Los Derechos de un Ministro.

1 Corintios  •  Sermon  •  Submitted
0 ratings
· 146 views

El trabajo de un pastor / misionero / siervo de Dios nunca debe ser menospreciado como un trabajo menor, por lo tanto tampoco debería ser considerado con un sustento menor.

Notes
Transcript
1 Corintios 9:1–14 (NBLA)
1 ¿No soy libre? ¿No soy apóstol? ¿No he visto a Jesús nuestro Señor? ¿No son ustedes mi obra en el Señor? 2 Si para otros no soy apóstol, por lo menos para ustedes sí lo soy; pues ustedes son el sello de mi apostolado en el Señor. 3 Mi defensa contra los que me examinan es esta: 4 ¿Acaso no tenemos derecho a comer y beber? 5 ¿No tenemos derecho a llevar con nosotros una esposa creyente, así como los demás apóstoles y los hermanos del Señor y Cefas? 6 ¿O acaso solo Bernabé y yo no tenemos el derecho a no trabajar? 7 ¿Quién ha servido alguna vez como soldado a sus propias expensas? ¿Quién planta una viña y no come de su fruto? ¿O quién cuida un rebaño y no bebe de la leche del rebaño? 8 ¿Acaso digo esto según el juicio humano? ¿No dice también la ley esto mismo? 9 Pues en la ley de Moisés está escrito: «No pondrás bozal al buey cuando trilla». ¿Acaso le preocupan a Dios los bueyes? 10 ¿O lo dice especialmente por nosotros? Sí, se escribió por nosotros, porque el que ara debe arar con esperanza, y el que trilla debe trillar con la esperanza de recibir de la cosecha. 11 Si en ustedes sembramos lo espiritual, ¿será demasiado que de ustedes cosechemos lo material? 12 Si otros tienen este derecho sobre ustedes, ¿no lo tenemos aún más nosotros? Sin embargo, no hemos usado este derecho, sino que sufrimos todo para no causar estorbo al evangelio de Cristo. 13 ¿No saben que los que desempeñan los servicios sagrados comen la comida del templo, y los que regularmente sirven al altar, del altar reciben su parte? 14 Así también ordenó el Señor que los que proclaman el evangelio, vivan del evangelio.

INTRODUCCION.

Sin duda este es un de los temas complicados con los que nos encontramos en las escrituras, porque desde un inicio nos predisponen.
Si a eso le añadimos los abusos que a lo largo de la historia, y sobre todo de los últimos años hemos visto o incluso hemos sido afectados o participes, le añade un componente más.
Sin embargo, estan en las Escrituras u debemos abordarlos desde la perspectiva Biblica correcta, y esto tienen que ver con el sostenimiento económico de los Pastores, misioneros, siervos de Dios.
1 Corintios 9:1 (NBLA)
1 ¿No soy libre? ¿No soy apóstol? ¿No he visto a Jesús nuestro Señor? ¿No son ustedes mi obra en el Señor?
La libertad y los derechos de uno terminan cuando otros comienzan a ser perjudicados.
Pablo no esta cambiado de tema, respecto del capitulo 8, sino que sus primeras palabras en este capitulo 9, son el puente que lo unen, partido ciertamente en la 1ª pregunta que el hace.
¿No soy Libre?, Para los miembros de la Iglesia de Corinto, la libertad cristiana era un asunto de relevante importancia; los creyentes más maduros de la asamblea, la estaban ejerciendo, sin mucho cuidado; por lo que Pablo habla desde su propia libertad y sus derechos que esta le otorgaba.
Y Pablo les dice, “yo también gozo de esa misma libertad y esos derechos que ustedes tienen y los aprecio igual que ustedes, sin embrago; valoro más otras cosas”.
1 Corintios 8:13 (TLA)
13 Por eso yo jamás voy a comer algo, si por comerlo hago que un miembro de la iglesia peque.
Pablo entre los derechos que tenía era el hecho que las Iglesias a las que el ministraba y servia le sostuvieran y proveyera para sus necesidades económicas.
Pablo fue un tremendo predicador, y quizá el más grande misionero que la Iglesia Cristiana a tenido plantando iglesias por Asia y Europa, en pero no debemos perder de vista que Pablo necesitaría de recursos financieros para moverse a realizar esa tarea.
Siendo Pablo una tremenda bendición para la iglesia, lo normal de esperarse sería que muchos le apoyaran con sus gastos y su sostenimiento económico; sin embargo no todas las iglesias apoyaron a Pablo en esta cuestión.
Las Iglesias que Pablo fundo en Macedonia, (Berea, Filipos, Tesalónica), fueron de las iglesias que sostuvieron a Pablo durante el tiempo que el fungió como pastor de las iglesias y aún después de su partida continuaron sosteniéndole.
Filipenses 4:15–17 (NTV)
15 Como saben, filipenses, ustedes fueron los únicos que me ayudaron económicamente cuando les llevé la Buena Noticia por primera vez y luego seguí mi viaje desde Macedonia. Ninguna otra iglesia hizo lo mismo. 16 Incluso cuando estuve en Tesalónica, ustedes me mandaron ayuda más de una vez. 17 No digo esto esperando que me envíen una ofrenda. Más bien, quiero que ustedes reciban una recompensa por su bondad.
Paradójicamente: Corinto a pesar de ser una ciudad económicamente prospera; y ser una de las iglesias donde Pablo paso más tiempo; era una iglesia que cuestionaba y ponía en duda la labor de Pablo y mucho menos le sostenían financieramente a pesar de que ese era su derecho.
¿NO soy Apóstol? Dentro de las iglesias siempre habrá dos tipos de personas, los que respetan y honran a los Pastores de Dios a levantado en las congregaciones y estan dispuesto a apoyar, colaborar, y participar activamente, incluso con sus recursos financieros y los que no.
¿NO he visto a Jesús nuestro Señor? Pablo no era un improvisado o se había auto-nombrado como apóstol. Su llamado era auténtico y cumplía todos con los requisitos necesarios. (Ser testigo de la resurrección). (Testimonio de la conversión de Pablo Hch 9:1-9 ).
Aun cuando Pablo no había pertenecido al grupo original de los 12; el recibió un llamado a la predicación y y discipulado directo de parte del Señor Jesucristo.
Hay ocaciones en que existe la negativa a participar en el sostenimiento y apoyo de las necesidades económicas de los Pastores, por la falta de legitimidad de los ministerios. ( Si tienen + de 1 año, sabe como manejamos el dinero aquí)
¿No son ustedes mi obra en el Señor? La segunda de las credenciales de Pablo para hacer uso de sus derechos de sostenimiento económico es que la propia Iglesia de Corinto había sido producto de su trabajo espiritual en aquella ciudad por 18 Meses
Una de las marcas de que un ministerio debe ser apoyado financieramente, es el hecho que este creciendo, dando fruto, si el Señor no hubiera enviado a Pablo los corintios quizá no hubieran conocido el evangelio en ese momento
1 Corintios 9:2 (RVR60)
2 Si para otros no soy apóstol, para vosotros ciertamente lo soy; porque el sello de mi apostolado sois vosotros en el Señor.
Siempre hay los que cuestionan todo, los que dudan los que no estan de acuerdo, nunca ayudan en nada; pero increíblemente siguen ahí; los que no les parece, (que porque no viene de GDL, que por es Joven que porque es mayor, etc.)
Sin embargo las marca, de que ese ministerio es enviado por Dios, es el mismo ministerio.
El sello era en la antiguedad, un representación de autenticidad en una carta, o en un cargamento de mercancías que era enviado. La propia iglesia de Corinto era el Sello autentico del ministerio apostólico de Pablo.
1 Corintios 9:3 (NBLA)
3 Mi defensa contra los que me examinan es esta:
Mire si el apóstol Pablo enfrento descrédito, acusaciones, etc. Los ministros del día de hoy no estamos exentos. Es una realidad que muchos han sido abusado en ese asunto o han visto en internet denuncias publicas sobre estos abusos, pero el hecho que estos existan, lo limita las verdades que Dios a establecido en su Palabra sobre estos temas de Dinero y su uso.
Los términos griego que Pablo usa son de tipo legal, es decir le estaban Examinando (RV acusando) (investigando o averiguando) si su ministerio era auténtico y por tanto el deseaba defender sus derechos legítimos.
1 Corintios 9:4 (NBLA)
4 ¿Acaso no tenemos derecho a comer y beber?
Pablo tenía derecho a ser sostenido económicamente por las congregaciones a las cuales les servía, y esto incluía a los propios Corintios.
Gálatas 6:6 (NTV)
6 Los que reciben enseñanza de la palabra de Dios deberían proveer a las necesidades de sus maestros, compartiendo todas las cosas buenas con ellos.
Hay un principio muy claro el las escrituras: Los pastores / misioneros / tiene derecho genuino (aún y cuando muchos piensan que no es así),de ser soportando financieramente por las congregaciones a las que sirven y provean para sus necesidades.
Si un Pastor no tiene las necesidades suyas y de su familia cubierta, lo más natural siempre será que salga a buscar de alguna forma proveer para los de sus casa, restándole tiempo a su labor espiritual del cuidado de las ovejas.
Es nuestro deber proveer para cubrir las necesidades económicas de nuestros pastores.
1 Corintios 9:5 (NBLA)
5 ¿No tenemos derecho a llevar con nosotros una esposa creyente, así como los demás apóstoles y los hermanos del Señor y Cefas?
La Iglesia local no solamente debe pensar en cubrir la necesidades del Pastor, y desatender a su familia, aquí hay otro principio importante que debemos aprender. Las provisión economica debe ser suficiente para satisfacer las necesidades de la Esposa del Pastor y las de su familia.
El resto de los 12, y los otros medios hermanos del Señor Jesús entre los que estaban Santiago y Judas además de Pedro todos ellos tenían esposas, y al parecer cada uno de ellos era acompañado por ellas en la labor misionera de predicar el evangelio.
No sabemos si Pablo hubiera sido casado, pero por lo que podemos deducir, podría ser que sí, sin embrago el ahora había renunciado al derecho de tener una esposa y que fuera su compañera en las misiones.
MACARTHUR John: “Creo que ese versículo apoya el principio que los pastores, evangelistas, misioneros, y otros obreros cristianos reciban suficiente compensación económica a fin de que sus esposas no tengan que trabajar; de forma que puedan dedicar más tiempo al ministerios junto con su esposo".
Este principio incluye el hecho que si el Pastor sale a predicar junto con su esposa, los gastos de ella también sean absorbidos por la asamblea.
Debemos desarrollar una actitud generosa que apoye en lo más posible cubrir los gastos y las necesidades financieras de los obreros de Dios que trabajan para su obra a tiempo completo o en parte.
1 Corintios 9:6 (NBLA)
6 ¿O acaso solo Bernabé y yo no tenemos el derecho a no trabajar?
Pablo hace uso de un recurso que a muchos no les agrada, y es el sarcasmo. Tal parecía que para los corintios, todos los Apóstoles, todos los predicadores, e incluso lo falsos maestros que se estaban entremetiendo en la iglesia tenían derecho de que sus necesidades financieras fueran cubiertas por la iglesia, pero en cuanto al Apóstol Pablo, el fundador de la iglesia, el no tenía derecho a no trabajar en un trabajo físico.
Hechos de los Apóstoles 18:2–3 (TLA)
2 Allí encontró a un judío llamado Áquila, que era de la región de Ponto. Hacía poco tiempo que Áquila y su esposa Priscila habían salido de Italia, pues Claudio, el emperador de Roma, había ordenado que todos los judíos salieran del país. Pablo fue a visitar a Áquila y a Priscila, 3 y al ver que ellos se dedicaban a fabricar tiendas de campaña, se quedó a trabajar con ellos, pues también él sabía cómo hacerlas.
Cuando Pablo llego a Corinto, se dedico a realizar un trabajo físico secular junto con Aquila y Priscila, para sostener sus necesidades. E incluso cuando se entrego de lleno a la predicación, en Corinto, la propia igleisa no cubrió sus necesidades, sino las otras Iglesias era quienes una y otra vez enviaban para cubrir sus necesidades.
Pablo tenía derecho a que sus necesidades económicas fueran cubiertas, sin necesidad de trabajar fisicamente, porque estaba entregado de lleno a la predicación de la Palabra.
Y es que mire en ocasiones podemos ser demasiado escrupulosos en nuestra manera de pensar y llegar a conclusiones como: Lo que el Pastor hace, eso no es un trabajo, por lo tanto no tiene porque recibir ninguna compensación por su labor.
¿Pero digamé quien trabaja por diversión y por puro amor al arte?
1 Corintios 9:7 (NBLA)
7 ¿Quién ha servido alguna vez como soldado a sus propias expensas? ¿Quién planta una viña y no come de su fruto? ¿O quién cuida un rebaño y no bebe de la leche del rebaño?
¿Quién se enlista en las fuerzas armadas y sale a combatir en una guerra, esperando nada? Qué soldado lleva sus propias botas, balas, uniforme y equipamiento para ir a la guerra? ¿Que soldado de día esta luchando en una guerra, y por la noche sale a trabajar en un taxi para ganar un sustento para cubrir las necesidades de alimento, sustento, abrigo de el y de los suyo?
Cuando alguien va al ejercicio, este le provee de todos los elementos que necesita para cumplir con sus tareas y deberes, con el fin de que este enfocado en la lucha y lo haga eficazmente.
¿Qué agricultor no preparar la tierra, la siembra, la riegas, la cuida, solo por amor a la tierra?. No trabajan por amor al arte y luego hacen otra cosa para ganarse el Pan. Trabajan la tierra porque esperan de ella recibir un fruto el cual pueda servir para satisfacer su necesidades.
¿Qué pastor de ovejas, las lleva a pastar, las cuida, las alimenta, solo de gratis? Nadie, el espera que esos borregitos un día le den un día lana o una buena barbacoa?
Estos tres trabajos, son remunerados, y pagar por sus servicios es correcto y es lo mínimo que se espera.
¿Entonces porque podemos pensar que los Pastores, Evangelistas, misioneros u otros obreros espirituales deben trabajar solo por amor al arte y no recibir ningún fruto de su trabajo?.
Pero muchos creyentes somos demasiado románticos. Pensamos que los Pastores no comen, no se enferman, no tienen necesidades, y por lo tanto no necesitan que nos comprometamos con su sostenimiento.
1 Corintios 9:8 (NBLA)
8 ¿Acaso digo esto según el juicio humano? ¿No dice también la ley esto mismo?
O incluso no falta aquel que dice, lo que pasa es que esos son unos vividores, flojos, que no trabajan y por eso hablan de esa forma para tratar de convencer a uno.
Ese es un argumento desde los días de Pablo. Los ejemplos que Pablo uso eran ejemplos de la vida diaria, lo que el sentido común del ser humano haría en una cuestión así, según el juicio humano: pero ahora Pablo va más allá, es decir va directo a la Palabra de Dios, que lo enseñan tambien por medio de la ley.
1 Corintios 9:9 (NBLA)
9 Pues en la ley de Moisés está escrito: «No pondrás bozal al buey cuando trilla». ¿Acaso le preocupan a Dios los bueyes?
Pablo toma tal cual una cita que aparece en Dt 25:4, “NO PONDRAS BOZAL AL BUEY QUE TRILLA”, y es curioso porque esta ley esta dentro de un bloque de leyes que en muchas Biblias tiene el titulo de “leyes humanitarias” (Dt 23:15-25:16).
Esta ley tenía como propósito y buena práctica que se debería permitir que los bueyes cuando estuvieran trabajando en el campo, pudieran comer al mismo tipo. Esa era su “paga”.
Y la pregunta de Pablo, simplemente es para recordarle a los corintios un principio de generosidad. ¿Acaso le preocupan a Dios los bueyes?
Claro que si, a Dios le preocupa cada una de sus criatura, el da alimento a las bestias Sal 147:9, Jesús mismo dijo que el Padre “alimenta las aves del cielo” Mt 6:26. Pero esa no es la preocupación suprema de Dios. El esta preocupado por las personas.
Pero si el quiere que los animales sean “pagados justamente” por realizar su labor; tanto más interesado en que los hombres sean recompensados justamente por el suyo.
1 Corintios 9:10 (NBLA)
10 ¿O lo dice especialmente por nosotros? Sí, se escribió por nosotros, porque el que ara debe arar con esperanza, y el que trilla debe trillar con la esperanza de recibir de la cosecha.
Pablo uso el principio del AT en Dt 25:4, para dejar un principio en las relaciones sociales y económicas entre los seres humanos.
Todo aquel que realiza un trabajo, lo normal, justo y correcto es que sea recompensado por esa labor.
Y ese mismo principio Pablo lo aplicaba a su vida como ministro de la Palabra de Dios. Si un hombre que trabaja por su labor debe ser pagados, los hombres que trabajan para el Servicio a Dios, también deben ser compensados por su labor.
1 Corintios 9:11 (NBLA)
11 Si en ustedes sembramos lo espiritual, ¿será demasiado que de ustedes cosechemos lo material?
¿Cuál sería la diferencia del porque un Pastor, Misionero, Evangelista, o otro ministro de Dios recibiera una compensación por su trabajo con cualquier otros trabajo? Ninguna en el más estricto de los sentido.
Pablo invirtió horas de su vida para predicarles el evangelio a los corintios, dedico 18 meses enteros a enseñarles las verdades escritas en la Palabra de Dios. La diferencia del trabajo es que lo que Pablo estaba haciendo con los corintios tenía propósitos eternos; el resto de los trabajos tiene fines temporales.
¿Era entonces demasiado pedir, que los miembros de la iglesia en Corinto suplieran las necesidades materiales del apóstol Pablo mientras les estuviera sirviendo ahí?
1 Timoteo 5:17 (NTV)
17 Los ancianos que cumplen bien su función deberían ser respetados y bien remunerados, en particular los que trabajan con esmero tanto en la predicación como en la enseñanza.
Los ministros del Señor merecen ser bien sostenidos. Muchas veces se tiene un escala diferente para medir lo que sería bien para una Ministro del Señor y cualquier otro trabajo secular y por lo regular el primero siempre esta muy por debajo del segundo.
Debemos esforzarnos por se generosos en el sostenimiento de nuestros Pastores tanto como nos sea posible y sin estar fiscalizando sus gastos, de tal forma como no se hace con nosotros.
Es importante que seamos generoso, pero también prudentes, apoyado un ministerios con una perspectiva correcta y responsable.
Quizá es aqui donde algunos luchan porque fueron abusados en otros ministerios y retienen en su corazón pensando que todos es lo mismo.
Pero debemos evaluar a la luz de la Palabra de Dios y las evidencias bíblicas si el ministerio que estamos apoyando o vamos a apoyar esta dentro de los parámetros bíblicos y si es asi tener confianza en apoyar generosamente.
2 Corintios 9:6 (RVR60)
6 Pero esto digo: El que siembra escasamente, también segará escasamente; y el que siembra generosamente, generosamente también segará.
Como hijos de Dios debemos reflejar el carácter de nuestro Padre; si Dios es generoso, nosotros debemos imitarle en esa conducta igualmente en el sostenimiento de su obra y de sus siervos.
La voluntad de Dios es que seamos generosos con nuestros Pastores, con nuestros obreros en los distintos ministerios, con nuestros misioneros, con los ministros de cualquier clase que vienen y nos ministran de la misma forma con el es inmensamente generoso con nosotros.
1 Corintios 9:12 (NBLA)
12 Si otros tienen este derecho sobre ustedes, ¿no lo tenemos aún más nosotros? Sin embargo, no hemos usado este derecho, sino que sufrimos todo para no causar estorbo al evangelio de Cristo.
Lo trágico en este asunto, es que los Corintios estaba siendo generosos con otros maestros, (Apolos quizá o hasta Pedro), sin embrago no estaban haciendo asi con Pablo, el pastor fundador de la iglesia.
Quien tenía mas derecho a recibir ese apoyo era Pablo, sin embrago, el mismo había renunciado a ese derecho con tal de no ser uno obstáculo en la predicación del Evangelio.
Si no aceptaba, pensaban que no aceptaba, porque entonces Pablo era un apóstol ilegitimo y por tal razón se rehusaba, y si aceptaba el sostenimiento, era acusado de que Pablo había plantado la iglesia con el fin de sacar provecho para si mismo.
El que Pablo pagara sus propios gastos era una manera de no poner estorbo al evangelio. Y esta acción de Pablo es el argumento favorito de aquellos que apelan a que es así como los Pastores debería ejercer sus ministerios; renunciando a su derecho legitimo de ser sostenidos por sus congregaciones.
Sin embargo el uso y la limitación de la Libertad Cristiana no debe ser una excusa para evadir la responsabilidad que delante de Dios tenemos con nuestro Dios y nuestros Pastores.
1 Corintios 9:13 (RVR60)
13 ¿No sabéis que los que trabajan en las cosas sagradas, comen del templo, y que los que sirven al altar, del altar participan?
Pablo reitera que la Palabra de Dios establece el patrón biblico para el sostenimiento de los que Sirven al Señor y han sido llamados por el a cumplir esta tarea retomado lo establecido en el AT.
De las 12 tribus de Israel, la tribu de Leví no recibió repartición de tierras como herencia en la Tierra prometida, el Señor les dijo a ellos “Yo soy tu heredad” de tal forma que los sacerdotes y los levitas eran sostenidos por los diezmos de las cosechas y los animales; asi como también por los sacrificios que se hacían en el templo.
Puesto que sirven a Dios dedicados, el pueblo debía proveer para su sostenimiento.
1 Corintios 9:14 (RVR60)
14 Así también ordenó el Señor a los que anuncian el evangelio, que vivan del evangelio.
La Base de la enseñanza de Pablo sobre este tema descansa en una instrucción directa que el Señor Jesús dio.
Pablo no estaba intentando justificar nada, simplemente estaba desdoblando en pliegues la enseñanza del Señor Jesús respecto al sostenimiento de sus ministros.
Dios manda a que los ministros sean sostenidos por sus seguidores, pero no manda que los ministros acepten la ayuda. Pablo la rechazó en este caso por una buena razón. Sin embargo esto no debería ser una justificación para evadir nuestra responsabilidad como creyentes.
Related Media
See more
Related Sermons
See more