como se forma el caracter?
Pablo nos da la clave; Timoteo, tenía que trasmitir y encargar a los hombres de la iglesia las verdades del Evangelio, quienes las oyen y las ponen el práctica, obtienen como resultado por la obra del ES en ellos una producción de carácter cristiano.
Santiago 1:22 (TLA)
22 ¡Obedezcan el mensaje de Dios! Si lo escuchan, pero no lo obedecen, se engañan a ustedes mismos y les pasará lo mismo que a quien se mira en un espejo: tan pronto como se va, se olvida de cómo era.
La falta de carácter cristiano, es la respuesta a la falta de obediencia a la Palabra de Dios, por lo tanto eso nos inhabilita para ser útiles para servir al Señor.
1 Timoteo 3:1 (RVR60)
1 Palabra fiel: Si alguno anhela obispado, buena obra desea.
¿Es bueno desear servir al Señor?, por supuesto que si, es un deseo legitimo de todo creyente servir al Señor, y como sus siervos tenemos el privilegio y el deber de hacerlo, pero junto con el deber, tambien se adquieren responsabilidades que debemos cumplir para hacerlo a la manera de Dios.
Cuando alguien comienza a servir, el servicio hace recaer mucha responsabilidad sobre la persona, y la responsabilidad conlleva cierto grado de poder, influencia, privilegios, y derechos que cuando el carácter del que sirve no son maduros, es imposible llevarlos.
1 Timoteo 3:2–7 (LP:EMD)
2 Ahora bien, es preciso que el obispo, sea un hombre sin tacha, marido de una sola mujer. Debe ser sobrio, equilibrado, cortés, hospitalario, con capacidad para enseñar. 3 No ha de ser borracho ni pendenciero, sino ecuánime, pacífico y desinteresado. 4 Que sepa gobernar bien su propia casa y educar a sus hijos con autoridad y pleno equilibrio, 5 pues quien no sabe gobernar su propia casa, ¿cómo cuidará de la Iglesia de Dios? 6 Que no sea un recién convertido para que no se le suba el cargo a la cabeza y se haga acreedor de la misma condenación que el diablo. 7 Es necesario, finalmente, que goce también de buena fama entre los no creyentes, para que no incurra en descrédito ni el diablo lo atrape en sus trampas.
Estos son los requisitos que Dios establece por medio de Pablo para los que gobiernan la igleisa, pero muchos de estos requisitos, son aplicables a todos aquellos que servimos de alguna manera en la asamblea.
Es claro que recién convertido, o un creyente inmaduro, no puede y no debe servir en la iglesia, por su propio bien y por el de la asamblea.
Dios no tienen prisa en realizar su plan, por lo tanto es primero el carácter y luego el servicio.
1 Timoteo 4:12 (NBLA)
12 No permitas que nadie menosprecie tu juventud, sino sé ejemplo de los creyentes en palabra, conducta, amor, fe y pureza.
La edad no es sinónimo de madurez, no solo en términos emocionales, físicos y espirituales. (Cristianos de 1 año y con un carácter maduro estable firme, y otros cristianos de 20 años que viven y se comportan como niños).
Timoteo era un joven que había aprendido y desarrollado su carácter bajo la tutela de Pablo, por lo que entendía la importancia del carácter a la hora de servir.
Por ello Pablo le dice a Timoteo, se ejemplo, es decir muestra el carácter de Cristo en tu vida de forma práctica.
en Palabra, es decir cuando hablar y lo que hablas
en Conducta; tu estilo de vida es el reflejo de tu carácter;
en Amor; que es lo que sientes, cuales son tus afectos;
en fe: Cuales son tus convicciones, que es lo que crees;
en pureza; en todo lo que ves y lo que haces.
Servir a Señor no es un asunto solo de hacer, sino de a quien estoy representando. Tenemos que representar bien al Señor delante los hombres.
Hechos de los Apóstoles 6:1–4 (NBLA)
1 Por aquellos días, al multiplicarse el número de los discípulos, surgió una queja de parte de los judíos helenistas en contra de los judíos nativos, porque sus viudas eran desatendidas en la distribución diaria de los alimentos. 2 Entonces los doce convocaron a la congregación de los discípulos, y dijeron: «No es conveniente que nosotros descuidemos la palabra de Dios para servir mesas. 3 »Por tanto, hermanos, escojan de entre ustedes siete hombres de buena reputación, llenos del Espíritu Santo y de sabiduría, a quienes podamos encargar esta tarea. 4 »Y nosotros nos entregaremos a la oración y al ministerio de la palabra»
Para una tarea tan simple como servir las mesas y la distribución del alimento, fue necesario escoger personas que buen testimonio ante los hombres y un buen caminar ante Dios.
Enfasis en el verso 3 las cualidades de estos hombres.
Antes de ponernos a trabajar para el Reino de los cielos, Dios esta enfatizando que nuestro carácter debe ser cultivado para que el fruto que de esa agradable al Señor.
Related Media
See more
Related Sermons
See more